Dodgers y Ohtani: La brújula dorada de Los Ángeles rumbo a octubre

Entre lesiones, expectativas y la magia de Shohei Ohtani, los Dodgers buscan consolidarse como contendientes a la Serie Mundial

El peso de un gigante

Los Los Angeles Dodgers son sinónimo de excelencia en el béisbol moderno. Desde su dominio en la División Oeste de la Liga Nacional hasta su constancia en postemporada, los angelinos se han mantenido como una fuerza imparable. Sin embargo, lo que distingue su campaña 2024 es un nuevo ingrediente: Shohei Ohtani.

El fenómeno japonés ha llegado a una franquicia que ya contaba con grandes nombres como Mookie Betts, Freddie Freeman y Will Smith, pero su presencia ha elevado las expectativas a otro nivel. Y no es para menos: Ohtani ha conectado 6 jonrones en sus últimos 10 partidos y mantiene un dominio imponente en el montículo antes de su última pausa en lanzamientos.

Un ataque de élite

La ofensiva de Los Dodgers está entre las más temidas en las Grandes Ligas. Con una marca de 63-45 al momento de cerrar la serie contra los Reds de Cincinnati, el equipo californiano se apoya en su capacidad de generar más de 8 hits por partido, una métrica en la que tienen un récord de 43-18.

Will Smith también está teniendo una temporada sólida con 17 dobles, una triple y 14 cuadrangulares, sirviendo como uno de los motores ofensivos del lineup de Dave Roberts. La capacidad de producir carreras en diversas situaciones es uno de los puntos fuertes de este equipo, evidenciado por las victorias clave como la que obtuvieron con un doblete en la novena que sentenció a los Reds 5-4.

Los cuestionamientos: rotación e lesiones

Pero no todo brilla en Chavez Ravine. Los Dodgers están lidiando con una larga lista de lesionados que incluso afecta su sólida rotación. Blake Snell, Roki Sasaki, Tony Gonsolin y Michael Kopech —todos proyectados como titulares a comienzos del año— están en la lista de lesionados de 60 días, dejando zonas vulnerables para la administración del bullpen.

Y si bien Shohei Ohtani brilla con su bate, su rol como lanzador se ha limitado por molestias. Aunque ha sorprendido con una ERA de 1.50 en sus pocas salidas, su capacidad de hacer doble función aún genera debate por el riesgo físico que implica.

¿Dónde está la amenaza?

En su serie ante los Cincinnati Reds, los Dodgers probaron que pueden ganar ajustadamente y también sufrir. La ofensiva de los Reds, con figuras como Tyler Stephenson o Matt McLain, puede aguar la fiesta con facilidad. En los últimos 10 juegos, la novena de Ohio promedia .242 de AVG y ha superado a sus rivales por seis carreras.

Sin embargo, el pitcheo de los Dodgers ha demostrado ser ligeramente más consistente, con una ERA de 3.99 en sus últimos diez juegos frente a un 3.62 del rival. Esa solidez les permite mantenerse competitivos, incluso en juegos cerrados.

¿Postemporada asegurada?

Aunque pasan por altibajos y su bullpen necesita estabilizarse, es casi impensable imaginar unos playoffs sin los Dodgers. La franquicia parece destinada a octubre, sobre todo si Ohtani sigue en ascenso y Betts y Freeman mantienen su producción.

La clave estará en que sus abridores se mantengan saludables en la recta final. La reincorporación de lanzadores como Tony Gonsolin o Michael Grove podría ser determinante. También está la posibilidad de que L.A. busque reforzar desde el mercado si los brazos siguen cayendo.

Los datos que impulsan la narrativa

  • Los Dodgers tienen la quinta mejor ofensiva en carreras anotadas de toda la MLB al corte de julio.
  • Ohtani lidera al equipo en cuadrangulares en julio con 6 en apenas diez juegos.
  • El promedio colectivo de bateo del equipo es .254 en sus últimos diez encuentros.
  • El récord como visitantes: 28-24, una marca sólida que refuerza su dominio fuera de casa.

Ohtani, ¿el que faltaba?

Los angelinos han estado muy cerca del título en múltiples ocasiones desde su victoria en 2020. Pero muchas veces han fallado en momentos clave. Ahora, la pregunta que todos se hacen es: ¿es Shohei Ohtani el factor diferencial que los llevará de nuevo a la cima?

Su impacto ya se nota en el sentimiento del clubhouse y en la atención mediática. En un equipo repleto de estrellas, él sigue siendo el centro de todas las miradas. Solo su presencia genera presión en lanzadores rivales y emoción en los fanáticos.

Un calendario desafiante

De cara a lo que resta de la temporada, a los Dodgers les esperan duros enfrentamientos contra equipos de la talla de los Giants, Padres y Phillies. Cada serie será crucial no solo para asegurar su lugar, sino para probarle al mundo si tienen el temple necesario para ser campeones otra vez.

No se trata simplemente de llegar a octubre: los Dodgers quieren ganarlo todo. Y con la pieza mágica de Ohtani, podrían estar más cerca de lograrlo de lo que muchos creen.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press