Piratas, Padres y el drama de los Giants: Lo que nos cuenta la última semana de MLB

Entre barridas históricas, hazañas individuales y rumores de traspaso, el béisbol nos regala otro capítulo cargado de emoción antes del límite de cambios

Una barrida que hizo historia: los Giants en caída libre

Los San Francisco Giants acaban de experimentar una catástrofe poco común en su historia. Tras ser barridos por los Pittsburgh Pirates en una serie de tres juegos, el conjunto de la Bahía cerró una estancia en casa sin victorias (0-6), algo que no ocurría desde 1896, según datos de Elias Sports Bureau. Con este resultado, los Giants caen por debajo del .500 por primera vez en la temporada (récord: 54-55).

El juego del miércoles se definió en la décima entrada cuando Henry Davis conectó un rodado hacia el lanzador Ryan Walker, quien optó por buscar una doble matanza en vez de lanzar al plato y evitar la carrera de la ventaja. Esa decisión resultó en la carrera ganadora por parte de Oneil Cruz.

Pittsburgh ha ganado cinco juegos consecutivos y mostró su crecimiento, especialmente desde el montículo. Mike Burrows brilló como abridor al permitir solo una carrera en seis entradas, mientras Isaac Mattson cerró de forma magistral con dos entradas sin anotaciones.

Yu Darvish revive y hace historia con los Padres

En la costa opuesta, los San Diego Padres protagonizaron otra barrida, esta vez frente a los New York Mets. Con una victoria por 5-0 en el último juego de la serie, Yu Darvish fue la figura al lanzar siete entradas impecables, concediendo solo dos hits y ponchando a siete rivales.

Para Darvish, fue más que una victoria. Con este triunfo, el veterano de 38 años alcanzó su triunfo número 111 en la MLB, que unido a sus 93 victorias en Japón, lo convierte en el lanzador con más triunfos combinados en la historia entre MLB y NPB. Así superó a Hiroki Kuroda, otro histórico del béisbol nipón.

Además, recibió una emocionante ovación del público al abandonar el montículo tras completar su séptima entrada sin permitir carreras. No podía ser menos: fue la decimoquinta blanqueada de la temporada para San Diego, líder de Grandes Ligas en esa categoría.

El despertar ofensivo de los Padres

La ofensiva fue liderada por Gavin Sheets, quien conectó su 15º cuadrangular de la temporada, un batazo de dos carreras que viajó 427 pies. A él se sumó Manny Machado, quien impulsó otras dos carreras con un sencillo con bases llenas. Los Padres siguen acosando a los Dodgers en la competida División Oeste de la Liga Nacional.

Con cinco victorias consecutivas, San Diego empieza a sonar como un contendiente real, especialmente con el regreso de Darvish tras una lesión en el codo que lo alejó desde marzo hasta julio. Su trayectoria y experiencia pueden ser determinantes en esta recta final, especialmente si el equipo sigue lanzando a este nivel.

Correa: ¿de regreso a Houston?

En medio de todo este ruido en los diamantes, los rumores de traspasos encabezan las conversaciones. Una de las más llamativas es la posibilidad de que Carlos Correa regrese a los Houston Astros. El campocorto de los Minnesota Twins, quien ganó la Serie Mundial con Houston en 2017, ha expresado que no considera la opción “seria” por el momento, pero tampoco la descartó.

No es algo serio ahora mismo”, afirmó Correa, quien enfrenta esta especulación mientras lidia con una migraña que lo dejó fuera del partido del miércoles. Añadió que se siente comprometido con Minnesota y tiene una cláusula que le da control sobre cualquier cambio.

Pero la posibilidad no es descartable. Con los Astros enfrentando lesiones en el cuadro, la experiencia y versatilidad de Correa podría ser un ancla ideal para un equipo acostumbrado a pelear en octubre.

La realidad de los Twins: modo “venta” activado

Los Twins han tenido una temporada decepcionante. Esperaban competir por la División Central de la Liga Americana, pero actualmente son cuartos y tienen el peor récord de la liga desde el 1 de junio (20-31). Esto ha llevado al equipo a considerar vender activos antes del cierre del mercado de transferencias.

Han salido figuras como Chris Paddack, y otros nombres podrían seguir: Jhoan Duran, Griffin Jax, Harrison Bader, Christian Vázquez, Ty France y el propio Willi Castro, quien pareció despedirse prematuramente en el dugout durante la derrota contra Boston.

Los Twins podrían usar esta oportunidad para reconstruir en torno a jugadores clave como Byron Buxton, Royce Lewis y Pablo López. Sin embargo, el futuro de Correa seguirá siendo seguido de cerca debido a su historia y valor estratégico.

La importancia de estas narrativas en un año de definición

Estas historias —la sorprendente barrida de los Pirates, el resurgir de Darvish, la caída de los Giants y los rumores que acechan a Minnesota— reflejan la esencia de las Ligas Mayores de Béisbol: un equilibrio perpetuo entre actualidad, talento y estrategia gerencial. El mercado de cambios, en particular, transforma completamente no solo las plantillas, sino también las expectativas de cada franquicia.

Mientras unos apuntan hacia octubre, otros ya piensan en abril. En medio, los aficionados gozan de una narrativa apasionante que, como de costumbre, convierte cada día en un capítulo nuevo del drama beisbolero.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press