Un mercado de lanzadores: Phillies y Mets apuestan fuerte por el bullpen en la recta final
Grandes cambios en las plantillas de Nueva York y Filadelfia fortalecen los relevos rumbo a la postemporada de la MLB 2025
En la cuenta regresiva hacia el cierre del mercado de traspasos de la MLB 2025, los equipos con aspiraciones de postemporada se lanzan a reforzar sus puntos más débiles. En particular, New York Mets y Philadelphia Phillies han centrado sus movimientos en el bullpen, conscientes de que, en octubre, los campeonatos suelen definirse en los últimos innings.
El dominó del bullpen: los movimientos clave del mercado
Este miércoles fue particularmente agitado para dos de los rivales más acérrimos de la National League East. Los New York Mets, líderes divisionales por medio juego sobre los Phillies, concretaron un canje con los San Francisco Giants por el relevista submarino Tyler Rogers. Mientras tanto, Filadelfia no se quedó atrás e incorporó al dominicano Jhoan Durán, un “closer” de poder, desde Minnesota.
Ambos movimientos se suman a un patrón claro: MLB 2025 está viviendo una «fiebre del bullpen». Veamos en detalle cómo se están configurando los relevos decisivos de estos dos gigantes del Este.
Tyler Rogers: el submarino que cambia de costa
Los Mets añadieron al experimentado Tyler Rogers, un veterano de siete temporadas con los Giants que se ha ganado una reputación como un brazo confiable. A sus 34 años, Rogers combina una mecánica poco ortodoxa (submarina) con control quirúrgico. Durante la presente campaña ha lanzado 50 innings con una ERA de apenas 1.80, ponchando a 38 bateadores y otorgando tan solo 4 boletos. Además, comparte el liderato de mayores apariciones en la MLB con 53 juegos.
Este tipo de eficacia y fiabilidad es exactamente lo que busca el dirigente Carlos Mendoza, quien ya cuenta con Edwin Díaz como cerrador estrella, pero necesitaba brazos que estabilicen la octava entrada. Rogers se une a otros nombres como Brooks Raley y el reciente fichaje de Gregory Soto (proveniente de Baltimore), en una reconfiguración que demuestra que Nueva York se está armando para una batalla de octubre.
Un coste razonable por estabilidad
El precio que pagaron los Mets fue significativo pero justificable. Enviaron a los Giants a los lanzadores José Buttó y Blade Tidwell, junto con el prometedor jardinero Drew Gilbert de ligas menores. Tidwell ya había mostrado su valor con apariciones en las Mayores, y Gilbert bateaba consistente en las categorías inferiores. Sin embargo, la urgencia de asegurar el bullpen para una franquicia sedienta de gloria pesó más.
Jhoan Durán: fuego en Filadelfia
Los Phillies también estaban en la caza de un brazo dominante para reforzar una parte media del bullpen que ha sido inconstante esta temporada. A falta de José Alvarado, quien cumple una suspensión de 80 juegos por dopaje, la gerencia encabezada por Dave Dombrowski no dudó en apostar por la juventud y la potencia del dominicano Jhoan Durán.
Durán, de 27 años, se ha convertido en uno de los cerradores más intimidantes de toda la liga. En 2025 suma 16 salvamentos, una ERA de 2.01 en 49 1⁄3 innings y ha ponchado a 53 bateadores. Pero lo que realmente lo distingue es su velocidad: su recta de cuatro costuras promedia 100.2 mph, solo superado por Mason Miller de Oakland en lanzadores con más de 200 lanzamientos. Ha registrado 163 lanzamientos por encima de las 100 mph, el cuarto mayor total de las Grandes Ligas.
Precio elevado, beneficio inmediato
Para adquirir a Durán, los Phillies enviaron a los Twins a uno de sus prospectos «joya», el receptor panameño de 18 años Eduardo Tait, además del prometedor diestro Mick Abel, quien ya debutó en Las Mayores en mayo. Tait batea para .255 con 11 HR y 57 remolcadas en dos niveles de ligas menores.
Esta inversión es parte del “ahora o nunca” de Filadelfia, que, tras haber llegado a playoffs el año pasado, quiere volver a disputar el banderín del Este. Su bullpen ahora combina juventud (Durán, Kerkering) con experiencia (Romano, Strahm), confiando en cerrar los juegos con autoridad.
El Este de la Nacional: una carrera de brazos
Con estos movimientos, tanto Mets como Phillies reconocen que en una liga como la actual, repleta de talento ofensivo, mantener la ventaja en los innings finales es vital. A la fecha, ambos equipos están separados por medio juego. Las estadísticas muestran la razón detrás de estas decisiones:
- Mets: ERA de bullpen en 2025 — 3.91 (número 12 en MLB)
- Phillies: ERA de bullpen en 2025 — 4.07 (número 16 en MLB)
Además, en los juegos decididos por una carrera, los Mets tienen récord 25-12, mientras que los Phillies están 21-15. Estos fichajes buscan dar el pequeño empujón que puede marcar la diferencia en un juego cerrado, o incluso en una serie de postemporada equilibrada.
Mención obligatoria: Meidroth y el golpe que preocupa
Aunque no se trata de un movimiento de mercado, vale destacar que Chase Meidroth, segunda base de Chicago White Sox, sufrió un golpe preocupante en la mano tras recibir una recta de Taijuan Walker de 89.6 mph en el partido ante los Phillies. Aunque las radiografías fueron negativas, está listado como «día a día».
Meidroth, con promedio de .252, 3 jonrones y 15 remolcadas, se ha convertido en una joven promesa tras su llegada en el intercambio por Garrett Crochet desde Boston. Los White Sox, fuera de la contienda, probablemente lo protegerán por lo que resta del mes.
¿Qué nos espera en la recta final del mercado?
Los rumores ya apuntan a que otras piezas de relevancia podrían moverse antes de la fecha límite. Jugadores como Liam Hendriks (CLE), Aroldis Chapman (PIT) e incluso Craig Kimbrel (BAL) suenan como posibles refuerzos.
Lo claro es que esta «era dorada del bullpen» seguirá dominando los titulares. Cada vez más, los equipos entienden que los últimos tres outs son tan valiosos como los primeros cinco innings, y se están armando en consecuencia.
Estés del lado neoyorquino o filadelfiano, lo cierto es que esta batalla de relevistas será fascinante hasta el final de la temporada.