Ataque a sinagoga en Melbourne: una herida abierta en la lucha contra el odio
El caso del incendio intencional en la sinagoga Adass Israel desata una ola de preguntas sobre seguridad, antisemitismo y justicia en Australia
Un crimen que marcó a Melbourne
El 6 de diciembre de 2023, la ciudad de Melbourne, Australia, despertó con una noticia alarmante: una sinagoga había sido incendiada deliberadamente antes del amanecer. El incendio, que afectó a la sinagoga Adass Israel, considerada un centro religioso importante para la comunidad judía ultraortodoxa, fue rápidamente catalogado como un acto de terrorismo, y desde entonces ha sido objeto de una de las investigaciones más intensas de la historia reciente del país.
El ataque fue cometido por tres individuos que utilizaron un acelerante líquido para provocar el fuego. Uno de los fieles que se encontraba preparando la sinagoga para las oraciones matutinas sufrió quemaduras menores, pero el daño al templo fue severo. Lo que parecía un caso aislado pronto se convertiría en un símbolo de la creciente escalada de tensiones raciales y religiosas en Australia.
La captura de Giovanni Laulu: un nuevo capítulo
Han pasado siete meses desde el ataque hasta que las autoridades lograron detener al primer sospechoso: Giovanni Laulu, de 21 años. Fue arrestado en una casa de Melbourne e hizo su primera aparición en la Melbourne Magistrates Court el jueves siguiente a su detención.
Laulu ha sido acusado formalmente de incendio intencional, conducta imprudente que pone en peligro vidas y robo de automóvil. Aunque durante su presentación judicial confirmó su identidad, se negó a declarar o a pedir libertad bajo fianza.
Lo más inquietante es que la policía cree que el ataque fue orquestado con apoyo internacional. Se sospecha que hubo cómplices en el extranjero que colaboraron en la planificación, lo que ha llevado al involucramiento de agencias de inteligencia nacionales como ASIO (Australian Security Intelligence Organisation).
Una investigación sin precedentes
La magnitud de la respuesta de las autoridades australianas a este ataque ha sido significativa:
- Más de 220 oficiales están involucrados en la investigación.
- Se han invertido más de 50.000 horas en resolver el caso.
- La Policía Federal Australiana y la ASIO lo consideran un crimen de motivación política.
Además, los fiscales afirmaron que necesitan al menos 12 semanas más para analizar evidencia tecnológica, incluyendo 11 teléfonos celulares. La próxima audiencia judicial está fijada para el 6 de agosto de 2025, y la presentación formal del caso deberá realizarse antes del 22 de octubre.
El impacto en la comunidad judía y australiana
El incidente ha despertado el temor de la comunidad judía de Australia, que representa aproximadamente el 0,5 % de la población nacional. Aunque históricamente Australia ha sido un país relativamente seguro para las distintas minorías religiosas, el repunte de incidentes antisemitas en los últimos años ha encendido las alarmas.
Según el Consejo Ejecutivo de Comunidades Judías de Australia, el número de incidentes antisemitas aumentó un 35 % en 2023, especialmente después del estallido del conflicto en Gaza en octubre.
“Este ataque no fue solamente contra una sinagoga; fue un mensaje de odio hacia toda una comunidad. No podemos permitir que se normalicen estos actos,” declaró en un comunicado el presidente del Consejo.
El comisionado en jefe de la Policía de Victoria, Mike Bush, también expresó su preocupación:
“La Policía de Victoria ha sido testigo del impacto directo que este incidente ha tenido en la comunidad victoriana —el miedo y la angustia que este tipo de crimen puede causar. Las personas merecen sentirse seguras, especialmente en sus lugares de culto.”
¿Auge del antisemitismo o caso aislado?
La escalada del antisemitismo no es exclusiva de Australia. Desde el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023 —que desencadenó una nueva guerra en Gaza—, comunidades judías han reportado ataques y amenazas en todo el mundo. El caso de la sinagoga Adass Israel fue el único en Australia que recibió oficialmente la clasificación de acto terrorista, lo que impulsó una mayor asignación de recursos a la investigación.
El gobierno federal se comprometió con una inversión de 30 millones de dólares australianos (aproximadamente 20 millones de USD) para la reconstrucción del templo. A pesar de este apoyo, el miedo sigue latente.
Un perfil del acusado
Giovanni Laulu no es un desconocido para las autoridades. Su abogado declaró ante el magistrado Brett Sonnett que Laulu ya ha estado encarcelado anteriormente, aunque no se revelaron detalles sobre sus previos delitos. Laulu actualmente se encuentra en detención preventiva y no ha presentado una solicitud de libertad.
Además, aún está por determinarse si fue el autor intelectual o un mero ejecutor del ataque. El hecho de que haya habido planificación desde el extranjero complica el caso y sugiere una posible red internacional de odio y extremismo.
Australia frente a su espejo multicultural
Australia se ha caracterizado por su multiculturalismo. Con una población compuesta por decenas de nacionalidades, credos y culturas distintas, el país también enfrenta el desafío de proteger sus valores democráticos frente a ideologías extremistas.
Según el informe del Departamento de Asuntos Internos, en los últimos cinco años han aumentado los incidentes de discurso de odio y delitos religiosos. Estos casos suelen estar impulsados por diversas motivaciones: religiosas, ideológicas, raciales o políticas.
La sinagoga Adass Israel representa más que un lugar religioso; es un símbolo de resistencia para una comunidad que ha enfrentado persecuciones históricas y que sigue luchando por preservar su identidad en un entorno cada vez más polarizado.
La ruta hacia la justicia
Las autoridades prometen que todos los responsables serán llevados ante la justicia. El hecho de que se investigue como un crimen de terrorismo permite el uso de herramientas de vigilancia y recopilación de pruebas más sofisticadas.
Mientras la comunidad judía espera justicia, la sociedad australiana se enfrenta a una pregunta crucial: ¿está haciendo lo suficiente para prevenir delitos de odio?
La respuesta aún está en construcción, pero lo que es claro es que el ataque a la sinagoga Adass Israel ha sido un llamado a la acción. Un llamado a la reflexión, a la prevención y sobre todo a proteger el derecho innegociable de cada ciudadano a practicar su religión sin miedo.