El nuevo Leverkusen post-Xabi Alonso: ¿final de un ciclo brillante?

Con la salida de figuras clave como Wirtz, Frimpong y Xhaka, y la llegada de un nuevo técnico, el Bayer Leverkusen se enfrenta a una etapa de incertidumbre tras su histórica temporada 2023-24

La temporada 2023-2024 del Bayer Leverkusen será recordada como una de las más gloriosas de la historia del club. Con Xabi Alonso al mando, los “Werkself” no sólo lograron ganar por primera vez la Bundesliga sino que también conquistaron la Copa de Alemania, firmando un memorable doblete que atrapó la atención del fútbol europeo. Sin embargo, sólo unos pocos meses después, todo ese andamiaje parece haberse desmoronado.

Desmantelamiento de una plantilla de oro

El verano de 2024 empezó con una noticia sorpresiva pero esperada: Xabi Alonso se marchaba al Real Madrid. El técnico español, ex jugador merengue, había devuelto a Leverkusen el protagonismo nacional, con un estilo de juego vertical, eficiente y agradable a la vista.

Pero su salida provocó una sucesión de movimientos que dejó al equipo seriamente debilitado:

  • Florian Wirtz, el ‘golden boy’ alemán, fichó por el Manchester City.
  • Jeremie Frimpong, uno de los mejores laterales ofensivos en Europa, se fue rumbo al PSG.
  • Jonathan Tah, el pilar defensivo, puso rumbo al Atlético de Madrid en busca de nuevos retos.
  • Granit Xhaka, el líder del vestuario, fue traspasado al Sunderland, buscando minutos y liderazgo en la Premier League.

Patrik Schick, goleador del equipo durante la temporada anterior con 27 goles en 45 partidos, no esconde su preocupación ante esta situación: “Los jugadores más importantes se han ido y eso obviamente duele. No estamos en una posición para luchar por el título”, declaró a Sky Sport Alemania.

La herencia de Xabi Alonso: ¿insostenible sin fichajes?

El éxito del Leverkusen de Xabi no se basó solamente en nombres, sino en un concepto táctico sólido. Alonso recuperó a jugadores como Schick y embelleció el juego de Wirtz. Pero sin estos ejecutores clave, el modelo se tambalea.

Según Transfermarkt, los tres jugadores que salieron (Wirtz, Frimpong y Tah) tienen un valor de mercado combinado de más de 160 millones de euros. Esta cantidad deja mucho margen para reinvertir, pero de momento, los nombres llegados no parecen suficientes para mantener el nivel de exigencia:

  • Malik Tillman (desde el PSV): Mediocampista ofensivo estadounidense con gran potencial, pero aún verde para cargar con la responsabilidad.
  • Jarell Quansah (ex-Liverpool): Defensa central de buen físico, pero inexperto.
  • Mark Flekken (ex-Brentford): Portero de calidad, fichaje con sentido por la salida de Lukas Hradecky.
  • Ibrahim Maza (ex-Hertha Berlín): Promesa de 19 años del fútbol alemán, a ojos de Schick, “el fichaje más impresionante del verano”.

Sin embargo, esta reconstrucción plantea más dudas que certezas. No sólo se trata de fichar, sino de consolidar una idea de juego con un técnico nuevo, hoy Erik ten Hag, quien fue nombrado tras dejar el Manchester United.

¿Podrá Erik ten Hag suplir el legado de Xabi Alonso?

Ten Hag no es un desconocido. Su etapa en el Ajax (2017-2022) fue sinónimo de fútbol ofensivo, con una estructura organizada y éxitos europeos (semifinales de Champions en 2019). Sin embargo, su paso por el Manchester United fue bastante más agitado.

Ahora se encuentra con una plantilla en transición, un club que ha saboreado la gloria y no quiere volver al anonimato.

“Es un reto enorme y lo asumo con respeto. Toca construir algo nuevo, pero con bases solidas”, dijo Ten Hag en su presentación en Leverkusen en julio.

La presión será inmediata: en Champions League, donde Leverkusen parte como cabeza de serie, las expectativas serán altas.

Schick como pilar del nuevo Leverkusen

Mientras muchos se han ido, Patrik Schick ha decidido quedarse. El delantero checo, a sus 28 años, se encuentra en la plenitud de su carrera y asume un rol protagónico en esta etapa.

Con 27 goles anotados en múltiples competiciones la campaña pasada (la mejor de su carrera), Schick se convirtió en el arma letal del Leverkusen. Ahora, además de marcar, deberá liderar.

Sobre sus compañeros salientes, fue claro:

“Voy a extrañar mucho a Wirtz, por su calidad única. Pero Xhaka era el alma del equipo: su experiencia y liderazgo nos llevaban adelante”.

¿Una caída libre o una nueva oportunidad?

Esta no es la primera vez que un equipo campeón sufre una transformación radical. El Borussia Dortmund post-2013, el Mónaco de Mbappé de 2017 o el Ajax de De Ligt y De Jong son ejemplos de equipos desmembrados rápidamente tras alcanzar el cénit. Leverkusen, con su presupuesto moderado y política de cantera y scouting, no está en posición de retener estrellas por largo tiempo.

No obstante, también han existido casos exitosos de reestructuración. El RB Leipzig ha sabido reinventarse con talento joven una y otra vez, y clubes como el Nápoles en Italia ofrecen modelos sostenibles que permiten seguir compitiendo con inteligencia financiaría.

La clave estará en cómo responden los nuevos fichajes, si Erik ten Hag puede implementar una estrategia eficaz y si Schick se convierte en caudillo ofensivo.

¿Qué esperar del Leverkusen 24/25?

Los expertos alemanes no los colocan como favoritos al título. Bayern Múnich vuelve a reforzarse con estrellas como Luis Díaz y Dortmund mantiene a piezas clave. Sin embargo, Leverkusen puede seguir competitivo:

  • Objetivo Bundesliga: Top 4 para asegurar clasificación directa a Champions.
  • Objetivo Copa: Repetir final sería un logro; llegar a semifinales, un objetivo sensato.
  • En Europa: Clasificar a octavos de final sería prueba de que el nuevo ciclo tiene cimientos.

Leverkusen ya sorprendió al mundo una vez, ¿quién dice que no puede hacerlo de nuevo? Esta será la temporada en que descubramos si el club tenía un proyecto o simplemente vivió un año mágico e irrepetible.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press