IndyCar pisa el acelerador con FOX: ¿nueva era dorada para las carreras estadounidenses?
La venta de un tercio de Penske Entertainment a FOX promete transformar el panorama del automovilismo con innovación mediática, expansión global y un impulso estratégico al deporte motor.
El mundo del automovilismo estadounidense está viviendo una sacudida trascendental. Penske Entertainment, la compañía que posee el Indianapolis Motor Speedway y la serie IndyCar, anunció recientemente la venta de un tercio de su participación a FOX, en una maniobra estratégica que podría marcar un antes y un después para la categoría reina de los monopostos en Estados Unidos.
IndyCar y FOX: una alianza impulsada por la visión de futuro
Roger Penske, a sus 88 años, continúa demostrando por qué es una figura titánica en el mundo del motor. Con décadas de experiencia en la industria, sigue liderando a diario un conglomerado que abarca escuderías en NASCAR, IndyCar, IMSA, WEC, una de las flotas de transporte más importantes de Norteamérica, concesionarios automotrices e incluso es uno de los mayores distribuidores de BMW en EE.UU.
Ahora, a través de la venta parcial de Penske Entertainment a FOX Sports, Penske busca fortalecer la base futura de IndyCar. “Esta asociación se basa en la confianza de largo plazo y una visión común para el futuro”, subrayó Roger Penske en un comunicado. FOX, por su parte, está convencida del potencial que tiene IndyCar tanto para el mercado nacional como internacional.
Una nueva era para IndyCar en la televisión: adiós al cable
Uno de los mayores logros de esta unión estratégica es lo que representa para la transmisión de carreras: FOX Sports ha asegurado que todas las competencias de IndyCar serán emitidas por televisión abierta. Esto posiciona a la categoría como la única en Estados Unidos en ofrecer su calendario completo sin depender del cable o suscripciones pagadas, acercando el automovilismo de alto nivel a millones de espectadores.
Y ya se ven los resultados: el Indianapolis 500 de este año promedió 7,01 millones de espectadores —un aumento del 41% en comparación con 2023— y marcó el pico de audiencia más alto en 17 años. En términos generales, la temporada actual de IndyCar está registrando un 31% más de audiencia interanual.
Una inversión para crecer más allá de la pista
Eric Shanks, CEO de FOX Sports, expresó su entusiasmo al sellar esta alianza: “IndyCar representa todo lo que valoramos en los deportes en directo: fanáticos apasionados, lugares icónicos, competencia de élite y una narrativa continua durante todo el año”.
Más allá de las transmisiones deportivas, la inversión incluye:
- Producción de contenido inmersivo detrás de cámaras, destacando la vida y lucha de los pilotos.
- Impulso digital para atraer nuevas generaciones de fanáticos a través de redes sociales, plataformas de streaming y aplicaciones móviles.
- Eventos de entretenimiento complementarios durante las fechas clave del calendario automovilístico.
- Expansión internacional de la marca y estudios de viabilidad para realizar carreras fuera de Estados Unidos.
En palabras de Shanks: “Esta inversión subraya nuestro compromiso con el automovilismo y nuestra creencia en el crecimiento de IndyCar tanto dentro como fuera de la pista".
El sueño de Penske: una herencia generacional
A pesar de haber cedido una parte del negocio, Penske deja claro que el objetivo no es desligarse del proyecto, sino fortalecerlo. IndyCar, así como el Indianapolis Motor Speedway, siguen siendo pilares de lo que él considera “activos generacionales” para su familia.
Sus hijos, Roger Jr. y Greg Penske, están involucrados activamente en las operaciones del conglomerado. La venta parcial no solo proporciona nuevos fondos para la innovación, sino que también introduce asientos adicionales en la mesa de liderazgo, garantizando un sistema más robusto para el futuro.
Contexto histórico: reconquistando el lugar perdido
IndyCar, que alguna vez reinó en el automovilismo estadounidense con figuras legendarias como Mario Andretti, Al Unser o Emerson Fittipaldi, vio su fama declinar tras la división con la Champ Car en los años 90. En contraste, NASCAR capturó la mayoría del público general, mientras la Fórmula 1 internacional aumentaba su presencia en las últimas décadas, especialmente luego del fenómeno de Drive to Survive en Netflix.
Pero IndyCar nunca ha dejado de ofrecer una de las competencias más técnicas, igualadas y emocionantes del mundo. Con la ayuda de FOX, existe una posibilidad real de recobrar su antiguo esplendor y volver a posicionarse como una de las tres ligas top del motorsport global.
FOX: una red en expansión dentro del motorsport
FOX Sports no es nueva en el mundo del motor. Ya transmite NASCAR Cup Series y deportes de motor como IMSA. Sin embargo, con IndyCar ahora bajo su ala exclusiva, se convierte en un actor dominante en el panorama automovilístico estadounidense.
Fox Sports también ha dejado claro que la prioridad es generar estrellas, aprovechando figuras emergentes como Alex Palou, Pato O’Ward, Colton Herta, Scott McLaughlin o Romain Grosjean para construir relatos de temporada más profundos, emocionales y virales.
2026: grandes sorpresas en camino
El anuncio también vino acompañado de la revelación del Gran Premio de IndyCar en Arlington, Texas, para 2026. Este nuevo circuito urbano, impulsado junto al gobierno local y con transmisión asegurada por FOX, busca revivir la experiencia de carreras callejeras como Long Beach y Toronto. El trazado será uno de los grandes atractivos de la temporada 2026 y se espera que convoque a más de 100.000 espectadores el fin de semana del evento.
Líneas a monitorear
- ¿Se traducirá esta alianza en más inversión tecnológica? La series utilizan actualmente un chasis Dallara spec con ligeras variaciones, y se rumorea que se vienen cambios en los motores para 2026: posiblemente híbridos. FOX podría acelerar estos desarrollos al atraer nuevos patrocinadores e inversores.
- ¿Habrá crossover con otras propiedades de FOX? En plataformas como FOX Nation o colaboraciones con celebrities y programas como The Masked Singer, podríamos ver pilotos de IndyCar mostrándose en mainstream.
- ¿Mayor internacionalización? Si el modelo de negocios se fortalece, IndyCar contempla carreras fuera de EE. UU. Asia, Sudamérica (Brasil es el destino más factible) y Europa (Italia o Países Bajos) están en la mira para 2027.
IndyCar parece estar en la antesala de su renacimiento. Con el respaldo de un gigante mediático como FOX y la visión firme de la familia Penske, el automovilismo abierto en EE. UU. podría estar gestando su segunda era dorada.