La NBA se expande en Europa: una apuesta global que ya no tiene vuelta atrás

Los duelos de temporada regular en Londres, Berlín, París y Manchester consolidan el crecimiento de la NBA en el Viejo Continente

La NBA ha dejado claro que ya no se trata simplemente de una liga estadounidense. Desde hace años, el comisionado Adam Silver y su equipo han trabajado en globalizar la marca NBA y establecer más allá de las fronteras del país norteamericano. Ahora, con el anuncio de al menos seis partidos de temporada regular en Europa durante los próximos tres años, ese objetivo se consolida con fuerza y visión a largo plazo.

Europa: el nuevo escenario NBA

La NBA confirmó que entre las temporadas 2024-2025 y 2027-2028 se disputarán partidos oficiales de temporada regular en ciudades emblemáticas como Londres, Berlín, París y, por primera vez, Manchester. La primera serie internacional estará protagonizada por los Memphis Grizzlies y el Orlando Magic, quienes se enfrentarán en Berlín el 15 de enero y en Londres el 18 de enero de 2025.

Este anuncio fortalece una tendencia creciente: el enorme interés del público europeo por el baloncesto de élite. De acuerdo con Eurohoops, más de 40 millones de personas en el continente consumen contenidos NBA regularmente, y los fans manifiestan continuamente el deseo de ver más partidos en directo sin tener que cruzar el Atlántico.

Una estrategia consolidada

George Aivazoglou, director general de NBA Europa y Medio Oriente, resumió el movimiento estratégico de la liga: “Anunciar los partidos de temporada regular para las próximas tres temporadas refleja el increíble impulso y apetito por el baloncesto de la NBA en Francia, Alemania, el Reino Unido y en toda la región”.

Pero no es un simple movimiento de branding. La NBA ha profundizado su relación con el continente mediante academias, campamentos, acuerdos con federaciones locales y apariciones de jugadores europeos que se han transformado en superestrellas, como los hermanos Antetokounmpo (Grecia), Luka Dončić (Eslovenia), Rudy Gobert (Francia) y el fenómeno alemán Franz Wagner, quien precisamente vivirá un partido especial el próximo enero en Berlín.

El regreso a Berlín... y el debut oficial

La capital alemana ha sido sede de partidos NBA en 13 ocasiones desde 1984 —todos ellos de carácter amistoso o de pretemporada—, pero el duelo del 15 de enero marcará el primer partido oficial de temporada regular jugado en suelo alemán.

Para los fanáticos locales, no podrá haber mejor carta de presentación que el regreso de Franz y Moritz Wagner, ambos nacidos en Alemania y actuales jugadores del Orlando Magic. Franz, en particular, es visto como una de las figuras emergentes de la liga, especialmente tras su brillante actuación en la Copa Mundial FIBA 2023 que Alemania ganó.

Será un “homecoming” sin precedentes que probablemente rompa récords de asistencia y haga vibrar al Uber Arena.

Londres: la conexión más estable

El partido que se disputará el 18 de enero en el O2 Arena de Londres representa el décimo encuentro de temporada regular que la NBA organiza en la ciudad. Desde el 2011, Londres ha sido pieza clave en la estrategia internacional de la liga. Equipos históricos como los Knicks, Bulls, Hawks y Celtics ya han pisado su parquet.

No es coincidencia que Londres siga figurando como parada obligada. Es una de las metrópolis más cosmopolitas del mundo y su base de fans de NBA ha crecido de manera acelerada desde la era de Michael Jordan. Además, en el Reino Unido hay alrededor de a 500.000 jugadores registrados y una intensa actividad amateur y universitaria que alimenta interés año tras año.

El debut de Manchester: un movimiento audaz

Para la temporada 2026-27, Manchester tendrá su primera experiencia NBA de temporada regular. Si bien ya se han jugado amistosos (como los celebrados en la arena MEN a principios de los 2000), jamás ha sido sede de partidos oficiales.

El gigante llamado Co-op Live, una nueva arena diseñada con más de 23.500 asientos, será el escenario perfecto. Será interesante ver cómo responde el público del noroeste inglés, caracterizado por su amor al deporte, especialmente al fútbol. No obstante, la apuesta NBA viene con campañas de acercamiento a escuelas, patrocinios e infraestructura de base para convertir a Manchester en una nueva meca del baloncesto internacional.

París: entre Wembanyama y una creciente fiebre por el basket

París volverá a ser ciudad NBA en 2026 y 2027, luego de alojar cinco partidos en el pasado, incluyendo la serie del año pasado entre los Spurs y los Pacers. El protagonismo de Victor Wembanyama ha convertido a la capital francesa en un punto clave para la liga.

De hecho, no es descabellado pensar que los Spurs puedan regresar a París en temporadas futuras mientras Wemby continúe en su fase de explosión mediática. “Ver a un francés dominar en la NBA eleva el estatus del deporte en nuestro país como nunca antes”, comentaba recientemente el presidente de la Federación Francesa de Baloncesto, Jean-Pierre Siutat.

Recordemos que en 2024, Francia albergará los Juegos Olímpicos, lo cual generará una atención aún mayor sobre el baloncesto, particularmente si el seleccionado local cuenta con estrellas NBA.

¿Qué implica esto para el futuro de la liga?

Este movimiento hacia Europa con partidos oficiales es solo un paso más hacia un sueño que alguna vez se consideró imposible: una expansión territorial de franquicias NBA fuera de Estados Unidos y Canadá.

Adam Silver ha declarado en múltiples ocasiones que ve como factible en el futuro una división europea, o al menos la presencia estable de algunos equipos. De momento, ese sueño parece lejano por desafíos logísticos, de calendario y de traslado. Pero las señales de preparación ya están sobre la mesa.

Incluso, ligas como la NFL han mostrado que una internacionalización más agresiva es viable. Con partidos en Alemania y el Reino Unido, y una base de fanáticos creciente, el camino de la NBA podría ser muy similar. Las cifras lo avalan:

  • Más de 130 partidos internacionales jugados desde 1984
  • Más de 50 jugadores europeos en las nóminas de la NBA para 2024
  • 54% del tráfico de NBA.com y redes sociales proviene de fuera de EE.UU., según datos de la propia liga

Impacto en los equipos involucrados

Jugar estos partidos implica exposición mediática y comercial, pero también ciertos sacrificios. Los equipos deben ajustarse a viajes largos, cambio de horarios y adaptaciones logísticas. No obstante, tanto Grizzlies como Magic han confirmado su entusiasmo.

“Es una oportunidad para mostrar nuestro baloncesto a nuevas audiencias. Muchos de nuestros jugadores tienen raíces internacionales y eso conecta con los fanáticos”, dijo el gerente general de los Grizzlies, Zach Kleiman.

El Magic, por su parte, ya cuenta con una base sólida de seguidores en Alemania gracias a los hermanos Wagner. Además, sus jóvenes promesas aseguran espectáculo y conversión de nuevos fanáticos.

Un calendario que promete emociones

Los detalles completos del calendario NBA se publicarán a mediados de agosto, incluyendo estos encuentros internacionales. Es altamente probable que otros partidos también se anuncien en regiones como Asia o América Latina, donde la NBA también ha hecho incursiones notables (como en México City y Tokio).

Lo cierto es que cada viaje, cada balón lanzado en territorio europeo acerca más a la NBA a su visión de excelencia global. Lo que décadas atrás fue un experimento hoy es parte integral de la estrategia de expansión. Y con figuras como Wembanyama, Dončić y Jokic dominando la liga, ese puente entre continentes es más firme que nunca.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press