Los Marineros de Seattle apuestan fuerte: ¿el año de su redención total?

Con las adquisiciones de Eugenio Suárez, Josh Naylor y Caleb Ferguson, Seattle se lanza con todo a la carrera por la Serie Mundial

Seattle se ha cansado de ser un "casi" en las Grandes Ligas. Por años, los Marineros han rondado las puertas de la postemporada, pero siempre les ha faltado ese empujón final. Esta vez, el presidente de operaciones de béisbol, Jerry Dipoto, ha decidido que 2025 no será otro año perdido. Con movimientos agresivos y con visión de campeonato, los Marineros añaden pólvora a su ofensiva con el regreso de Eugenio Suárez, además de sumar a Josh Naylor y al relevista zurdo Caleb Ferguson.

El regreso de una estrella querida: Eugenio Suárez

El ambiente estaba cargado de optimismo cuando Dipoto elogiaba en rueda de prensa al venezolano Eugenio Suárez, quien no tardó en irrumpir en la conversación con su ya conocida simpatía: "¡Para ya!", bromeó, interrumpiendo al ejecutivo. Suárez, de 34 años, es más que una cara sonriente: conectó 36 cuadrangulares esta temporada y lleva 87 carreras impulsadas, coliderando la liga junto a Cal Raleigh de los propios Marineros.

Su regreso desde Arizona se siente más como una fiesta que como una simple transacción. "Nuestra mejor alineación desde que llegué", dijo un eufórico Dipoto. Y no es para menos: Seattle ya ocupaba el quinto lugar en la MLB en jonrones antes de sumar a Suárez y Naylor.

Josh Naylor: una apuesta con músculo

La llegada de Naylor desde los D-backs —apenas una semana antes de Suárez— completa una parte fundamental del rompecabezas. Naylor, con poder desde el lado zurdo, refuerza un infield que ahora luce temible.

"Buscamos los mejores bates disponibles, y los encontramos", recalcó Dipoto cuando se le preguntó por las prioridades del equipo este año. "Más que nunca, nuestra mentalidad fue de añadir valor inmediato —aunque algunos sean agentes libres al final del año— porque sentimos que este equipo merece una oportunidad real."

Una rotación que puede ser élite

Si hay algo que mantiene vivo el sueño de Seattle es su sólido cuerpo de lanzadores. Volver a contar con George Kirby y Logan Gilbert (quienes regresan tras ausencias por lesiones) fortalece una rotación que ya era competitiva con Luis Castillo y el ascendente Bryan Woo.

"Si nuestros muchachos hacen lo que saben hacer, podemos ser tan buenos como cualquiera", enfatizó Dipoto.

Los Marineros han tenido rachas, como una seguidilla de seis victorias en abril-mayo, pero aún esperan su verdadero momento arrollador. Quizá, con estos refuerzos oportunos, ese punto álgido esté cerca.

La respuesta del vestuario: unidad y confianza

El mánager Dan Wilson siempre se mantiene ecuánime, pero reconoció que los movimientos enviaron un mensaje poderoso al vestuario: el de confianza plena. "Sentimos que reforzar el equipo no sólo trae rendimiento, sino energía. Es un voto de fe de parte de la organización y eso se siente en el club house", comentó el mánager.

Según se ha reportado, Seattle tiene cuatro jugadores All-Star esta temporada. Además, Cal Raleigh está teniendo lo que el mismo Dipoto calificó como "una temporada digna de MVP".

Seattle vs. la competencia del Oeste

Al cierre del periodo de canjes, los Marineros estaban solamente cinco juegos detrás de los Astros de Houston por la punta del Oeste de la Americana, pero en posición favorable de comodín.

La lucha por los playoffs será feroz, y aunque equipos como Yankees o Blue Jays también se reforzaron (con adquisiciones como Camilo Doval o Shane Bieber), Seattle parece el ganador moral del mercado, gracias al combo entre experiencia, necesidad y química.

Con estos cambios, los Marineros podrían pasar de ser contendientes esporádicos a una amenaza legítima al banderín de la Liga Americana.

El legado de Dipoto: años de preparación, un año para ganar

Jerry Dipoto llegó a la gerencia en 2015. A pesar de ganar más juegos cada temporada, solo ha llevado al equipo a postemporada una vez. Aunque ha tenido récord ganador en seis de las últimas nueve campañas, 2025 representa una oportunidad para cambiar esa narrativa definitivamente.

"Buscamos no solo competir en la serie de comodines… sino soñar con la Serie Mundial", afirmó. Y es que, por primera vez desde hace años, el equipo parece estar construido en torno a ese objetivo: mezcla de juventud, liderazgo, y profundidad.

Un equipo más profundo que nunca

Lo que distingue a estos Marineros es que no dependen únicamente de una o dos figuras para sacar adelante los juegos. La profundidad en el bullpen, con figuras como Ferguson, y la versatilidad del plantel hacen de Seattle un equipo balanceado.

En una liga definida muchas veces por detalles mínimos —una lesión, un turno extra base, una jugada defensiva en un juego cerrado—, esa profundidad puede ser determinante.

Seattle parece tener, por fin, lo necesario para escalar a lo más alto del béisbol. ¿Será este el año en que todo haga clic y la ciudad esmeralda vuelva a soñar con un trofeo de Serie Mundial?

Datos relevantes sobre los Marineros 2025

  • 5° en MLB en HR totales antes del deadline
  • 4 jugadores All-Star en el roster actual
  • Cal Raleigh colidera la liga en RBIs (87)
  • Su récord en julio era 59-51, batallando por el segundo comodín
  • Mejor racha ganadora: 6 juegos (finales de abril y comienzos de mayo)

Nota: De materializarse esta proyección, estaríamos presenciando uno de los regresos más emocionantes de la última década. Seattle, con base sólida y estrellas renacientes, tiene todos los ingredientes para hacer historia.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press