Mason Miller, Shane Bieber y una fecha límite de cambios que sacude la MLB

Los Padres, Azulejos, Tigres y otros equipos apuestan en grande en un mercado de traspasos dominado por lanzadores estelares

Por: Redacción Zona Béisbol

Una antesala con sabor a postemporada

Estamos a solo unas semanas del inicio de la recta final de la temporada 2025 de Grandes Ligas, y la fecha límite de traspasos llegó con el dramatismo que solo el béisbol puede ofrecer. Mientras algunos equipos como San Diego Padres y Toronto Blue Jays refuerzan sus filas para una posible carrera hacia la Serie Mundial, otros, como los Cleveland Guardians y los Washington Nationals, se enfocan en el futuro, cediendo estrellas a cambio de promesas.

Mason Miller aterriza en San Diego para incendiar el bullpen

Uno de los movimientos más llamativos fue el de Mason Miller, un cerrador de 26 años con una de las rectas más intimidantes de las Grandes Ligas: promedio de velocidad de 101 mph. Fue All-Star en 2024 y este año acumula 20 salvamentos en 23 oportunidades, con una efectividad de 3.76 y 59 ponches. Su adquisición marca una declaración de intenciones por parte de los Padres.

Pero no vino solo: también se sumó el zurdo JP Sears, un abridor con marca de 7-9, 4.95 ERA y 95 ponches en la temporada. Ambos llegan desde los Oakland Athletics, a cambio de una atractiva combinación de prospectos que incluye al cotizado campocorto Leo De Vries (clasificado #3 en el ranking de MLB Pipeline) y los lanzadores Henry Báez, Braden Nett y Eduarniel Nuñez.

La llegada de Miller cubre posibles escenarios. Robert Suárez, líder en salvamentos de MLB con 30, podría ser moneda de cambio sabiendo que entra a la agencia libre este invierno. Con Miller bajo control hasta 2029, AJ Preller —gerente general de los Padres— vuelve a mover fichas con agresividad para buscar una postemporada seria.

Shane Bieber: una nueva esperanza para los Blue Jays

Quien también cambió de dirección es Shane Bieber, ganador del premio Cy Young de la Liga Americana en 2020. Los Toronto Blue Jays, líderes del Este de la Americana, lo incorporan desde Cleveland justamente cuando se acerca su regreso tras una prolongada recuperación de la cirugía Tommy John.

Bieber ha realizado cinco aperturas de rehabilitación, y su última salida con Akron (Doble-A) mostró potencial: una carrera permitida, tres imparables y siete ponches en cuatro innings. Firmó un contrato de $14 millones por un año, con opción de jugador por $16 millones en 2026, lo que lo convierte en una ganga de alto riesgo, pero también de alta recompensa.

Cleveland recibió al derecho Khal Stephen como parte del acuerdo, reafirmando su intención de reconstrucción en un momento en que todavía compiten por la Central de la Americana, pero sin entusiasmarse con sus posibilidades de playoffs.

Kyle Finnegan refuerza el bullpen de Detroit

Uno de los movimientos silenciosos pero significativos fue el traspaso del cerrador Kyle Finnegan de los Washington Nationals a los Detroit Tigers. All-Star en 2024, Finnegan trae consigo 20 salvamentos esta temporada, a pesar de una efectividad algo alarmante de 4.38 y una caída en la velocidad de su recta.

Los Tigres pagaron con dos prospectos: los lanzadores Josh Randall y R.J. Sales. Claramente, Detroit ve en Finnegan alguien que puede cerrar juegos clave mientras luchan por mantener el liderato de su división, y tal vez algo más en octubre.

Chicago suma profundidad con Andrew Kittredge

Los Cubs no se quedaron atrás. Luego de sumar a Michael Soroka en días anteriores, adquirieron al veterano relevista Andrew Kittredge de los Baltimore Orioles. Con 35 años y nueve temporadas en Grandes Ligas, posee un sólido ERA de 3.45 en 31 apariciones de 2025.

Su contrato de $9 millones por un año, con opción por el mismo valor para 2026, ofrece una sólida apuesta para un equipo que aún lucha por definir si será comprador o vendedor en la recta final. Kittredge, All-Star en 2021, puede asumir roles de alta presión en un bullpen que necesitaba estabilidad.

¿Y qué pasa con las estrellas que aún podrían moverse?

La fecha límite de traspasos de MLB expira este jueves a las 6:00 p.m. hora del Este, y varios nombres continúan circulando en rumores. Entre ellos:

  • Mitch Keller, lanzador de Pittsburgh
  • Steven Kwan, jardinero de Cleveland
  • Zac Gallen y Merrill Kelly, abridores de Arizona Diamondbacks

Si alguno de ellos se mueve, no solo podrían alterar el panorama de la postemporada, sino también iniciar construcciones profundas en sus organizaciones actuales.

Otras notas destacadas del mercado

— Tampa Bay Rays adquirieron al receptor Hunter Feduccia desde los Dodgers, ofreciendo a cambio al receptor Ben Rortvedt, al derecho Paul Gervase y al zurdo Adam Serwinowski.
— El relevista Paul Sewald pasó de Cleveland a Detroit. Podría volver de su lesión este domingo.
— Baltimore incluyó al derecho Zach Eflin en la lista de lesionados por molestias en la espalda baja, cerrando así su ventana como posible pieza de cambio.

Kyle Schwarber se hace a un lado… por ahora

Una nota sentimental entre tantos traspasos: Kyle Schwarber, toletero estelar de los Phillies, pospuso su inducción al Salón de la Fama de la Universidad de Indiana debido a una regla que requiere presencia física en la ceremonia.

“Me encantaría estar ahí, pero tenemos un compromiso que espero llevar hasta la Serie Mundial”, declaró el jardinero, quien esta temporada acumula 37 jonrones y fue MVP del All-Star Game 2025.

Schwarber tiene una carrera de ensueño: desde su brillante paso por la NCAA, hasta su debut con los Cubs en 2015, la histórica Serie Mundial de 2016 y su paso por Washington, Boston y Filadelfia. Acumula 321 HRs y 738 carreras impulsadas en once campañas.

¿Quién gana con este mercado de cambios?

Es temprano para decirlo, pero los contendientes se han fortalecido:

  • Padres: consolidan el bullpen más temible de la MLB con Miller y Suárez.
  • Blue Jays: apuestan al resurgimiento de Bieber, a tiempo para octubre.
  • Tigers: se arman para cerrar juegos clave con Finnegan y Sewald.
  • Cubs: no tiran la toalla y suman experiencia útil en Kittredge.

Lo cierto es que la guerra de octubre se empezó a jugar desde el despacho, y este mercado fue todo menos tranquilo. Veremos qué equipos logran convertir sus inversiones en trofeos… o al menos, en historia.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press