Virginia Giuffre, Epstein y Trump: sombras que no desaparecen

El escándalo que sacudió la élite mundial resurge con nuevas controversias mientras la familia Giuffre denuncia los comentarios del expresidente estadounidense

La historia de Virginia Giuffre es una de las más desgarradoras y representativas de la compleja y turbia red de explotación sexual infantil orquestada por Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell. Tras su trágica muerte a principios de este año, la figura de Giuffre —víctima, activista y sobreviviente— vuelve al centro del debate público debido a recientes declaraciones del expresidente Donald Trump. Su familia ha expresado su profunda indignación tras escuchar al exmandatario afirmar que Epstein “se robó” a Virginia de su club Mar-a-Lago.

Una víctima atrapada entre el poder, el silencio y la impunidad

Virginia Giuffre (de nacimiento Virginia Roberts) saltó al ojo público como una de las víctimas más reconocidas del esquema de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. Según sus valientes testimonios, conoció a Ghislaine Maxwell cuando esta la reclutó en 2000, cuando tenía apenas 16 años, con la propuesta de trabajar como masajista. Lo que empezó como una oferta laboral se convirtió rápidamente en un calvario: Giuffre fue explotada sexualmente por Epstein y presionada para atender a poderosos hombres alrededor del mundo, incluyendo figuras políticas, empresariales y de la nobleza.

Uno de los nombres más notorios mencionados es el del príncipe Andrés del Reino Unido, quien posteriormente llegó a un acuerdo económico con Giuffre en 2022, sin admitir culpabilidad, pero haciendo una “donación sustancial” a su organización de apoyo a sobrevivientes.

Trump, Epstein y una historia inconclusa

Donald Trump y Jeffrey Epstein compartieron una relación cercana durante años. Imágenes y registros ubican al expresidente junto al financiero en múltiples eventos privados. Aunque Trump ha asegurado que rompió su relación con Epstein hace años, tras enterarse de su comportamiento, los vínculos entre ambos continúan generando controversia.

Durante una reciente intervención ante la prensa, Trump hizo comentarios desconcertantes al afirmar que Epstein robó a Virginia Giuffre de su club de Palm Beach: “Me molestó mucho que Epstein se robara a Virginia de Mar-a-Lago”, dijo Trump. Estas declaraciones provocaron una ola de indignación por parte de la familia de Giuffre, que calificó el comentario de “impactante e insensible”.

“Fue impactante escuchar al presidente Trump invocar a nuestra hermana y decir que sabía que Virginia había sido ‘robada’ de Mar-a-Lago... Exigimos respuestas. Las sobrevivientes lo merecen”, señaló la familia en su comunicado.

Ghislaine Maxwell, justicia pendiente

Maxwell, condenada en 2021 por tráfico sexual de menores, está cumpliendo una sentencia de 20 años en una prisión federal de Florida. Recientemente fue entrevistada por el Departamento de Justicia, específicamente por el vicefiscal general Todd Blanche. Aunque los detalles de dicha entrevista aún no han sido publicados, los abogados de Maxwell afirman que ella contestó sinceramente preguntas sobre más de 100 personas, y hasta está dispuesta a testificar ante el Congreso si se le otorga inmunidad legal.

Mientras tanto, el abogado de la familia Giuffre ha solicitado mayor claridad sobre los vínculos políticos y sociales de quienes participaron en los crímenes de Epstein o se beneficiaron de su influencia y dinero.

El peso de ser una sobreviviente

Virginia Giuffre se convirtió en una de las figuras públicas más reconocibles en la lucha contra el tráfico sexual adolescente. Desde Australia, donde residía desde hace años, fundó una organización sin fines de lucro en defensa de víctimas, participó en documentales como "Filthy Rich" de Netflix y colaboró con fiscales de distintos países.

No obstante, el costo personal fue devastador. Según su familia, Virginia sufrió amenazas de muerte, agresiones online, y enfrentó dificultades financieras por haberse expuesto públicamente en contra de nombres tan impunes como influyentes. “Fue condenada por decir la verdad”, lamentaron sus allegados al anunciar su fallecimiento, declarando que se quitó la vida a causa de una profunda depresión relacionada con los traumas que vivió.

¿Qué implicaciones traen los comentarios de Trump?

Los analistas políticos y jurídicos coinciden en que los recientes comentarios de Trump abren nuevas líneas de interrogación. El hecho de que mencione de forma tan directa a Giuffre indica un conocimiento previo de su presencia en Mar-a-Lago —algo que, hasta este momento, no se había documentado con tanto detalle.

La exsecretaria de prensa de Trump, Karoline Leavitt, trató de minimizar el impacto de sus palabras afirmando que fue una respuesta a una pregunta de la prensa, y no iniciativa del expresidente. Agregó también que Trump tomó la medida de expulsar a Epstein de su club por “mantener un comportamiento inapropiado con mujeres del personal”.

La narrativa oficial en tela de juicio

No es la primera vez que el relato oficial de Trump sobre Epstein se pone en duda. Ya en 2002, Trump dijo en una entrevista para la revista New York que Epstein era un "tipo fantástico”: “Le encantan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas son bastante jóvenes.”

Estas palabras, aunque antiguas, drenaron credibilidad de su versión actual de haber roto todo vínculo con el financiero. Ahora, con sus recientes declaraciones sobre Giuffre, se revive el debate social sobre cuánto sabían realmente los círculos de poder sobre lo que ocurría con las víctimas de Epstein.

Un caso que persigue a la élite global

Desde el suicidio de Jeffrey Epstein en 2019 en una celda de Nueva York mientras se encontraba bajo custodia federal —hecho que ha dado pie a múltiples teorías conspirativas—, los tentáculos del caso han alcanzado a personalidades de toda índole: políticos, empresarios, miembros de la familia real británica y celebridades.

Los documentos judiciales revelados progresivamente han evidenciado la existencia de vuelos privados al “isla de la perdición” de Epstein (en las Islas Vírgenes), registros financieros cruzados, y testimonios victimales coincidentes. Aun así, la mayoría de los nombres públicos involucrados siguen libres, sin enfrentar cargos o incluso preguntas por parte de las instancias legales.

El caso Giuffre, un símbolo de la lucha contra la explotación

El drama humano detrás del nombre de Virginia Giuffre trasciende al escándalo mediático. Es un recordatorio cruel de cuán profunda puede ser la impunidad cuando intersectan el dinero, el poder y la violencia sexual. Como dijo alguna vez la propia Giuffre: “Quiero que se me conozca como una sobreviviente, no como una víctima.”

Sus denuncias, su activismo y su trágico desenlace deben impulsar a la sociedad a reflexionar sobre el tratamiento que reciben quienes denuncian, sobre el funcionamiento de las redes de trata y sobre la falta de escrutinio a las élites que protegen a los abusadores entre ellos.

¿Qué sigue ahora?

La investigación judicial en torno a Epstein y Maxwell continúa, al igual que los cuestionamientos a figuras públicas que han sido mencionadas directa o indirectamente por víctimas como Giuffre. Las autoridades aún tienen la responsabilidad de investigar exhaustivamente y sin favoritismos políticos. Por su parte, la sociedad civil y los medios deben seguir amplificando las voces de quienes han sido silenciadas por años.

No sólo se trata de buscar justicia por Virginia Giuffre. Se trata de proteger a miles de niñas, adolescentes y mujeres que hoy siguen atrapadas en sistemas de abuso que operan a plena luz del día.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press