Astros vs. Red Sox y otras series con aroma a octubre: ¿Qué nos dicen los choques del viernes en la MLB?

Repasamos las claves, los duelos de lanzadores y el momento en que se encuentran varios equipos a medida que la temporada entra en su recta final

Con la temporada 2024 de las Grandes Ligas entrando en su último tercio, cada serie cobra un nuevo valor. Algunos equipos luchan por mantenerse vivos en la carrera por octubre, mientras que otros muestran señales preocupantes o incluso ilusionantes de cara al futuro inmediato.

Este viernes nos regala varios enfrentamientos que podrían cambiar dinámicas dentro de las divisiones o encender alarmas con respecto a lo que resta de campaña. Desde el dominio de Houston en el Oeste hasta la esperanza renacida de Pittsburgh, analizamos las tres series más intrigantes del día: Astros vs. Red Sox, Twins vs. Guardians y Pirates vs. Rockies.

Houston Astros vs. Boston Red Sox: Clásico moderno en Fenway

Si existiera una rivalidad emergente en la Liga Americana durante la última década, sería la que comparten los Astros y los Red Sox. Ambos equipos han protagonizado enfrentamientos de alto voltaje en postemporadas recientes (2017, 2018, 2021), y cada visita a Fenway Park evoca esos fantasmas de octubre.

Los Astros llegan con un sólido 62-47, liderando el Oeste de la Americana. Pese a múltiples lesiones —Cristian Javier, Ronel Blanco, Yordan Alvarez, Jeremy Peña, entre otros—, se han mantenido como uno de los equipos más consistentes que ostentan el cuarto mejor OBP (.321) en la liga.

El enfoque estará puesto en Hunter Brown, quien abrirá tras una ausencia considerable. Brown, joven promesa de su rotación, buscará consolidarse en un cuerpo de lanzadores diezmado. Y enfrente, los Red Sox aún no definen a su abridor, otra muestra de su año caótico con el montículo.

Boston —59-51, tercero en el Este— ha sido sorprendentemente efectivo en casa (34-21) y ha ganado seis de sus últimos diez juegos. Destacan el explosivo Jarren Duran con 29 dobles, 12 triples y 11 HR, y el infielder Alex Bregman, que inició agosto encendido.

Dato curioso: Boston ostenta un récord de 40-15 cuando logra más hits que sus rivales. Es vital para ellos ganar la batalla ofensiva ante un equipo con tanto poder de fuego como los Astros.

Twins vs. Guardians: La AL Central al rojo vivo

En cualquier otra división, ambos estarían posiblemente fuera del radar. Pero en la AL Central, todo está al alcance. Los Twins (51-57) enfrentan a los Guardians (54-54) en una serie donde el margen de error comienza a desaparecer.

Cleveland parte con ventaja, liderando la serie de temporada 4-2, además de tener mejor récord total y mayor consistencia ofensiva en las últimas dos semanas. Vienen de una racha 6-4, batean para .271 en ese período y superan a sus rivales por 14 carreras en total.

Joe Ryan es el arma de Minnesota: con 10-5, una ERA de 2.82 y un WHIP de 0.92, se ha consolidado como uno de los abridores más infravalorados de todo el circuito. Gavin Williams responderá por Cleveland (6-4, ERA 3.51).

Jose Ramirez sigue siendo la cara visible del equipo del estado de Ohio: promedio de .298, 21 HR, 21 2B. En los Twins, Byron Buxton repunta con una línea sensacional en los últimos 10 juegos: 15/41, tres HR y una energía renovadora.

Dato clave: Los Guardians tienen récord de 19-11 cuando batean más de dos HR en un juego. El poder es su botón de activación.

Pirates vs. Rockies: ¿Una serie olvidada o trampa mortal?

Cuando observamos la tabla, pocos se detienen en un duelo entre quintos lugares. Los Pirates (47-62) visitan a unos Rockies en ruinas (28-80), pero bajo la superficie está una historia digna de atención: Pittsburgh llega enrachado, con cinco victorias seguidas e impulso juvenil apostando todo a sus granjas.

El abridor Andrew Heaney (5-9, ERA 4.79) será el encargado de extender ese buen momento. Heaney ha sido inconsistente, pero en un escenario ofensivo como Coors Field solo necesita mantenerse enfocado en provocar contacto débil y recibir buen respaldo ofensivo.

Del otro lado, la montaña rusa de Antonio Senzatela continúa (4-14, ERA 6.68). El venezolano parece haber perdido toda la brújula. Con un WHIP de 1.84 y solo 55 ponches, la fórmula de los Rockies más que peligrosa, luce directamente insostenible.

Aún así, no todo es negativo para Colorado: Jordan Beck suma 19 dobles, cinco triples y 12 HR, mientras Mickey Moniak busca desencadenar lo prometido al inicio de su carrera. Colorado batea apenas para .231 en sus últimos 10 juegos y ha sido superado en 30 carreras.

Estadística demoledora: Los Rockies presentan un récord de 12-64 en juegos donde su pitcheo cede un HR. Tal fragilidad no puede ignorarse.

Tendencias generales a seguir

  • Los Astros son 21-12 tras el All-Star Break desde 2022.
  • Los Guardians promedian 5.4 carreras en casa con José Ramírez y Steven Kwan sanos en el lineup.
  • Los Pirates tienen récord de 8-2 en sus últimos 10 juegos, con una ERA colectiva de 1.94.
  • Los Red Sox están 19-6 cuando Jarren Duran consigue múltiples impulsadas.

A medida que la temporada avanza, las narrativas cambian, las promesas se convierten en realidades o fracasos, y las series aparentemente olvidables cobran valor inesperado en la tabla. Los enfrentamientos del viernes nos recuerdan que cada juego puede ser crucial, especialmente en un deporte tan volátil y emocionante como el béisbol.

¿Quién tomará el control de su destino en agosto?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press