Google vs. Epic Games: La batalla legal que podría cambiar la tienda de apps para siempre

Una corte de apelaciones respalda el fallo que declara ilegal el monopolio de la Play Store, abriendo paso a una transformación radical para Android y los desarrolladores

La guerra entre Epic Games y Google alcanzó un nuevo e impactante capítulo. Esta semana, una corte federal de apelaciones en EE. UU. reafirmó un fallo que declara ilegal el dominio de la Play Store de Google, dando luz verde a cambios estructurales radicales que podrían remodelar el ecosistema Android, poner fin al monopolio digital de las apps móviles y empoderar tanto a consumidores como desarrolladores.

¿Qué está en juego?

En diciembre de 2023, un jurado de nueve personas llegó a una sentencia determinante: Google había creado barreras anticompetitivas para proteger su tienda de aplicaciones Android —Google Play Store— y así dominar el mercado de distribución de apps. Esta decisión señalaba que Google no solo monopolizó, sino que manipuló el sistema para evitar que alternativas florecieran.

Aunque la Play Store representa solo una fracción de los ingresos de Google, es una fuente clave de ganancias. Según cifras internas, la empresa retiene entre un 15% y 30% por cada transacción realizada dentro de las apps, usando su sistema exclusivo de pagos.

Epic Games: El David que desafía a los gigantes

Este enfrentamiento legal comenzó hace casi cinco años, cuando Epic Games —creadora de Fortnite— desafió a Apple y Google por sus comisiones, afirmando que eran injustas y dañinas para los desarrolladores. Si bien Epic no logró una victoria absoluta contra Apple, el caso contra Google marca una victoria inequívoca para Epic, que ahora se posiciona como paladín de la competencia digital.

El tribunal de apelaciones, compuesto por tres jueces, respaldó la decisión original al considerar que Google había tomado acciones concretas para bloquear la competencia, afectando directamente la capacidad del mercado de autorregularse y ofrecer mejores ofertas a usuarios y desarrolladores:

“La conducta anticompetitiva de Google consolidó su dominio, aprovechando los efectos de red que beneficiaban exclusivamente a su ecosistema de apps.” — Fallo de la Corte del Noveno Circuito.

Implicaciones concretas: ¿Qué significa esto para ti?

El juez federal James Donato fue claro: Google deberá efectuar un desmantelamiento importante de las barreras que protegen a la Play Store. Sus órdenes incluyen:

  • Hacer accesible toda la biblioteca de más de 2 millones de apps a tiendas de apps rivales.
  • Eliminar los requisitos que forzaban el uso exclusivo del sistema de pagos de Google.
  • Colaborar con otras plataformas para asegurar una distribución equitativa.

Estas medidas apuntan directamente a darle voz y opciones al usuario, permitiendo que más tiendas como la Epic Games Store puedan operar libremente en Android.

¿Es esto una amenaza a la seguridad?

Google asegura que abrir su ecosistema expone a los usuarios a riesgos como malware, fraudes y apps maliciosas. Alega que su control permite mantener estándares de seguridad. Según portavoces de Google, este modelo ayuda a proteger a los consumidores contra actores maliciosos que podrían camuflarse como tiendas de apps legítimas.

Sin embargo, los abogados de Epic desestimaron estas preocupaciones, calificándolas como tácticas de miedo diseñadas para proteger las ganancias descomunales de Alphabet Inc., empresa matriz de Google.

“Google no teme por la seguridad de los usuarios. Teme perder el control del ingreso generado por su monopolio digital.” — Vocero legal de Epic Games

El efecto dominó en el monopolio digital

Este no es el único frente problemático para Google. Desde finales de 2023, ha enfrentado tres juicios antimonopolio que exponen distintas facetas del poder corporativo del gigante tecnológico:

  • Su motor de búsqueda, acusado de prácticas predatorias que limitan la competencia.
  • Su red de publicidad digital, enfrentando un posible desmantelamiento.
  • El navegador Chrome, bajo amenaza de venta forzada para promover búsquedas imparciales.

Estas demandas articuladas por el Departamento de Justicia de EE. UU. buscan evitar que Google utilice su vasta infraestructura para ahogar a posibles competidores. Se avecina una batalla aún más grande en septiembre, cuando comienza el juicio para fraccionar su negocio de publicidad, valorado en decenas de miles de millones.

¿Qué dice Apple en todo esto?

Curiosamente, Apple se salvó de un veredicto tan devastador. Aunque el caso contra su App Store no logró probar monopolio legalmente, el juez sí ordenó a la compañía permitir enlaces a sistemas de pago externos. Esta fue una concesión significativa, que abrió una pequeña rendija al modelo cerrado de Apple.

En ese sentido, mientras Epic no se alzó con la victoria total contra Apple, sentó un precedente clave que pavimentó el camino para su triunfo contra Google.

Más allá de Epic vs Google: ¿un nuevo paradigma para la distribución digital?

La decisión podría sentar las bases para una transformación del modelo económico dominante en toda la industria de tecnología móvil. Si los reguladores siguen este enfoque, se podría abrir paso a regulaciones que también afecten a otras compañías con ecosistemas cerrados, como Amazon y Meta.

Los analistas tecnológicos señalan que una apertura del mercado de apps implicaría:

  • Más opciones de apps y plataformas de descarga.
  • Reducción de precios gracias a menor comisión y más competencia.
  • Democratización del desarrollo para estudios pequeños e independientes.

“El sistema anterior permitía que Google y Apple cobraran peajes en cada transacción digital. Este fallo representa una ruptura del feudalismo tecnológico.” — Jan Dawson, analista en Techpinions.

¿Y ahora qué sigue?

Google intentará extender la suspensión de la orden del juez que requiere el rediseño inmediato de su ecosistema. Si fracasa, deberá implementar todos los cambios exigidos sin más dilación.

Asimismo, será interesante ver cómo otros actores del mercado reaccionan. ¿Lanzará Amazon su propia tienda de apps para Android? ¿Aparecerán nuevas plataformas con modelos de bajo costo? ¿Emergerá un sistema operativo alternativo más abierto que Android?

Lo cierto es que la batalla por el futuro de la economía digital apenas comienza, y lo que hoy ocurre en los tribunales podrá tener un impacto planetario por años o décadas.

¿La gran pregunta ahora? ¿Estamos viendo el principio del fin del duopolio Google–Apple en la distribución de aplicaciones? Muchos esperan que sí.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press