Jeannie Seely: La dama indomable del country que transformó Nashville para siempre
Con una carrera que desafió normas y una voz inolvidable, Seely rompió barreras para las mujeres en la música country y dejó un legado imborrable
La pérdida de una leyenda
Jeannie Seely, conocida como “Miss Country Soul”, falleció a los 85 años debido a complicaciones por una infección intestinal. La noticia, confirmada por su publicista Don Murry Grubbs, marca el fin de una era dorada para la música country. Seely no solo fue una destacada cantante galardonada con un Grammy, sino también una figura que desafió roles de género tradicionales dentro del conservador mundo del country, transformándolo desde adentro con talento, valentía y rebeldía.
Primeros pasos: de Pennsylvania a Hollywood
Nacida en julio de 1940 en Titusville, Pennsylvania, e hija de músicos aficionados —su madre cantaba y su padre tocaba el banjo—, Jeannie Seely descubrió desde joven su pasión por la música country. De hecho, comenzó a cantar en la radio local siendo apenas una niña, y más adelante se presentaría en programas de televisión regionales.
En la década de 1960, en pleno apogeo de la escena musical estadounidense, Seely se aventuró a Los Ángeles, donde encontró trabajo en los sellos Liberty e Imperial Records en Hollywood. Pero su foco estaba claro: escribir, grabar y cantar. Y así, finalmente, la ciudad de Nashville se convirtió en el siguiente destino profesional.
“Don’t Touch Me”: un himno atemporal y un premio Grammy
Ya en Nashville, Seely firmó un contrato con Monument Records y también cantó en el popular programa de televisión de Porter Wagoner. Fue allí donde alcanzó el estrellato con su éxitoso sencillo “Don’t Touch Me”, escrito por su futuro esposo Hank Cochran. Esta emotiva balada se convirtió en un clásico crossover que le valió a Seely su primer y único Grammy en 1966 por Mejor Interpretación Vocal Country Femenina.
“Esa canción cambió mi vida por completo. No solo me puso en el mapa, también me dio una voz propia frente a un público que se expandió más allá de lo esperado”.
Desde entonces, su carrera tomó un rumbo ascendente que la haría destacar como una de las artistas más influyentes del country en las décadas siguientes.
Una rebelde entre conservadores
En una época en la que la mujer en el country era esperada para ser recatada y obediente, Seely desafió todas las convenciones. Fue la primera mujer en usar una minifalda sobre el escenario del Grand Ole Opry, un gesto simple pero poderoso que generó controversia y a la vez la posicionó como una figura de cambio.
Además, en los años 60 y 70, Seely acumuló múltiples éxitos en las listas del country, entre ellos:
- “Don’t Touch Me” (1966)
- “I’ll Love You More (Than You Need)” (1967)
- “Can I Sleep in Your Arms?” (1973), inspirada en un viejo tema folk
Esta última fue adaptada del clásico “Can I Sleep In Your Barn Tonight Mister?”, lo que demuestra el talento de Seely para reformular piezas tradicionales con su propio sello emocional.
Un legado más allá del escenario
La carrera de Jeannie Seely no solo se limitó a grabar discos y cantar. Fue una constante presencia en el mundo country. Desde 2018, condujo el programa dominical “Sunday’s with Seely” en Willie’s Roadhouse de SiriusXM, un espacio donde compartía historias, música y entrevistas.
En 2018, fue incorporada al Music City Walk of Fame en Nashville, otro testamento a su perdurable influencia. Y su fidelidad al Grand Ole Opry fue incontestable: participó en el mítico escenario más de 5.400 veces desde que fue aceptada como miembro en 1967.
Amor, pérdidas y enfermedades
Jeannie Seely estuvo casada dos veces. Su primer matrimonio fue con Hank Cochran, autor de su gran éxito, con quien contrajo nupcias en 1969. El amor duró diez años y terminó en divorcio en 1979. Su segundo esposo, Gene Ward, falleció en diciembre de 2023.
Su salud había venido deteriorándose. En mayo de 2024, la cantante fue hospitalizada tras someterse a múltiples cirugías de espalda y luchar contra una neumonía.
“La rehabilitación es bastante dura, pero cada día se ve más brillante... Vi una luz al final del túnel. ¡Y era de neón, así que sabía que era mía!”, dijo con humor hace unos meses.
“Suffertime”: su despedida musical
El último regalo de Jeannie Seely a su público fue una versión del tema “Suffertime” de Dottie West, grabada en el legendario RCA Studio B y lanzada en julio de 2024. La interpretó en el Grand Ole Opry en 2023, dejando una poderosa impresión de que, pese a su edad, mantenía intacta su chispa artística.
Esta interpretación final es percibida por fanáticos y críticos como una despedida velada llena de nostalgia e integridad vocal.
Un impacto medible y eterno
Jeannie Seely no solo fue influyente a nivel artístico. Su impacto se puede cuantificar en diferentes niveles:
- Ganadora del Grammy en 1966.
- Miles de apariciones en el Grand Ole Opry (más de 5.400).
- Más de 10 álbumes de estudio lanzados entre los años 60 y 2020.
- Influencia reconocida por artistas icónicos como Merle Haggard, Little Jimmy Dickens, Connie Smith y muchos más.
Cada aparición, cada letra, cada acorde, contribuyó a forjar un nuevo camino para las mujeres en un género donde durante mucho tiempo las puertas no siempre estuvieron abiertas.
El Opry, rendido a sus pies
Como era de esperarse, el Grand Ole Opry le rendirá tributo en su próxima presentación. La organización ya anunció que dedicará todo el espectáculo a la memoria de Jeannie Seely, una tradición en el Opry que sólo se reserva para las figuras más emblemáticas del country.
Los tributos no se han hecho esperar. En redes sociales, artistas como Dolly Parton, Reba McEntire y Brad Paisley han expresado su dolor y admiración por quien consideran “una pionera y un alma insustituible”.
La dama indomable
En palabras del crítico musical Craig Shelburne: “Jeannie Seely no solo cantaba con alma, vivía con alma. En cada canción podía relatar historias con una intensidad emocional arrolladora”.
Y quizás allí radica su mayor legado: su capacidad para cantar desde lo profundo del alma, aportando humanidad a un género que a veces puede parecer estructurado y predecible. Jeannie Seely era todo menos predecible. Rebelde, espiritual, cómica e intensa, su partida deja un vacío emocional, pero su música, su voz y sus primeras pisadas en minifalda sobre la alfombra del country seguirán inspirando durante generaciones.
“Miss Country Soul” no ha dicho adiós. Simplemente está cantando en otro escenario.