Locura en la fecha límite: ¿están los Padres y los Twins cambiando la fórmula del éxito en MLB?

A.J. Preller y los Twins protagonizan los movimientos más audaces del cierre de mercado, desafiando las normas de reconstrucción en Grandes Ligas

Por segunda vez en cuatro años, A.J. Preller ha convertido a los Padres de San Diego en la comidilla del mercado de transferencias de la MLB. Y esta vez no está solo: los Twins de Minnesota se lanzaron también hacia una revolución total al desmantelar buena parte de su plantel, incluyendo nombres como Carlos Correa y Jhoan Durán. ¿Estamos ante una nueva tendencia en la gestión de franquicias en Grandes Ligas?

Padres de San Diego: el evangelio según A.J. Preller

A.J. Preller, gerente general de los Padres, es conocido por su estilo agresivo. En 2022 conmocionó al mundo del béisbol al hacerse con Juan Soto en un canje que incluyó a varios prospectos de élite. En este 2025, volvió a desafiar la lógica del mercado al enviar al prodigioso Leo De Vries (número 3 del ranking de MLB Pipeline) a los Atléticos de Oakland para traer de vuelta a Mason Miller, un cerrador con futuro asegurado hasta 2029.

¿Cuántos equipos se arriesgarían a cambiar a un prospecto top-5? La respuesta es casi ninguno. Por ejemplo, en 2024, ningún jugador del top 100 según Baseball America fue traspasado en la fecha límite. Preller desafía estos estándares con una mezcla de audacia y desesperación por transformar a los Padres en un contendiente inmediato.

Un balance de locura

Los Padres no se limitaron a Miller. El inventario total de movimientos comandado por Preller incluye la llegada de:

  • JP Sears (zurdo)
  • Néstor Cortés (zurdo)
  • Ryan O’Hearn (1B)
  • Ramón Laureano (OF)

Esto les costó a los Padres un total de 14 jugadores, en su mayoría prospectos.

"Estamos enfocados en ganar ahora," dijo Preller, refiriéndose a la urgencia que enfrentan tras varios años de quedarse cortos en su objetivo.

Twins de Minnesota: La venta del siglo

Si lo de los Padres fue agresión controlada, lo de los Twins fue una implosión estratégica. Nueve intercambios en cuestión de días, que incluyeron el regreso de Carlos Correa a los Astros y la salida de Jhoan Durán, Harrison Bader, Griffin Jax, Brock Stewart, Ty France y otros.

Lo más sorprendente es que muchos de estos jugadores no estaban siquiera cerca de la agencia libre. Jhoan Durán, por ejemplo, no era agente libre hasta 2028 y mantenía una ERA de 2.47 con 292 ponches en 233 2/3 innings. Fue cambiado a los Phillies por Mick Abel y Eduardo Tait, ambos considerados prospectos premium.

"Fue doloroso soltar tanto talento, pero obtuvimos mucho a cambio," declaró Derek Falvey, presidente de operaciones de béisbol.

¿Qué motiva estas decisiones?

Para entender esta tendencia, veamos las perspectivas financieras:

  • Los Twins están en venta como franquicia.
  • La bancarrota de Diamond Sports Group ha reducido las ganancias por derechos televisivos regionales.
  • La nómina de Minnesota debía reducirse, aunque oficialmente no fue una orden directa de la familia propietaria.

Y aunque A.J. Preller no enfrenta ese problema, sí enfrenta expectativas muy altas tras años con una nómina competitiva sin resultados.

El contexto: una carrera inédita hacia los comodines

Uno de los combustibles de esta agresividad es la naturaleza del actual formato de playoffs. Con tres comodines por liga, hasta equipos con .500 de porcentaje pueden aspirar legítimamente a la postemporada. Eso pone presión para hacer "algo", lo que sea, que no implique quedarse de brazos cruzados.

En ese contexto, relevistas como Durán, Jax, Sewald, Bednar y otros se volvieron oro líquido. La escasez de brazos para las últimas entradas elevó su valor astronómicamente.

Y los Twins lo capitalizaron mejor que nadie.

¿Reconstrucción rápida o desmoronamiento total?

No todos los equipos que venden están apostando por procesos de reconstrucción de cuatro o cinco años. Los Twins han dejado en claro que, aunque suelan ser cautelosos, esta vez no lo son porque:

"Conseguimos jugadores que pueden impactar el club grande en el corto plazo," remarcó Falvey. Eso incluye nombres como James Outman, Taj Bradley y Sam Armstrong.

Por otro lado, mantuvieron a sus estrellas: Byron Buxton y Joe Ryan siguen en el equipo, al igual que Royce Lewis y Pablo López.

Un corto pero dramático camino desde la cima

No olvidemos que hace apenas 22 meses, los Twins festejaban haber barrido a los Blue Jays en la ronda de comodines, rompiendo una racha de 21 años sin ganar una serie de playoff. Ganaron la Central en 2023. ¿Cómo pasó esto tan rápido?

Una serie de factores los hicieron colapsar esta temporada:

  • 12 victorias en sus últimos 39 juegos antes del deadline
  • Lesiones en jugadores clave, como López
  • El peso financiero de contratos como el de Correa

El resultado: el club sintió que su núcleo no iba a resistir mucho más y cambió de rumbo.

Correa regresa a los Astros: la narrativa circular

Carlos Correa volvió a Houston, el lugar donde comenzó su carrera y donde ganó una Serie Mundial en 2017. Su contrato con Minnesota, que incluía más de 100 millones de dólares restantes hasta 2028, fue en parte absorbido por los Twins ($33M), en lo que parece más un salary dump que un intercambio típico.

"Siempre seré fan de Carlos Correa", confesó Falvey, dejando claro que la admiración por su paso no desaparece, pero sí lo hicieron las razones para tenerlo como centro del proyecto.

El nuevo valor de la flexibilidad

Todo esto habla de un punto en común entre equipos tan distintos como Padres y Twins: el valor de la flexibilidad. Ya sea para ganar el día de hoy como San Diego, o para reconfigurar el proyecto como Minnesota, los equipos están dispuestos a desafiar estructuras clásicas.

  • Prospectos de alta gama ya no son intocables.
  • Jugadores estrella pueden salir del equipo si no encajan en el modelo económico.
  • Equipos medios tienen que ser más inteligentes y rápidos que nunca.

¿El futuro está en las manos de los valientes?

Comparado con otras décadas, el cierre de este mercado fue más agresivo y radical. Si bien se mantiene el valor de las granjas fuertes, la disposición de cambiar a talentos "sagrados" por soluciones inmediatas o flexibilidad a futuro está reconfigurando a la MLB.

Los Padres van por todo. Los Twins reinician, pero no se rinden. Ambos podrían marcar la pauta para el nuevo béisbol moderno.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press