Yandy Díaz enciende la ofensiva de los Rays: doble bombazo ante los Dodgers y una joya de pitcheo de Rasmussen

El cubano llegó a 20 cuadrangulares en la temporada, guiando a Tampa Bay al triunfo sobre Blake Snell y Los Ángeles

Yandy Díaz volvió a ser el protagonista de una noche mágica en Tampa Bay, al conectar dos cuadrangulares frente a su excompañero Blake Snell y liderar a los Rays en una victoria por 4-0 contra los Dodgers de Los Ángeles. Con esos batazos, Díaz no solo guió ofensivamente a su equipo, sino que también alcanzó una cifra histórica de 900 hits en las Grandes Ligas.

Primer golpe: una bienvenida amarga para Snell

Ante una concurrencia total de 10,046 fanáticos en el Tropicana Field, Yandy abrió el marcador en la misma primera entrada con un cuadrangular de 326 pies al jardín derecho, conectando con autoridad ante un viejo conocido: Blake Snell, quien fue parte fundamental del cuerpo de lanzadores de los Rays durante su paso por Tampa entre 2016 y 2020.

Snell, quien firmó un contrato de $182 millones con los Dodgers durante esta temporada muerta, regresaba al montículo por primera vez desde el 2 de abril, tras una lesión que lo mantuvo alejado de la rotación angelina. Su regreso no fue el que esperaba.

Segundo misil: Díaz repite en la tercera

Como si no bastara con su bombazo inicial, Yandy volvió a poner a vibrar a la afición local con un cuadrangular de dos carreras en la tercera entrada, colocando el marcador 3-0. Este fue su 20º jonrón de la temporada, consolidándose como uno de los pilares ofensivos más consistentes del equipo.

La potencia ofensiva de Díaz fue clara. No solo conectó los dos vuelacercas, también agregó un sencillo más en la quinta entrada, cerrando la jornada de 3-3 ante Snell, quien solo pudo resistir cinco entradas en su retorno.

Rasmussen brilla desde la lomita

Mientras Díaz castigaba con el bate, Drew Rasmussen dominaba sin piedad desde el montículo. El lanzador derecho completó 5 1/3 entradas en blanco, permitiendo apenas cuatro imparables (todos sencillos) y ponchando a seis rivales.

Uno de los datos más destacados de su actuación fue que los Dodgers no lograron colocar a ningún corredor en segunda base mientras él estuvo lanzando. Su dominio fue tan evidente que le permitió sumar su novena victoria (9-5) en la temporada.

Momento clave: doble play salvador

En la sexta entrada, los Dodgers amenazaron por primera vez. Con un out, Freddie Freeman y Shohei Ohtani conectaron sencillos consecutivos ante Garrett Cleavinger, llenando el ambiente de tensión.

Pero Cleavinger mostró frialdad y estrategia: logró que Teoscar Hernández bateara para doble play, finiquitando la amenaza y confirmando que sería una noche sin carreras para los californianos.

Caminero pone el broche final

En la parte baja del sexto inning, Junior Caminero sentenció el marcador con un vuelacercas solitario ante Jack Dreyer. Este fue su 27º cuadrangular de la temporada, una cifra impresionante para uno de los jóvenes talentos más prometedores en la organización de Tampa Bay.

El declive de Snell y un regreso para el olvido

La novela de Blake Snell esta temporada está lejos de ser feliz. A pesar de su millonaria firma con los Dodgers, las lesiones y la falta de ritmo parecen estar afectando seriamente su desempeño.

  • Esta fue apenas su tercera apertura de la temporada.
  • Registró cinco hits permitidos y tres carreras (todas limpias).
  • Aunque ponchó a ocho bateadores, el daño fue temprano y suficiente para dejarlo sin opciones.

Su récord actual quedó en 1-1, y desde ya comienzan las dudas sobre si podrá recuperar su nivel en el tramo final del calendario regular.

Estadísticas que cuentan

  • Yandy Díaz: 3 de 4, 2 HR, 3 carreras impulsadas, 3 carreras anotadas.
  • Drew Rasmussen: 5.1 IP, 4 H, 0 ER, 6 K, 0 BB.
  • Junior Caminero: HR solitario en el sexto acto (27 en la temporada).
  • 100% de dominio: Los Dodgers no pisaron tercera base en todo el encuentro.

Yandy Díaz, el alma ofensiva de los Rays

Más allá del resultado colectivo, la noche pertenece a Yandy Díaz. El cubano ha demostrado ser mucho más que un bateador de consistencia: se ha convertido en un líder dentro y fuera del campo para los Rays.

Con 20 jonrones, más de 80 carreras impulsadas y un promedio superior a .300 durante largas etapas del año, su desempeño lo posiciona, al menos estadísticamente, entre los cinco mejores primera base de la Liga Americana.

Al alcanzar la marca de 900 hits en su carrera, se une a un selecto grupo de latinos que han dejado huella reciente en la Gran Carpa. Y parece que aún le queda mucho por dar.

Lo que viene

Los Rays se preparan para su último encuentro de local antes de emprender una gira de 14 días por carretera. En ese tercer juego ante los Dodgers, intentarán asegurar la serie con Joe Boyle (1-1, 2.82 ERA) como abridor.

Por el lado de los angelinos, buscarán evitar una barrida dominical enviando al montículo a su mejor brazo disponible: el japonés Yoshinobu Yamamoto (9-7, 2.63 ERA). Será un duelo en el que la precisión del pitcheo y la agresividad de dos ofensivas poderosas jugarán un papel fundamental.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press