¿Son los Padres de San Diego el equipo tapado más peligroso de la MLB en 2024?

Con un roster talentoso, estadísticas prometedoras y espíritu competitivo, San Diego genera expectativas crecientes en la carrera por los playoffs.

La promesa oculta de la costa oeste

Los Padres de San Diego han sido un equipo de extremos en las últimas temporadas. A pesar de contar con una de las nóminas más caras de las Grandes Ligas, los resultados no siempre han estado a la altura. Sin embargo, en 2024, pareciera que, por fin, esos millones invertidos están rindiendo frutos. Con un ritmo competitivo, un núcleo de figuras contundente y una química renovada, los Padres podrían convertirse en el "equipo tapado" más inesperado y peligroso de la Liga Nacional.

Su actualidad: contundencia en casa y consistencia ofensiva

San Diego tiene un récord general de 61-50, con un notable 35-19 jugando en casa. Ganar más del 64% de sus juegos como local es un signo de fortaleza interna y capacidad de aprovechar el entorno favorable de Petco Park. Además, los Padres tienen una marca de 33-11 en juegos en los que anotan al menos cinco carreras, lo cual revela su gran capacidad ofensiva.

Machado, Tatis Jr. y el poder rejuvenecido de la ofensiva

Una figura insoslayable en este resurgimiento es Manny Machado, quien suma 27 dobles y 20 cuadrangulares, mostrando una notable vigencia tanto en poder como en liderazgo. Por su parte, Fernando Tatís Jr. sigue dejando huella con un accionar más maduro, consiguiendo 11 hits en sus últimos 39 turnos, con cuatro dobles y un cuadrangular.

Si bien no han dominado como los Dodgers en términos de consistencia, su racha reciente de 6-4 en los últimos 10 juegos, con promedio ofensivo de .295 y una ERA de 3.31, muestra que este equipo está encendiendo motores justo antes de agosto, el tramo fundamental de la temporada regular.

Una rotación que resiste pese a las bajas

A pesar de la pérdida de lanzadores importantes como Joe Musgrove o Michael King —ambos en la lista de lesionados de 60 días— la rotación aún mantiene cierta solidez. Dylan Cease, a pesar de su marca de 3-10, ha ponchado a 153 bateadores y luce con un WHIP aceptable de 1.33. La defensa ha sostenido su efectividad y el bullpen ha sido clave en mantener partidos cerrados.

¿Subestimados o fallidos en expectativas pasadas?

Desde la firma de Juan Soto hace dos años —quien ya fue traspasado a los Yankees en este mercado—, San Diego ha manejado un aura de expectativa permanente. Generalmente posicionados como contendientes a playoffs, han sido víctimas tanto de la presión propia como de lesiones clave o falta de chispa colectiva. En 2023, por ejemplo, terminaron con récord positivo (82-80), pero fuera de postemporada. Este año, sin perder piezas esenciales como Machado o Tatís Jr., pero ganando en cohesión, parece que se han quitado un peso de encima.

Comparativa clave: Padres vs. sus rivales directos

  • Arizona Diamondbacks: Con 52-59, están estancados y vienen de una racha de 2-8. Su debilitamiento abre espacio para que San Diego siga ascendiendo.
  • Los Ángeles Dodgers: Aunque dominan en la división, los Padres podrían aspirar al wild card con más realismo que al primer lugar del Oeste.
  • San Francisco Giants: Su inconsistencia este año les deja solo un pequeño margen por encima de los Padres, pero San Diego está en ascenso.

La clave es la química

Como han demostrado en otras ligas (véase Atlanta Braves 2021 o Phillies 2022), los equipos que encuentran su identidad durante el tramo final suelen ser los más peligrosos. Y eso es, precisamente, lo que está ocurriendo con los Padres. Jugadores como Jake Cronenworth y Ha-Seong Kim están emergiendo con protagonismo silencioso, y los ajustes del manager también han favorecido un ambiente competitivo y más despierto.

Lo que viene: calendario desafiante, pero lleno de oportunidades

Los Padres disputarán series contra equipos contendientes como los Braves, Phillies y Cubs. Es aí donde su candidatura realmente se pondrá a prueba. Si logran mantener una efectividad colectiva superior a 3.50 ERA y una media de anotación de 5 o más carreras por juego (algo alcanzado en 33 encuentros este año), podrían tomar un lugar en la postemporada prácticamente asegurado.

Bonus: ¿una nueva mentalidad desde la gerencia?

Otro aspecto interesante es la actitud de la gerencia liderada por A.J. Preller. Por años, Preller ha sido criticado por movimientos impulsivos, pero sus apuestas recientes —como el canje de prospectos por Dylan Cease o la liberación de egos como Juan Soto— muestran un enfoque menos glamoroso pero más orientado a resultados.

Esto coincide con la llegada de ayudantes técnicos que promueven una nueva filosofía de disciplina táctica y enfoque defensivo, lo cual ha repercutido en resultados visibles en las últimas semanas.

¿A qué aspiran realmente?

No nos equivoquemos: los Padres de San Diego no están aún a nivel de los Braves o Dodgers en consistencia. Pero en una liga donde entrar al wildcard puede bastar para alcanzar una Serie Mundial —como ya ocurrió con los Nationals en 2019—, pocos equipos tienen una estructura competitiva tan completa y equilibrada como este.

Si logran mantener saludables a sus piezas clave, encontrar más consistencia en el relevo intermedio y aprovechar su calendario restante, los Padres de San Diego podrían ser el equipo "tapado" más letal de la MLB este año.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press