VinFast acelera hacia el futuro: la apuesta vietnamita por la India para conquistar Asia con vehículos eléctricos

Vietnam irrumpe en el mercado automotriz indio con un ambicioso plan de fabricación y exportación de EVs, mientras redefine el mapa de la movilidad sostenible en Asia

Vietnam encuentra el camino hacia India: nace una nueva potencia de vehículos eléctricos

La firma vietnamita VinFast ha dado el primer gran paso para conquistar el mercado automotriz asiático al iniciar la producción en una planta de vehículos eléctricos valorada en 500 millones de dólares en Thoothukudi, estado de Tamil Nadu, al sur de India. Esta instalación será clave en la estrategia regional de la empresa, que forma parte de una inversión total proyectada de 2,000 millones de dólares en el país.

Según el ministro de Industrias del estado, T.R.B. Raaja, esta inversión "creará un nuevo clúster industrial en el sur de Tamil Nadu" y convertirá a la región en un polo estratégico para la fabricación de vehículos eléctricos (EVs).

¿Por qué India y por qué ahora?

India es actualmente el tercer mayor mercado automotriz del mundo, detrás de China y Estados Unidos. Aunque el auge de los vehículos eléctricos ha sido reciente, el crecimiento es explosivo. Solo en 2024, se vendieron más de 110,000 EVs (autos de pasajeros), comparado con apenas 1,841 en 2019, según datos del Instituto para la Economía Energética y el Análisis Financiero (IEEFA).

Esto representa apenas el 2.5% del total de las ventas de automóviles del país, pero el Gobierno de India tiene un objetivo claro para 2030: alcanzar que un 33% de las ventas de vehículos de pasajeros sean eléctricos. Las condiciones están dadas: un fuerte crecimiento económico, incentivos gubernamentales y una industria automotriz sólida en varios estados como Tamil Nadu.

Ventajas estratégicas: geografía e infraestructura

La planta de Thoothukudi tiene una capacidad inicial de producción de 50,000 vehículos por año, que podrá expandirse hasta 150,000 unidades. Su ubicación cercana a un puerto principal permitirá facilitar la exportación a África, Medio Oriente y el sur de Asia, incluyendo mercados emergentes como Nepal y Sri Lanka.

VinFast evaluó extensamente sus opciones antes de escoger este lugar: consideró 15 ubicaciones en 6 estados dentro de India, pero Tamil Nadu fue elegido por su infraestructura, fuerza laboral capacitada y cadena de suministro confiable.

De Vietnam a la India, pasando por Indonesia y Filipinas

La incursión en India forma parte de una reorientación estratégica más amplia de VinFast, que busca dejar atrás sus difíciles inicios en Estados Unidos y Europa para enfocarse en Asia. En 2023, la empresa ya había comenzado la construcción de una planta de ensamblaje en Indonesia valorada en 200 millones de dólares. Allí, se proyecta también una producción anual de 50,000 vehículos.

Además, VinFast está realizando expansiones comerciales en Tailandia y Filipinas, reforzando su presencia en el sudeste asiático y convirtiéndose en la gran representante de la movilidad sostenible de Vietnam en el mapa mundial.

Una lucha sin los lastres geopolíticos de China

China ha sido pionera en la industria de EVs, pero en India sus marcas enfrentan obstáculos políticos. Tras el conflicto fronterizo de 2020, el Gobierno indio vetó nuevas fábricas de grandes empresas como BYD, que dominan en Brasil y Tailandia. Eso ha forzado a firmas como SAIC (dueña de MG Motors) a buscar asociaciones con empresas locales como JSW Group. En solo nueve meses, su modelo MG Windsor vendió 30,000 unidades.

En contraste, VinFast carece de las restricciones geopolíticas que enfrentan sus rivales chinos y se beneficia de incentivos gubernamentales como descuentos en tierras, exenciones fiscales y bajos aranceles para producción local.

El desafío: competir con gigantes nacionales y precios bajos

El mercado indio de automoción está altamente fragmentado pero dominado por jugadores locales como Tata Motors y Mahindra. Tata lidera el sector EV con su modelo Nexon desde 2020, mientras marcas extranjeras como Hyundai, MG Motors y Audi apuntan al segmento de lujo y mediana gama.

Los consumidores indios, conocidos por ser prácticos y conservadores, suelen comprar EVs como segundo vehículo para uso urbano. Eso significa que precio y capacidad de carga son factores determinantes, además de la calidad de postventa.

Según Vivek Gulia, cofundador de la consultora energética JMK Research, VinFast deberá construir una marca sólida, competir en precios y ofrecer “baterías confiables, cargadores rápidos y alcance digno de confianza”. Asimismo, considera que un factor clave será establecer una red de service centers y showrooms accesibles, preferiblemente en alianza con empresas locales.

El plan VinFast: desde infraestructura hasta experiencia al cliente

La compañía vietnamita parece haber entendido el desafío. Ya ha firmado acuerdos para abrir 32 concesionarios en 27 ciudades indias. También planea fabricar localmente componentes críticos como trenes de potencia y paquetes de baterías para reducir costes y depender menos de importaciones.

Además, lanzará sus modelos VF6 y VF7, dos SUV adaptados al gusto y necesidades del mercado indio, antes de que termine el año. Ambos prometen autonomías atractivas, diseño moderno y compatibilidad con infraestructuras de carga rápida.

¿Podrá Vietnam robarle cuota a los 'gigantes' de la India?

Todo dependerá de la percepción del consumidor. Hyundai, por ejemplo, tardó décadas en consolidarse en India, incluso con el respaldo de Shah Rukh Khan, icono de Bollywood. Pero el mercado indio también ha demostrado que el mérito y la eficiencia pueden batir el nacionalismo económico.

En 2024, VinFast triplicó sus ventas globales respecto al año anterior, llegando a casi 97,000 unidades. Aunque solo el 10% fueron fuera de Vietnam, la base está sentada. Con la fórmula adecuada de precio competitivo, confiabilidad técnica y servicio cercano al cliente, India podría convertirse en su mayor trampolín global.

“La historia del coche eléctrico en India comenzó hace apenas tres o cuatro años”, afirmó Charith Konda del IEEFA. “El crecimiento ha sido alimentado por mejores baterías, autonomía y diseño. VinFast llega en un momento muy favorable.”

En tiempos donde las tensiones con fabricantes chinos emergen como una barrera no solo económica, sino diplomática, Vietnam tiene la oportunidad de ocupar ese vacío, y VinFast es su punta de lanza. Porque si algo queda claro en esta batalla por el futuro automotriz es esto: quien conquiste la India, conquistará Asia.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press