Los favoritos de la semana: análisis de las series Brewers vs. Braves, Pirates vs. Giants y Phillies vs. Orioles

Una mirada en profundidad al enfrentamiento de tres emocionantes series de MLB que podrían alterar el panorama de la postemporada

Brewers vs. Braves: ¿Está Atlanta listo para frenar el tren ofensivo de Milwaukee?

La serie entre los Milwaukee Brewers y los Atlanta Braves se perfila como un choque entre dos realidades muy distintas. Milwaukee llega como líder sólido de la División Central de la Liga Nacional con récord de 67-44, mientras que Atlanta, cuarto en el Este, presenta una marca de 47-63.

Si bien los Braves han mantenido una campaña decente en casa con un récord 26-26, su inconsistencia y las lesiones clave han sido su mayor talón de Aquiles. Michael Harris II ha sido uno de los pocos rayos de esperanza recientemente, bateando .463 en sus últimos 10 juegos (19 de 41), incluyendo tres dobles, tres triples y dos jonrones.

Por su parte, los Brewers están en llamas. En sus últimos 10 encuentros, presentan un asombroso promedio de bateo de .334, sumado a una mejora defensiva evidente con un ERA colectivo de 4.20. Han superado a sus rivales por 29 carreras en ese tramo.

Duelo de abridores: Priester vs. Fedde

Quinn Priester es el nombre del momento en Milwaukee. El derecho ostenta un récord de 10-2, una ERA de 3.27 y un WHIP de 1.23, consolidándose como uno de los pilares del staff monticular. Erick Fedde, por el contrario, busca redención con una preocupante línea de 3-11, 5.33 ERA y 1.50 de WHIP.

Teniendo en cuenta estas cifras, y el hecho de que los Brewers lideran la Liga Nacional en promedio de bateo con .257, no sería sorpresa verlos dominar esta serie desde el montículo y el plato.

Lesiones en Atlanta: un hospital sin salida

La profundidad del roster de los Braves se ha visto severamente afectada:

  • Ronald Acuña Jr. (pantorrilla)
  • Chris Sale (costillas)
  • Austin Riley (abdominal)
  • Reynaldo López (hombro)

Sin estos nombres clave, el nivel competitivo baja considerablemente, lo cual se refleja en su rendimiento reciente: solo 3 victorias en los últimos 10 juegos, con una ERA conjunta de 6.31.

Pirates vs. Giants: dos equipos con futuro incierto

Pittsburgh y San Francisco viven campañas mediocres, con récords de 48-64 y 56-56 respectivamente. A pesar de que ambos clubes se encuentran en la zona media-baja de la clasificación, este enfrentamiento puede ser crucial para mantener esperanzas de comodines.

Los Pirates han ganado 7 de sus últimos 10 partidos, mostrando una ligera mejoría tanto ofensiva como defensiva (ERA de 3.66). Nick Gonzales brilló recientemente con una actuación de 4 hits ante Colorado, mostrando por qué es considerado uno de los prospectos a seguir.

Lanzadores: Verlander en busca de redención

El veterano Justin Verlander no ha tenido su mejor campaña (1-8, 4.63 ERA), pero las expectativas siempre son altas cuando él sube al montículo. En frente tendrá a Johan Oviedo, quien regresará tras una larga inactividad por lesión.

Heliot Ramos (.268 de promedio con 14 cuadrangulares) lidera ofensivamente a unos Giants que han decepcionado últimamente, con apenas tres triunfos en los últimos 10 juegos y siendo superados por cinco carreras en ese lapso.

Inestabilidad constante: historia reciente

Los Giants han tenido problemas para mantener la constancia desde su aparición en playoffs en 2021, mientras que los Pirates intentan construir desde las bases en una reconstrucción que se siente eterna. El equipo de Pittsburgh saca ventaja cuando conecta más hits que su rival (récord de 35-10), por lo que ganar la batalla ofensiva será clave.

Phillies vs. Orioles: talento joven vs. experiencia en la cima

Los Philadelphia Phillies están sólidos al tope de la División Este de la Nacional con un récord de 63-48. Los Orioles, víctimas de una dura temporada con récord de 51-61, buscan honrar su tradición con una alineación que combina juventud y promesa.

Ambos equipos llegan en formas similares: los Orioles han ganado 6 de los últimos 10 juegos (ERA de 3.27, promedio de bateo de .297), mientras que los Phillies tienen marca de 5-5 pero con un diferencial positivo de carreras (+4).

Duelo de abridores: luz para Phillies

El zurdo Jesús Luzardo parece haber encontrado su forma con un porcentaje de ponches que impresiona (140 SO). Su récord de 9-5 y ERA de 4.31 reflejan la consistencia que aporta al cuerpo de lanzadores de Philadelphia.

El novato Cade Povich hará su debut, aunque viene con preguntas sobre su condición física tras una molestia reciente en la cadera que lo llevó a la lista de lesionados.

Con Kyle Schwarber y Bryce Harper encendidos al bate (Harper con 25 dobles y 16 HR; Schwarber con cinco HR en 10 juegos), el equipo de la ciudad del amor fraternal parece tener la ventaja en casi todos los frentes.

Fracaso silencioso: la odisea de los Orioles

La franquicia de Baltimore se encuentra en plena metamorfosis. Gunnar Henderson (25 dobles, 13 HR) y Tyler O’Neill (4 HR, 10 RBI en últimos diez juegos) ofrecen talento, pero la plaga de lesiones ha diezmado al equipo. Jugadores como Ryan Mountcastle, Gary Sanchez y Rodrigo Grayson están todos en la lista de lesionados de 60 días.

Estos factores influyen sobremanera en los resultados de un equipo que ha sido superado tecnológicamente y estratégicamente en una de las divisiones más exigentes de la MLB.

¿Qué esperar esta semana de la MLB?

Las series que comienzan este lunes no solo animan la recta final de la Temporada Regular, sino que también permiten medir las verdaderas aspiraciones de cada equipo. Milwaukee es un contendiente serio, Pittsburgh y San Francisco luchan por no diluirse en la mediocridad y Philadelphia se perfila como uno de los favoritos para llegar lejos en postemporada.

¿Serán estas series un punto de inflexión? Por lo pronto, baja el telón y sube la emoción.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press