Tres novelas, un crimen: una mirada al auge del thriller literario contemporáneo
Del humor macabro a la brutalidad de la realidad, exploramos cómo 'The Dead Husband Cookbook', 'Out of the Woods' y 'Hunter’s Heart Ridge' reinventan el misterio
El thriller literario vive una nueva edad dorada. Las novelas que exploran crímenes complejos, misterios oscuros y las profundidades de la psique humana han escalado en popularidad durante la última década, pero en 2024, tres autores han empujado aún más allá los límites del género: Danielle Valentine, Gregg Olsen y Sarah Stewart Taylor. Con estilos completamente distintos, han entregado tres visiones sobre el crimen, la muerte y la verdad que desafían al lector tanto como lo entretienen.
‘The Dead Husband Cookbook’: entre la receta perfecta y el asesinato perfecto
Con un título provocativo que evoca tanto ternura doméstica como amenaza velada, Danielle Valentine presenta ‘The Dead Husband Cookbook’ como una novela de misterio con tintes góticos y un humor macabro digno de Alfred Hitchcock. La historia alterna entre pasado y presente, utilizando recetas, recortes de prensa y fragmentos del supuesto diario de un asesino. Esta estructura crea una atmósfera envolvente, casi cinematográfica, donde el lector no solo consume una narrativa, sino que participa activamente en la reconstrucción del crimen.
Valentine emplea tropos clásicos del horror: una granja aislada, animales inquietos, voces ininteligibles en la oscuridad. Sin embargo, el tratamiento que les da les infunde una frescura que atrapa. La tensión aumenta lentamente —como una olla a presión— hacia un giro final tan espeluznante como satisfactorio.
Las recetas incluidas —extraídas del ficticio cuaderno de memorias y cocina del esposo muerto— pueden parecer un recurso arriesgado, pero funcionan como herramientas narrativas para explorar la obsesión, el duelo y la venganza desde una óptica original. Además, aportan un subtexto delicioso: en el fondo, ¿qué es cocinar sino una forma de transformar lo crudo, lo violento, en algo digerible?
‘Out of the Woods’: el verdadero horror está en la realidad
En un viraje absoluto del misterio estilizado, Gregg Olsen arroja al lector en el centro de un dolor real y abrumador. ‘Out of the Woods: A Girl, a Killer, and a Lifelong Struggle to Find the Way Home’ recoge el testimonio de Shasta Groene, víctima de uno de los casos más espeluznantes de secuestro y abuso en la historia reciente de Estados Unidos.
En 2005, a la edad de ocho años, Shasta fue secuestrada por Joseph Duncan, un asesino serial que previamente había asesinado a toda su familia. Lo que siguió fueron 47 días de violencia extrema, abusos físicos y sexuales indescriptibles. Olsen no busca el morbo, pero tampoco suaviza el horror. Como señala el autor, "lo importante no es lo que pasó, sino lo que costó sobrevivirlo".
Utilizando entrevistas con la víctima, transcripciones policiales y documentación periodística, Olsen construye un testimonio doloroso que sirve de denuncia tanto como de homenaje. Porque, como él mismo escribe, "los sobrevivientes no siempre son escuchados cuando su historia es muy difícil de contar".
Más allá del crimen, la obra pone en relieve la lucha larga y difícil por reconstruir una vida tras el trauma, reivindicando la voz de la víctima por encima del mito del asesino. Un enfoque urgente en tiempos donde los criminales reciben más protagonismo que quienes lograron enfrentarlos y seguir adelante.
‘Hunter’s Heart Ridge’: un crimen clásico en la nevada Vermont
Con ‘Hunter’s Heart Ridge’, Sarah Stewart Taylor regresa al misterio clásico con un toque contemporáneo. Aquí conocemos al detective Franklin Warren —introducido previamente en ‘Agony Hill’—, quien debe resolver el asesinato de un influyente exembajador en plena reunión de élite en un albergue privado durante el invierno de 1965, en pleno debate nacional por la Guerra de Vietnam.
El escenario no podría ser más propicio para una novela a lo Agatha Christie: una tormenta de nieve aísla a todos los presentes en la cabaña, los teléfonos caen y el asesino está entre ellos. La víctima, William Moulton, muere de una forma tan inusual como simbólica: apuñalado en el corazón y luego rematado con un disparo a través de la misma herida para confundir a los investigadores. Un crimen meticuloso y teatral.
La política, las lealtades rotas y los secretos del pasado brotan a la superficie conforme Warren interroga a los sospechosos. La ambientación está bellamente detallada —desde los bosques nevados hasta los salones opresivos del albergue—, y los personajes secundarios destacan por su rareza encantadora, como la adolescente Jenny, que tiene más agallas y observación que varios adultos.
El ritmo decae en algunos momentos, especialmente cuando la historia se desvía para seguir una subtrama de personajes menos relevantes. Pero Taylor logra mantener el misterio vivo hasta el final con un clímax que recompensa la paciencia del lector.
Un renacimiento del género desde tres frentes
Estas tres novelas ofrecen una radiografía de la versatilidad del thriller literario moderno. Desde el humor negro y la estilización narrativa de Valentine, pasando por el dolor insoportable pero necesario de Olsen, hasta la elegancia del enigma clásico en la prosa de Taylor.
- Valentine juega con la sátira y la forma: sus recetas invitan a 'saborear' un crimen con ironía y estilo.
- Olsen confronta la realidad con crudeza pero sin cinismo: su libro es una carta de amor a quienes sobreviven lo indecible.
- Taylor nos recuerda que el misterio no pasa de moda: solo necesita personajes con voz y escenarios que corten como cuchillos.
Estas obras responden, cada una en su registro, a una creciente demanda de lectores que buscan algo más que entretenimiento rápido. El true crime vive un pico de popularidad, pero también lo hace su reflexión ética. ¿Por qué leemos sobre el crimen? ¿Qué nos revela de nuestra sociedad, nuestros miedos, nuestra historia?
Desde Truman Capote con ‘A sangre fría’ (1966) hasta la era del podcasting criminal (Serial, Morbid), el crimen nos fascina porque plantea una promesa narrativa poderosa: entender el caos. Estas novelas recientes —cada una desde su trinchera— cumplen esa promesa y nos sacuden el alma en el proceso.