Compra ahora, paga después: ¿herramienta útil o trampa peligrosa?
El auge vertiginoso del modelo BNPL en jóvenes estadounidenses revela tanto beneficios como riesgos financieros: ¿cómo usarlo sin caer en la deuda?
El fenómeno BNPL: una tendencia al alza
Los servicios de compra ahora, paga después (Buy Now, Pay Later o BNPL, por sus siglas en inglés) han irrumpido con fuerza en los hábitos de consumo, revolucionando la manera en la que compramos. Este modelo permite adquirir productos y servicios hoy y pagarlos en cuotas sin intereses aparentes, en especial popular entre los menores de 45 años. Pero, ¿estamos ante una innovación financiera liberadora o frente a una bomba de tiempo de endeudamiento?
Un modelo nacido en la pandemia
Durante la pandemia del COVID-19, el BNPL experimentó un crecimiento explosivo. Con millones de personas en situación de incertidumbre financiera, estas plataformas ofrecían una promesa tentadora: acceder a bienes necesarios sin desembolsar el total en el momento de la compra. Segmentos como el entretenimiento, la tecnología, la moda y hasta la alimentación se vieron invadidos por esta modalidad.
Según una encuesta del Centro AP-NORC de Investigación de Asuntos Públicos, alrededor de 4 de cada 10 estadounidenses menores de 45 años han utilizado servicios BNPL para pagar comidas, entretenimiento o incluso necesidades básicas como alimentos o atención médica.
¿Cómo funciona el BNPL?
Las plataformas líderes como Klarna, Afterpay, Affirm, PayPal Later y Zip ofrecen dividir las compras en 4 cuotas quincenales o mensuales, a menudo sin intereses. Ideal en teoría, pero con muchos matices en la práctica.
Del beneficio al peligro: lo que debes considerar
Expertos en finanzas personales advierten sobre el uso excesivo o emocional del BNPL. Lauren Bringle, asesora financiera acreditada en Self Financial, recomienda usar estas herramientas solo cuando se tenga un presupuesto claro.
“¿Puedo sobrevivir sin esta compra ahora mismo?”, plantea Bringle como una de las preguntas clave antes de usar BNPL. Este sistema debería aplicarse para compras importantes o estratégicas, como una laptop para estudiar, y no para gastos impulsivos.
Asimismo, Erika Rasure, asesora de bienestar financiero en Beyond Finance, recalca la necesidad de reflexionar antes de utilizar BNPL:
“Si eres un comprador emocional, podrías usar esta herramienta como un mecanismo de escape, más que como una estrategia financiera saludable.”
Pandemia emocional y compra compulsiva
La facilidad y rapidez con la que se aprueban estos créditos, en contraste con las tarjetas tradicionales, incrementa el riesgo de abuso. Sarah Rathner, escritora senior en NerdWallet, explica que muchos usuarios no consideran el BNPL como deuda real, cuando en verdad lo es.
“Se siente como si te dieran tiempo extra para pagar, pero perder una cuota puede afectar tu crédito tanto como con cualquier otro préstamo.” — Rathner
Impacto en tu historial crediticio
En el pasado, los préstamos BNPL no se reportaban a las principales agencias de crédito (Equifax, Experian, TransUnion), pero eso está cambiando. FICO, el sistema usado mayoritariamente para calcular puntajes de crédito en EE.UU., comenzará a contemplar estos datos.
Esta modificación representa un arma de doble filo. Por un lado, puede ayudar a construir historial crediticio a quienes no lo tienen. Por otro, puede perjudicar a quienes se atrasan o acumulan demasiados préstamos simultáneos.
Errores comunes al usar BNPL
- Usarlo para gastos impulsivos: Moda, gadgets, cenas o viajes que no se planificaron.
- Acumular múltiples préstamos BNPL: Puede desbordar la capacidad para hacer un seguimiento efectivo y cumplir con los pagos.
- No leer los términos: Algunos servicios BNPL incluyen intereses agazapados o penalidades por retraso.
“Pagar después” puede salir caro
El riesgo principal no radica solo en el monto de cada compra, sino en el acumulado de deudas. Michael Savino, oficial jefe de préstamos en Municipal Credit Union, señala que el problema no es tanto un préstamo individual, sino el efecto “bola de nieve.”
“Multiplicar los préstamos BNPL genera puntos ciegos en el presupuesto y puede llevar a un sobreendeudamiento silencioso.”
Evita caer en la trampa: consejos para un uso inteligente
Si eres usuario frecuente o estás pensando en adentrarte en este modelo, ten en cuenta estas recomendaciones:
1. Define prioridades
Antes de usar BNPL, clasifica tu compra como necesidad o deseo. Si no es esencial —como un electrodoméstico dañado o un producto clave para tu trabajo o estudios—, considera esperar.
2. Pausa y evalúa
Evita la compra impulsiva. Date 24 o 48 horas antes de hacer clic en “pagar con BNPL”. Puede parecer banal, pero ayuda a filtrar gastos innecesarios.
3. Lee la letra pequeña
Cada plataforma tiene condiciones particulares: ¿qué pasa si te retrasas? ¿Te cobrarán intereses? ¿Afectará tu perfil crediticio?
4. No acumules préstamos
Evita tener más de uno o dos BNPL activos a la vez. Múltiples plazos, pagos y proveedores aumentan tu exposición a errores y moras.
5. Usa recordatorios y apps
Los pagos suelen ser automáticos, pero no te fíes: lleva un control, usa tu calendario, una hoja de cálculo o apps como YNAB o Credit Karma. Lo importante es que sepas en todo momento cuánto debes y a quién.
6. No lo uses como “respiro” financiero
Usar BNPL para pagar necesidades básicas (comida, medicamentos) de forma habitual podría indicar una situación financiera difícil. En ese caso, busca opciones de asesoría o asistencia local.
¿Para quién sirve realmente?
El BNPL puede ser útil para personas con escaso historial crediticio o sin acceso a préstamos tradicionales. Al usarse de forma estratégica, puede impulsar tu puntaje crediticio y acostumbrarte a una planificación financiera disciplinada.
No obstante, como indica Michael Savino:
“Es una herramienta útil solo si se maneja con responsabilidad. De lo contrario, pasa de solución a problema.”
La línea delgada entre libertad y deuda
En una sociedad que promueve el consumo inmediato, el modelo compra ahora, paga después se presenta como una opción atractiva. Sin embargo, su poder para endeudar de forma sigilosa exige responsabilidad, organización y, sobre todo, honestidad contigo mismo.
Usado con prudencia, puede ser un aliado. Usado sin atención, puede convertirse en un enemigo silencioso.