Convivencia humana con la fauna urbana: cómo proteger tu hogar sin dañar a la naturaleza

Alternativas éticas y sostenibles para prevenir plagas, roedores e insectos en el hogar sin recurrir a métodos crueles o tóxicos

Un verano sin trampas mortales

Los meses cálidos traen consigo vegetación exuberante, tardes agradables en el jardín y también la inevitable presencia de visitantes no deseados: insectos, roedores, aves oportunistas o pequeños mamíferos que buscan lo mismo que nosotros: refugio, agua y alimento. Sin embargo, en tanto intentamos proteger nuestras casas y jardines, muchas veces recurrimos a medidas desproporcionadas, crueles o incluso contraproducentes. Las famosas bandas adhesivas colocadas alrededor de troncos para atrapar plagas como el Spotted Lanternfly (mosca linterna manchada) tienen un serio efecto colateral: también atrapan a mariposas, abejas, orugas e incluso aves pequeñas. Estos animales, esenciales para el equilibrio del ecosistema, quedan imposibilitados de escapar, ocasionando su muerte o graves lesiones.

Trampas de pega y venenos: un peligro no sólo para los animales

Las trampas adhesivas y los venenos suelen ser vistos como soluciones rápidas para controlar plagas domésticas. Pero los efectos van más allá:
  • Roedores y reptiles pequeños mueren lentamente atrapados en trampas de pega, sufriendo durante horas o días.
  • El veneno no sólo afecta a las especies objetivo. Otros animales, como depredadores naturales (gatos, aves de rapiña, serpientes) pueden envenenarse al ingerir roedores o insectos previamente contaminados.
  • Los residuos químicos de pesticidas contaminan el suelo y el agua.
Según la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA), los pesticidas en espacios residenciales deben ser el último recurso, y siempre se debe optar por el método menos tóxico primero.

Soluciones éticas y efectivas

¿Cómo mantener nuestro hogar libre de infestaciones sin causar daño al entorno natural? Aquí algunas estrategias efectivas:

1. Prevención, la primera barrera

Inspecciona tu vivienda regularmente:
  • Sellado de rendijas en ventanas, respiraderos, áticos y sótanos.
  • Instalación de tapas y rejillas en chimeneas y sistemas de ventilación.
  • Revisión de techos, aleros y uniones estructurales por las que puedan ingresar aves o pequeños mamíferos.
Un mouse adulto puede colarse por un agujero del tamaño de un lápiz. Cada grieta cuenta.

2. Control natural de mosquitos: sin químicos, más efectivo

La clave para evitar mosquitos no está en rociar venenos, sino en romper su ciclo reproductivo:
  • Vacía el agua estancada en macetas, neumáticos, bebederos de mascotas, tapas de basura, juguetes abandonados y canaletas después de cada lluvia.
  • Utiliza Bacillus thuringiensis israelensis (Bti), una bacteria inofensiva para humanos y animales, que elimina larvas de mosquitos, moscas negras y jejenes. Se vende como "Mosquito Dunks" o "Mosquito Bits".
Este método biológico está recomendado por el CDC y organizaciones de salud pública por su eficacia y seguridad ambiental.

3. Controlar roedores sin tortura

Los ratones y ratas son animales altamente reproductivos. La presencia de uno suele implicar una colonia. En interiores:
  • Utiliza trampas de resorte que aseguren una muerte rápida, evitando el sufrimiento de opciones como pegamentos o venenos lentos.
  • No utilices venenos si tienes mascotas o niños.
  • Refuerza la limpieza: elimina fuentes de alimento, guarda comida en recipientes herméticos, y elimina basura frecuentemente.

4. Hormigas y cucarachas: más fácil con cebo

Para cucarachas alemanas y hormigas de cocina, los cebos siguen siendo la solución más efectiva y menos invasiva:
  • Ubica cebos en lugares estratégicos (esquinas, cerca de fregaderos, electrodomésticos).
  • Mantén el orden y limpieza general.
Los cebos deben ser repuestos con regularidad y usados durante varias semanas para eliminar colonias completas.

5. Aves, ardillas y mapaches: convive con ellos, pero fuera de casa

Muchos de estos animales llegan a los interiores (áticos, garajes) buscando refugio para tener a sus crías. Tratar de atraparlos o eliminarlos en esa etapa es cruel y legalmente cuestionable en muchos estados:
  • Espera a que los animales salgan (generalmente, lo hacen en horarios específicos).
  • Luego, sella la entrada y evita que regresen.
  • Busca asistencia de un rehabilitador de fauna si hay crías aún dependientes.
  • No los reubiques lejos: muchas veces mueren sin conocer el nuevo territorio y pueden ser considerados invasivos en regiones ajenas.
En mi caso, descubrí ardillas en el ático y detecté su horario de salida. Una vez fueron a su excursión mañanera, sellé el ventanal por donde entraban. Problema resuelto, sin necesidad de jaulas, venenos o llamadas agresivas.

Un llamado a la empatía por la fauna urbana

Muchos de estos animales considerados "molestos" están allí a causa de nuestros propios desarrollos urbanos. Hemos destruido bosques, pavimentado humedales y alterado ecosistemas. ¿Dónde más pueden vivir? Como indicó el conservacionista español Joaquín Araujo: “No se trata de amar a los animales como a personas, sino de respetarlos y comprender que tienen el mismo derecho a existir”.

Recomendaciones generales

A continuación, algunas pautas generales para prevenir conflictos con la fauna local:
  • Evita alimentar mascotas en exteriores.
  • Utiliza tapas herméticas en basureros.
  • Cierra puertas y garajes automáticamente.
  • No dejes comida al alcance de animales durante la noche.
En áreas con fauna protegida o especies autóctonas, la reubicación, caza o captura pueden ser ilegales.

Control sin crueldad: hacia un cambio de mentalidad

Cada decisión que tomamos debe considerar no sólo lo práctico, sino lo ético. Vivimos rodeados de vida silvestre que, aunque a veces interfiera con nuestra comodidad, forma parte del mismo ecosistema que sostenemos. Tratarla con respeto y compasión es una extensión de nuestra humanidad. En palabras de Jane Goodall: “Lo que hagamos al mundo natural, nos lo hacemos a nosotros mismos.”
Este artículo fue redactado con información de Associated Press