Cuando los refuerzos no rinden: el drama de las rotaciones lesionadas en la MLB 2025

Entre estrenos fallidos y lesiones inoportunas, varios equipos de Grandes Ligas enfrentan desafíos serios en su pitcheo inicial en el cierre de temporada

Por más precisión que busquen los gerentes generales antes de cambiar piezas clave en la fecha límite de transferencias, nunca hay garantía de éxito inmediato. Y en la recta final de la temporada 2025 de las Grandes Ligas, tres casos recientes lo evidencian de forma contundente: J.P. Sears en los Padres, Bryce Miller en los Mariners y Michael Soroka en los Cubs.

Padres: un debut catastrófico y el regreso inmediato a ligas menores

Los San Diego Padres no tardaron en tomar decisiones firmes. Un día después de que el zurdo J.P. Sears hiciera su debut, fue enviado de regreso a Triple-A El Paso. ¿La razón? Una salida decepcionante en la que permitió 5 carreras y 10 hits en solo 5 entradas contra los Diamondbacks de Arizona, en una derrota por 6-2.

Sears llegó a San Diego como parte de un acuerdo ambicioso en el que también recibieron al cerrador Mason Miller desde los Athletics a cambio de varios prospectos, incluyendo al cotizado campocorto Leo De Vries. Sin embargo, el resultado inmediato fue frustrante.

“Estábamos buscando estabilidad en la rotación, pero necesitamos rendimiento inmediato,” comentó una fuente interna del equipo. La ERA de Sears esta temporada asciende a 5.12 con récord de 7-10 en 23 aperturas.

Para cubrir su lugar, los Padres subieron al derecho Sean Reynolds, otro brazo joven que buscará convencer al cuerpo técnico en estos días cruciales para mantener las aspiraciones de postemporada.

Seattle Mariners: optimismo en medio de las lesiones

En Seattle, las cosas tienen un matiz diferente. Aunque las lesiones han mermado el rendimiento del equipo, hay un ambiente de esperanza con dos piezas clave acercándose a su retorno: el abridor Bryce Miller y el jardinero Victor Robles.

Miller ha estado en la lista de lesionados por inflamación en el codo derecho, pero su progreso ha sido alentador. Ya realizó su primera apertura de rehabilitación y este jueves tendrá otra salida en Triple-A con Tacoma.

“No importa cuánto ruegue Bryce por volver de inmediato,” dijo entre risas el GM Justin Hollander. “Queremos que esté al 100%. Me dijo que es el mejor que se ha sentido desde el primer día del spring training.”

Por otro lado, Victor Robles, cuyo impacto se vio limitado tras una dislocación de hombro en abril, comenzará su asignación de rehabilitación el 12 de agosto. En los pocos turnos que tuvo antes de lesionarse, bateó para .273 con 3 carreras impulsadas.

Los Mariners aún se mantienen en la lucha por un boleto a octubre, y recuperar a ambos jugadores sería un impulso crucial para sus aspiraciones.

Chicago Cubs: el riesgo de Soroka se transformó en dolor

Uno de los movimientos más curiosos en el mercado de transferencias fue el de Michael Soroka. Los Chicago Cubs adquirieron al derecho desde Washington esperando que pudiera solventar un hueco en la rotación. Sin embargo, su debut con el equipo fue limitado a solo dos episodios antes de sentir molestias en el hombro, lo que llevó a colocarlo en la lista de lesionados por 15 días.

Fue una noche cruel para el canadiense, quien cumplía 28 años ese mismo día. Según el presidente de operaciones de béisbol de los Cubs, Jed Hoyer, el equipo ya era consciente de ciertos riesgos relacionados con un descenso en su velocidad de lanzamiento:

“Tuvimos muchas discusiones internas respecto a esa baja en la velocidad. Incluso tuvo una resonancia magnética antes del canje,” explicó Hoyer. “Aun así, creímos que su talento lo colocaba por encima de otros brazos disponibles y decidimos asumir el riesgo.”

Con Soroka afuera (récord de 3-8 y ERA de 4.87 en 17 salidas), los Cubs necesitan ajustes inmediatos si no quieren ver cómo se escapa otra oportunidad de clasificación. En su lugar, subieron nuevamente a Nate Pearson, quien dejó un preocupante 12.66 de ERA en 10.2 entradas con el equipo previamente.

El dilema constante: ¿arriesgar en la fecha de cambios o esperar?

Estos tres casos destacan una de las interrogantes más complejas para las franquicias de MLB: ¿vale la pena arriesgar en la fecha límite de cambios por lanzadores intermedios o lesionados?

A menudo los equipos caen en la tentación de “comprar barato” apostando por recuperación o resurgimiento inmediato. Pero los ejemplos recientes muestran que eso puede tener consecuencias devastadoras, especialmente con un calendario tan apretado como el de septiembre y octubre.

Además, en la era de la sabermetría y los algoritmos de proyección, aún hay variables humanas imposibles de predecir: adaptación a nuevas ciudades, compatibilidad con el personal de entrenadores, estado emocional de los jugadores, etc.

¿Una tendencia o simple mala suerte?

Los casos de Sears, Miller y Soroka podrían ser tratados como episodios anecdóticos. Pero también podrían evidenciar una tendencia más profunda: la fragilidad del pitcheo moderno.

En 2023, más del 33% de los lanzadores que comenzaron en el Día Inaugural terminaron visitando la lista de lesionados en algún momento. En 2024, la cifra subió a 36%. Para la presente campaña 2025, los analistas de Baseball Prospectus proyectaban que se rompería el 40% de lanzadores titulares afectados por lesiones.

En respuesta, muchas franquicias adoptan la estrategia de preparar “rotaciones extendidas” de 6 o hasta 7 lanzadores alternantes para evitar el desgaste. Sin embargo, eso también implica una mayor dependencia de brazos sin experiencia probada, lo que puede ser costoso en una carrera cerrada por la postemporada.

Las lesiones como factor determinante en octubre

La historia reciente de la MLB confirma que la salud del cuerpo de lanzadores suele ser el factor más determinante para el éxito en octubre. Equipos como los Nationals de 2019 contaron con sus titulares disponibles y frescos hasta la Serie Mundial. En cambio, plantillas como la de los Dodgers en 2021 vieron cómo las lesiones (Max Scherzer, Clayton Kershaw) apagaron sus esperanzas tras una temporada brillante.

Con las campañas actuales de 2025 enfrentando ya una recta final, estos últimos casos parecen alertar a otras franquicias: no importa cuán atractivo sea el cambio, si el brazo no está sano, es mejor seguir buscando.

Fuente: MLB.com, Baseball Prospectus, FanGraphs

Este artículo fue redactado con información de Associated Press