Hulk Hogan: El ícono inmortal de la lucha libre que marcó una era
Desde WrestleMania hasta Hollywood, un repaso al legado y la despedida final del 'Hulkster'
El adiós a una leyenda
El mundo del entretenimiento y la lucha libre profesional está de luto. El pasado 24 de julio, Hulk Hogan, el titán más reconocido en la historia de la WWE, falleció a los 71 años tras sufrir un infarto en su hogar en Clearwater, Florida. La noticia, confirmada por el informe del médico forense del Condado de Pinellas, también reveló que Hogan padecía leucemia y fibrilación auricular, una enfermedad cardíaca crónica.
El martes siguiente se celebró un funeral privado en la misma iglesia donde el luchador fue bautizado en 2023. La ceremonia contó con gran seguridad, incluyendo agentes de policía y perros K-9, ya que ningún curioso podía ingresar sin invitación. Una despedida íntima pero cargada de emoción y respeto. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, incluso declaró el pasado viernes como el "Día de Hulk Hogan" en el estado, ordenando izar banderas a media asta para honrar su memoria.
Un legado que trasciende el ring
Hulk Hogan, cuyo nombre real era Terry Bollea, es sinónimo de lucha libre. Su presencia en los primeros eventos de WrestleMania catapultó a la WWE (entonces WWF) al mainstream. En 1985 destacó como el principal atractivo del primer WrestleMania, un hito que consolidó el fenómeno global de la lucha libre como espectáculo familiar y de masas.
Con su característico bigote de herradura, su inmensa musculatura, la bandana amarilla y frases como “Whatcha gonna do, brother, when Hulkamania runs wild on you?”, Hogan se convirtió en el héroe televisivo de millones de niños y adultos. A lo largo de su carrera profesional, enfrentó a figuras legendarias como André el Gigante, Randy "Macho Man" Savage, The Rock y Vince McMahon en combates memorables.
Su personaje promovía valores como la lealtad, la fraternidad y la perseverancia, atrayendo a públicos de todas las edades. En las décadas de los 80 y 90, Hogan vendía más merchandising que cualquier otro luchador, y su seguimiento rivalizaba con los superhéroes del cómic.
Los años dorados del Hulkamania
El fenómeno del Hulkamania surgió en los años 80 y pronto se convirtió en una expresión cultural por sí sola. En una época en la que la televisión por cable comenzaba a expandirse, Hogan se posicionó como una figura omnipresente: luchador, actor, celebridad… era imposible no conocerle.
WrestleMania III, celebrado en 1987, marcó un antes y un después. Hogan se enfrentó a André el Gigante en lo que muchos consideran el combate más legendario en la historia de la WWE. Se estima que más de 93,000 personas llenaron el Pontiac Silverdome en Michigan para presenciar cómo Hogan levantaba a André y lo derrotaba con su clásico leg drop. Fue una oda al espectáculo en su máxima expresión.
Hulk Hogan en la cultura pop
Fuera del cuadrilátero, Hogan expandió su fama a la televisión y el cine. En los años 90 protagonizó programas y películas como "Thunder in Paradise", "Suburban Commando" y "Mr. Nanny". Su carisma y su apariencia distintiva le convirtieron en un invitado frecuente en programas de variedades, talk shows y eventos benéficos.
En 2005, VH1 lanzó el reality show "Hogan Knows Best", donde los televidentes seguían la vida familiar del luchador y su entonces esposa Linda, junto con sus hijos Brooke y Nick. El programa tuvo buena acogida y mostró otra faceta del ícono, aunque también estuvo marcado por polémicas posteriores relacionadas con su familia.
Polémicas y redención
A pesar de su éxito, Hogan no estuvo exento de controversias. En 2015 fue expulsado de la WWE tras la filtración de una grabación donde usaba lenguaje racista. El escándalo generó protestas y un profundo debate en la industria del entretenimiento y la sociedad en general. Hogan pidió disculpas públicamente, y en 2018 fue reintroducido en el Salón de la Fama de WWE, luego de reconocer sus errores y afirmar que había aprendido de ellos.
Su historia de redención fue poco convencional, pero ejemplifica las complejidades de las figuras públicas en la era moderna. Muchos fanáticos lo respaldaron, mientras que otros mantuvieron cierta distancia. Sin embargo, su impacto en la industria del deporte-espectáculo fue inevitablemente imborrable.
Homenajes y despedidas
La despedida de Hogan fue emotiva y multitudinaria. En las redes sociales, cientos de figuras del mundo del entretenimiento y el deporte compartieron historias entrañables sobre el Hulkster. Su hija, Brooke Hogan, compartió en Instagram un mensaje emotivo donde agradecía conocer al verdadero hombre detrás del personaje público:
“Estoy agradecida de haber conocido al verdadero él. No solo al que el mundo veía con un lente cuidadosamente curado.”
Incluso el expresidente Donald Trump publicó una imagen en su red Truth Social, donde se ve a ambos en una partida de lucha de brazos, con el siguiente mensaje: “Hoy es el funeral del ‘Hulkster’ y pensé que todos disfrutarían ver esta foto.”
Estas expresiones reflejan cómo Hogan trascendió generaciones e ideologías. Fue un personaje de unidad en un mundo dividido.
Un símbolo de la lucha libre mundial
La influencia de Hulk Hogan no se limita a Estados Unidos. En países como México, Japón, Reino Unido o incluso India, el luchador era un nombre conocido. Sus combates eran retransmitidos en televisiones locales, doblados al idioma local y discutidos en escuelas y oficinas casi a diario.
En Japón, por ejemplo, luchó para la New Japan Pro-Wrestling, donde adoptó un estilo más técnico. Y en México, su imagen competía directamente con íconos como El Santo o Blue Demon. Su contribución global a la difusión de la lucha libre como entretenimiento fue decisiva.
El legado vive
Hoy Hulk Hogan ya no está físicamente entre nosotros, pero su legado sigue latiendo en cada joven luchador que se sube al cuadrilátero, en cada niño que hace el gesto de rasgar su camiseta, en cada adulto que rememora con nostalgia aquellos combates épicos de su infancia.
La WWE ha anunciado que planifica homenajes especiales durante sus eventos más próximos como SummerSlam y WrestleMania XL. Además, se está preparando una película biográfica que será protagonizada por Chris Hemsworth, centrada en su ascenso como máximo ícono de la industria del wrestling.
Asistimos al fin de una era, pero también al nacimiento de una leyenda inmortal. Hulk Hogan no fue solo un showman, fue un símbolo, una inspiración para generaciones enteras.
“Train, say your prayers, and eat your vitamins”... Así vivía el Hulkster. Y así será recordado por siempre.