India y Filipinas refuerzan su alianza estratégica en pleno auge del Indo-Pacífico

La visita del presidente Marcos a Nueva Delhi marca un hito geopolítico con acuerdos en defensa, comercio y tecnología que buscan contrarrestar la influencia china

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un nuevo capítulo en las relaciones Indo-Filipinas

En un contexto geopolítico marcado por tensiones crecientes en el Indo-Pacífico, India y Filipinas han dado un paso crucial al anunciar una alianza estratégica reforzada. La reunión bilateral, que tuvo lugar en Nueva Delhi el martes 5 de agosto de 2025, contó con la presencia del Primer Ministro indio Narendra Modi y el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr.. Ambos líderes coincidieron en la urgente necesidad de consolidar una cooperación sólida en diversas áreas, incluyendo comercio, defensa, industria marítima y nuevas tecnologías.

“Estamos comprometidos con la paz, seguridad, prosperidad y un orden basado en reglas en la región del Indo-Pacífico”, declaró Modi tras el encuentro. Por su parte, Marcos subrayó que esta asociación estratégica "no se limita a lo bilateral, sino que repercutirá más allá".

¿Qué implica una alianza estratégica?

Una alianza estratégica implica una colaboración más profunda y estructurada entre dos países, superando las meras relaciones diplomáticas o comerciales. En este caso, India y Filipinas han acordado intensificar su cooperación en:

  • Comercio bilateral
  • Defensa y seguridad
  • Tecnología digital
  • Espacio, turismo y cultura

Este nuevo nivel de colaboración es especialmente relevante si se considera que ambas naciones enfrentan desafíos similares en su relación con China, especialmente en lo que respecta a disputas territoriales en el mar de la China Meridional.

El mar de la China Meridional: punto caliente geopolítico

El simbolismo de esta alianza se acentuó con la primera maniobra naval conjunta entre India y Filipinas en aguas del mar de la China Meridional, celebrada un día antes del encuentro entre los mandatarios. Esta acción militar coordinada ya ha provocado tensiones con China, que considera esas aguas como parte de su zona de influencia.

“Queremos trabajar contigo por un Indo-Pacífico libre y abierto”, dijo Marcos a Modi, una frase cargada de intención en un contexto donde Beijing fortalece su presencia regional mediante infraestructuras, bases militares y presiones diplomáticas hacia países más pequeños.

La venta de misiles BrahMos: una jugada clave de la India

Uno de los movimientos más contundentes de la colaboración India-Filipinas ha sido la venta del sistema de misiles BrahMos, una tecnología de crucero supersónico co-desarrollada por India y Rusia. El acuerdo de más de 375 millones de dólares firmado en 2022 convirtió a Filipinas en el primer comprador extranjero de este avanzado sistema de defensa.

El BrahMos, con un alcance de hasta 400 km y capaz de alcanzar velocidades de Mach 3, ha sido aclamado como uno de los misiles de crucero más potentes del mundo. Este armamento proporciona a la armada filipina una significativa capacidad disuasoria frente a incursiones marítimas, especialmente en regiones como las islas Spratly.

Intereses convergentes frente a China

La convergencia de intereses entre India y Filipinas se explica en gran medida por su relación complicada con China. India mantiene tensiones fronterizas con el gigante asiático en los Himalayas, mientras que Filipinas ha denunciado múltiples incursiones ilegales chinas en su zona económica exclusiva.

“La relación con India nos permite equilibrar las fuerzas geopolíticas en la región sin depender exclusivamente de Estados Unidos”, reconoció un funcionario filipino bajo condición de anonimato al medio Rappler.

Cooperación en tecnología y digitalización

Además de defensa, el acuerdo firmado cubre áreas como tecnología digital, espacio, turismo y cultura, y se alinea con los esfuerzos de ambos países por modernizar sus respectivas economías. India ofrece ventajas notables en sectores como tecnología de la información, ciberseguridad y tecnología espacial, ámbitos donde Filipinas tiene un gran interés en crecer.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de India, los próximos pasos incluyen programas conjuntos de innovación, intercambios entre universidades e inversiones en infraestructura digital.

El papel del Indo-Pacífico en la política global

La región del Indo-Pacífico se ha convertido en el nuevo eje geoestratégico del mundo. Representa más del 65% del PIB global, y es vital tanto para el comercio marítimo como para las cadenas de suministro internacionales. En este tablero, India emerge como un actor decisivo que busca limitar la creciente influencia china.

Washington también ha promovido una agenda de libertad de navegación y apoyo a alianzas multilaterales como el Cuadrilátero (EE. UU., India, Japón y Australia), en el que Filipinas podría asumir un rol más activo en el futuro.

Proyecciones para el futuro

La alianza estratégica entre India y Filipinas no sólo tiene significado en términos bilaterales. Podría ser una pieza del rompecabezas diplomático que está tomando forma en Asia: el de un arco de aliados —del sudeste asiático hasta el sur de Asia— que compartan valores democráticos y prioridades de seguridad regional.

Ambos líderes planean reunirse en otras plataformas multilaterales como la Cumbre de la ASEAN y el G20 para seguir profundizando su relación. Esta alianza también podría incentivar que otros países del sudeste asiático, como Vietnam, Malasia o Indonesia, busquen vínculos similares con India.

India como alternativa regional confiable

Con su crecimiento económico sostenido (India registró un crecimiento del 7.2% del PIB en 2023, según datos del FMI) y su consolidación como potencia tecnológica, India se propone como una alternativa realista y confiable frente al peso político y económico de China. Para países como Filipinas, que buscan diversificar sus asociaciones estratégicas sin caer en dependencias unipolares, India representa una opción atractiva.

“Filipinas reconoce en la India un socio que entiende los riesgos y tiene capacidad para colaborar en soluciones sostenibles”, declaró recientemente Enrique Manalo, canciller filipino.

De la diplomacia a la acción concreta

A diferencia de otros acuerdos más simbólicos, lo pactado entre India y Filipinas ya tiene efectos tangibles —desde ejercicios militares conjuntos hasta exportación de tecnología militar— lo que lo hace un modelo potencial para nuevas alianzas geoestratégicas en Asia y más allá.

El desafío clave será sostener este impulso a través de mecanismos institucionalizados, coordinación burocrática eficaz y resultados a corto plazo que muestren beneficios visibles a ambas poblaciones.

La alianza Indo-Filipina podría marcar un antes y un después en el equilibrio de poderes del Indo-Pacífico, y está claro que tanto Modi como Marcos están apostando fuerte por ello.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press