Los Yankees entre lesiones, millones y esperanzas: ¿puede Aaron Judge salvar la temporada?
El regreso del toletero estrella pone los reflectores sobre Nueva York, mientras las lesiones y los millonarios movimientos de roster complican el panorama
Una superestrella en modo DH: el regreso esperado de Aaron Judge
Los New York Yankees recibieron una chispa de esperanza en un momento crítico de su temporada con el regreso de Aaron Judge a la alineación, esta vez como bateador designado. Luego de una ausencia de 10 días en la lista de lesionados por una distensión en el tendón flexor del codo derecho, el toletero estrella se reincorporó en el segundo juego de la serie contra los Texas Rangers.
Judge, quien fue colocado como tercero en el orden al bate, vuelve en un momento donde su equipo ha perdido cuatro juegos consecutivos y ha caído al tercer lugar del Este de la Liga Americana, detrás de Toronto y Boston. En lo que va de la temporada, batea para .342 con 37 cuadrangulares (4º en las mayores) y 85 carreras impulsadas (5º en las mayores), lo que lo convierte en uno de los jugadores más valiosos del presente curso.
El manager Aaron Boone explicó que, aunque Judge ya puede batear, su retorno al jardín aún no tiene fecha clara. "Veremos cómo le va en el primer día del programa de lanzamientos... y ahí tomaremos decisiones", comentó Boone, resistiéndose a especular.
Un equipo tambaleante: lesiones, cambios y un bullpen inestable
La situación de Judge no es un caso aislado. La fragilidad del conjunto neoyorquino ha quedado expuesta con múltiples lesiones justo antes y después de la fecha límite para cambios.
Una de las más recientes fue la de Austin Slater, quien presentó una distensión en el tendón de la corva y fue enviado a la IL justo luego de haber sido adquirido de los Chicago White Sox. Slater se lesionó al correr una roleta para doble play. Esta pérdida complica aún más el plan en los jardines para Boone.
Por otro lado, el relevista recién adquirido Jake Bird fue enviado a Triple-A Scranton/Wilkes-Barre apenas cinco días después de su llegada. Bird permitió 7 carreras (6 limpias) en solo tres apariciones, incluyendo un jonrón de tres carreras que selló la victoria 8-5 para los Rangers en el primer juego de la serie.
Para reforzar el cuerpo de lanzadores, los Yankees activaron a Mark Leiter Jr., quien estuvo fuera casi un mes por una fractura por estrés en su pierna. Asimismo, el club convocó a Yerry de los Santos y designó para asignación al derecho JT Brubaker.
Stanton desplazado y la incómoda danza de los turnos
El regreso de Judge como bateador designado también llevó consecuencias inesperadas: Giancarlo Stanton fue desplazado del rol que ha ocupado en sus 32 partidos de esta temporada tras su propio regreso de una lesión prolongada.
Stanton ha estado en buena forma, bateando con poder, como lo demostró con un jonrón de dos carreras que brevemente le dio ventaja a Nueva York en el primer juego contra Texas. Boone admitió que estas decisiones son difíciles: “G ha estado en una buena racha desde que volvió. Es complicado gestionar esto en los primeros días”.
Judge, el salvador necesario
La ofensiva de los Yankees sin Judge cayó de una manera notoria. En sus ausencias, el equipo ha registrado una media de carreras por juego de apenas 3.7, comparado con más de 5 cuando el toletero está en la alineación.
Es por eso que su regreso fue visto como un rayo de esperanza. “Ojalá sea el inicio de algo muy bueno”, dijo Boone. Y razón no le falta: los Bombarderos del Bronx se encuentran a 5 juegos y medio del liderato de su división y a 2.5 juegos del comodín. Jugar bien en este tramo de agosto puede definir la temporada completa.
Lesiones por todos lados: Reds, Cubs y la lista sigue
Los Yankees no son los únicos que sufren complicaciones médicas. Los Cincinnati Reds colocaron al zurdo Nick Lodolo en la lista de lesionados por un ampolla en el dedo índice. Lodolo tiene una marca de 8-6 y una ERA de 3.05, con un excelente 1.95 en sus últimas nueve salidas.
Los Chicago Cubs también sumaron un lesionado más: el derecho Michael Soroka fue enviado a la IL por una distensión en el hombro, dejando un hueco notorio en su rotación. Y estos casos son solo una pincelada en una liga donde la sobrecarga, los lanzamientos de alta velocidad y el calendario extenso siguen cobrando factura.
El comercio del béisbol: millones vuelan en cada transacción
Este año, los movimientos financieros de los equipos en torno a la fecha límite han alcanzado proporciones descomunales. Solo Baltimore Orioles, en cinco acuerdos, ha transferido cerca de $8.5 millones a distintos equipos como parte de cambios que incluyen estrellas como Ryan O’Hearn y Charlie Morton.
El monto más destacado provino de Minnesota, que decidió pagar $33 millones a Houston para facilitar el regreso de Carlos Correa a los Astros. El contrato del tres veces All-Star aún tiene más de $103 millones por pagar hasta 2028.
La tendencia está clara: los equipos no solamente intercambian jugadores, sino que negocian compromisos financieros colosales con tal de mantener expectativas de competencia o construir proyectos de futuro.
El costo del campeonato: ¿vale la pena correr estos riesgos?
Teniendo en cuenta el nivel actual del mercado de Grandes Ligas, el precio por competir es más alto que nunca. Muchos gerentes generales y propietarios están dispuestos a soportar riesgos financieros importantes si eso significa mantener vivo el sueño de llegar a octubre. Y cuando las estrellas como Judge regresan y pueden marcar diferencias inmediatas, ese riesgo parece justificarse.
Pero el margen de error es mínimo. Los Yankees pueden contar nuevamente con el poder de su capitán, pero con tantas lesiones y cambios recientes, su éxito o fracaso dependerá de más que un solo bate. Esta temporada representa para el Bronx una batalla de supervivencia, estrategia... y mucha suerte médica.