NFL prohíbe el uso de sales aromáticas durante los partidos: seguridad ante todo
La liga busca combatir el uso de productos que podrían enmascarar síntomas de conmoción cerebral y afectar la salud de los jugadores
Una sacudida a la tradición: ¿Qué son las sales aromáticas?
Durante décadas, una escena ha sido común en las líneas laterales de la NFL: un jugador agitando una pequeña cápsula frente a su nariz, luego respirando profundamente antes de regresar con renovado ímpetu al campo. Se trata de las famosas sales aromáticas, también conocidas como smelling salts o inhalantes de amoníaco. Supuestamente brindan un impulso rápido de energía y alerta mental. Sin embargo, la NFL ha decidido trazar una línea firme: quedan completamente prohibidas.
La decisión de la NFL: un asunto de salud pública
El martes, la liga envió un memorando oficial a todos los equipos, anunciando que queda prohibido el uso de sales aromáticas o cualquier otro tipo de inhalante de amoníaco durante las actividades previas al juego, el partido y en los vestidores. Esta decisión se basa en una recomendación del Comité de Cabeza, Cuello y Columna Vertebral de la NFL, y en una advertencia emitida en 2024 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos.
Según la FDA, no existe evidencia científica suficiente que respalde la seguridad o eficacia de estos productos para mejorar la alerta mental o aumentar la energía. Por el contrario, estos compuestos pueden producir efectos secundarios nocivos y, lo más preocupante, podrían enmascarar síntomas neurológicos importantes como las señales de una conmoción cerebral.
¿Por qué preocupa tanto a la NFL?
La NFL lleva más de una década luchando contra una crisis médica y reputacional relacionada con las conmociones cerebrales y las lesiones cerebrales traumáticas. Estudios médicos, como el publicado por el Boston University CTE Center, han encontrado altos índices de encefalopatía traumática crónica (CTE) en exjugadores de fútbol americano profesional.
El uso de sales aromáticas podría hacer que los jugadores sigan en acción a pesar de haber sufrido una conmoción, al suprimir síntomas como aturdimiento, dificultad de concentración o pérdida momentánea de conocimiento.
“Las sales aromáticas pueden dar una falsa sensación de recuperación o agudeza, cuando en verdad el jugador está en riesgo, y eso es inaceptable en un deporte de contacto como este”, explicó el doctor Allen Sills, director médico de la NFL.
La cultura del rendimiento y la adicción al impulso
La medida, sin embargo, no ha sido del agrado unánime en los vestidores. Durante una entrevista con NFL Network, el ala cerrada de los 49ers, George Kittle, fue uno de los primeros en hacer pública la prohibición y la criticó abiertamente. “Espero que encuentren algún punto medio”, replicó.
Para muchos jugadores, el uso de estos productos se ha convertido en parte del ritual previo a la acción, casi como una inyección instantánea de adrenalina. Algunos defensores usan las sales para sacudirse la somnolencia a mitad del juego o mantenerse enfocados tras jugadas prolongadas.
Pero ese ritual no tiene una base médica sólida. Las cápsulas de amoníaco, al estimular las membranas mucosas de la nariz, provocan una inhalación rápida y reflejo, generando un efecto de hiperventilación leve. Esto puede llevar a una sensación temporal de alerta, pero no mejora el rendimiento atlético de manera significativa. Por el contrario, puede generar mareos, irritación nasal y hasta migrañas.
El uso de AI y su regulación: una historia incierta
Las sales aromáticas no son nuevas. Se remontan al siglo XIX, cuando se utilizaban para reanimar a personas que se desmayaban o sufrían traumatismos. En el mundo del deporte, su uso comenzó a ser documentado en deportes como el boxeo y el hockey desde los años 60 y 70.
Sin embargo, ha sido en el fútbol americano moderno, especialmente en la NFL, donde su uso ha sido más visible y aceptado. En YouTube abundan los videos de jugadores de líneas defensivas aspirando intensamente antes de una acción clave, o entrenadores pasando pequeñas ampollas a sus dirigidos como si fueran inyecciones de ánimo.
Pero hasta hoy, las sales aromáticas no están reguladas como suplementos deportivos ni aprobadas formalmente por la FDA. No son medicamentos recetados y, por tanto, se pueden adquirir fácilmente en internet por precios entre $5 y $15 dólares el paquete. Este acceso libre y la falta de control ha despertado la preocupación de las autoridades deportivas y médicas.
¿Y los jugadores qué dicen?
No todos los jugadores están contentos con la decisión. Muchos consideran que se trata de una respuesta exagerada y restrictiva de parte de la liga. “Es algo que usamos desde la escuela secundaria. Es como tomar café para la mente”, aseguró un jugador bajo condición de anonimato al medio Sports Illustrated.
Otros comprenden la lógica, sobre todo aquellos que han lidiado con conmociones cerebrales. Uno de ellos expresó al The Athletic: “Me sentí raro después de oler uno. Me creó un tipo de zumbido, me distrajo más que ayudarme”.
Impacto en otros deportes: ¿seguirá su ejemplo la NCAA o la NBA?
Si bien la NFL es la primera gran liga profesional estadounidense en prohibir explícitamente el uso de sales aromáticas en el campo de juego, otras ligas ya analizan tomar medidas similares. Por ejemplo, la NCAA (Asociación Nacional Atlética Universitaria) discute desde hace meses su postura sobre el uso de estos productos en clínicas médicas deportivas.
En la NBA, aunque su uso es mucho menos común, algunos equipos han identificado el uso esporádico entre jugadores que regresan desde la banca.
¿Qué alternativas quedan para los jugadores?
Ahora que queda vetado este recurso, ¿cómo pueden los jugadores conseguir ese empujón instantáneo de energía mental o foco sin comprometer su salud?
El equipo médico de la NFL ya trabaja en programas para educar a los jugadores sobre recursos alternativos, como:
- Respiración controlada (técnica de box breathing que usan incluso pilotos de combate)
- Inhalación de aceites esenciales testados clínicamente
- Estimulantes naturales con certificación de la NSF para deportes
- Técnicas de visualización y enfoque cognitivo
- Asesoramiento de coaches mentales y psicólogos deportivos
Asimismo, la liga ha invertido millones de dólares en programas de control neurológico, sensores y evaluaciones objetivas que buscan prevenir riesgos innecesarios en el deporte profesional.
La NFL está en pleno cambio generacional
La prohibición de las sales aromáticas se suma a una larga serie de modificaciones de la NFL para proteger la salud de los jugadores. Desde cambios en la normativa del protocolo de conmoción hasta equipamiento más seguro, los esfuerzos se enmarcan en un nuevo paradigma de priorización de la salud sobre el espectáculo.
El comisionado Roger Goodell ha sido claro en este punto: “Debemos hacer todo lo posible para garantizar que nuestros jugadores estén seguros y bien informados, incluso si eso implica erradicar prácticas que han estado presentes durante años”.
No es solo una cuestión de proteger la integridad física de quienes nos entretienen cada domingo. Es también una señal directa a las categorías inferiores, a las escuelas y universidades, de que el rendimiento jamás debe ir por delante de la salud.
Una decisión que marca un antes y un después
Ya sea que se trate de George Kittle buscando su impulso aromático o de un liniero buscando despertarse en la tercera jugada consecutiva, las sales aromáticas pasarán ahora a formar parte del pasado folklórico de la NFL.
Pero lo que deja en claro esta decisión es que el espectáculo no puede ser sostenido a costa de la integridad cerebral de sus protagonistas. Un cambio que, aunque polémico, nos recuerda que el deporte debe evolucionar con la ciencia.