Serie crucial en la Central de la Nacional: Reds y Cubs libran una batalla que podría cambiar el rumbo de la temporada

Con los Cachorros aún aspirando al liderato divisional y los Rojos buscando mantenerse a flote, la serie actual en Wrigley Field podría definir el destino de ambos.

Un duelo que define más que una serie

La División Central de la Liga Nacional está más apretada que nunca, y dos de sus protagonistas históricos —los Chicago Cubs y los Cincinnati Reds— se enfrentan en una serie de tres juegos que podría cambiar el momentum de la temporada para ambos conjuntos. Mientras los Cubs luchan por cerrar la brecha con el líder divisional, los Milwaukee Brewers, los Reds se aferran a sus posibilidades de conseguir un lugar en la postemporada.

En el primer juego, los Rojos sorprendieron al llevarse una victoria ajustada por 3-2, con una ofensiva oportuna y buen desempeño del bullpen. Con la serie 1-0 a favor de Cincinnati, el segundo encuentro se vuelve clave, ya que una victoria podría propiciar una barrida que catapulte a los Reds en la tabla.

Los lanzadores: duelo de precisión

El duelo en el montículo para este segundo juego será digno de atención. Los Reds enviarán a Zack Littell (8-8, 3.58 ERA, 1.12 WHIP), un tirador confiable que ha mostrado gran control y consistencia esta temporada. Por el lado de los Cachorros, el japonés Shota Imanaga (8-4, 3.25 ERA, 1.04 WHIP) sigue consolidándose como una de las revelaciones del pitcheo en la campaña 2024.

Ambos lanzadores han sabido trabajar con eficacia bajo presión: Littell ha permitido solo 1 jonrón en sus últimas 5 salidas, mientras que Imanaga ha mantenido a los oponentes en un promedio de bateo inferior a .230.

El poder ofensivo: ¿quién dará el batazo decisivo?

En el plano ofensivo, los Cubs cuentan con la presencia temible de Seiya Suzuki, quien acumula 25 dobles, 3 triples y 26 cuadrangulares en lo que va de año. Ian Happ se ha encendido en los últimos juegos, incrementando su slugging.

Por su parte, los Reds cuentan con Spencer Steer, quien combina poder y velocidad, además de Tyler Stephenson, que ha despertado en los últimos 10 enfrentamientos con 2 jonrones y un promedio respetable. La ofensiva colectiva de Cincinnati mantiene un on-base percentage de .320, lo que los pone en el top 10 de toda la liga.

¿Dónde está el punto débil de cada equipo?

  • Lesiones: Ambos equipos llegan a esta serie con bajas significativas. Los Cubs tienen a al menos 6 jugadores clave en la lista de lesionados, incluyendo a Jameson Taillon y Justin Steele, pilares del pitcheo. Los Reds no se quedan atrás con Hunter Greene y Nick Lodolo también fuera.
  • Consistencia ofensiva: A pesar del talento, ambos equipos han experimentado baches con el bate. Los Cubs batean para .235 en los últimos 10 encuentros, mientras que los Reds promedian .247.

El factor histórico y psicológico

Esta rivalidad tiene décadas de historia. Los Cubs y los Reds han protagonizado varios momentos dramáticos en la historia reciente de la Liga Nacional. En la presente campaña, los Cubs han ganado 4 de los 7 encuentros entre ellos, aunque la victoria más reciente fue para los Reds. Se oye en el dugout de Cincinnati que quieren "vengarse" de la barrida sufrida a principios de junio ante los Cachorros.

El escenario también importa: jugar en Wrigley Field, donde los Cubs tienen un sólido récord en casa de 35-21, podría darles ese impulso adicional que necesitan para empatar la serie.

¿Quién tiene la ventaja real?

Si nos guiamos por números:

  • Chicago Cubs:
    • Récord general: 65-47
    • Promedio de bateo colectivo: .254 (4.º en MLB)
    • Local: 35-21
  • Cincinnati Reds:
    • Récord general: 59-54
    • Promedio de bateo colectivo: .247
    • Visitante: 26-28

Los datos favorecen ligeramente a los locales, pero la tendencia reciente ofrece esperanza a los Rojos. En los últimos 10 partidos, Cincinnati ha ganado 6 y ha superado en carreras a sus rivales por 8, mientras que los Cubs tienen una marca de 5-5 y diferencial negativo de -3 en anotaciones.

¿Y qué significa este duelo para el panorama de postemporada?

En este punto de la temporada (agosto), cada victoria cuenta. Los Cubs persiguen aún el liderato divisional, mientras que los Reds no pueden permitirse rezagarse si quieren aspirar al Wild Card. Según Fangraphs, las probabilidades de playoff para ambos rondan entre el 35% y el 60%, dependiendo de los resultados semanales. Una barrida en esta serie inclina esa balanza de manera significativa.

Jugadores a seguir

  • Seiya Suzuki (Cubs): Uno de los mejores jugadores japoneses en MLB. Su evolución como bateador de poder se nota en cada swing.
  • Zack Littell (Reds): Si tiene una salida dominante, podría convertirse en el comodín oculto del cuerpo de lanzadores de Cincinnati.
  • Ian Happ (Cubs): Cuando entra en racha, puede cambiar el curso de un juego con una sola conexión.
  • Tyler Stephenson (Reds): Su aporte reciente en batazos largos lo hace un peligro inminente en el medio del orden.

La afición será clave

Wrigley Field se ha transformado esta temporada en una fortaleza emocional y física para los Cubs. Con casi cada boleto vendido y una afición entregada, el ambiente hostil será un reto para unos Reds que no han sido dominantes en la carretera.

¿Qué esperar del juego 2?

Todo indica que será un partido cerrado, con protagonismo del pitcheo. Si Imanaga logra limitar los errores y Suzuki mantiene su consistencia, los Cubs podrían igualar la serie. Pero los Reds llegan motivados, con un cuerpo de lanzadores que ha bajado su ERA a 3.46 en los últimos 10 juegos.

El béisbol de agosto empieza a oler a drama de octubre, y este duelo entre Chicago y Cincinnati sirve como recordatorio de por qué amamos el juego: emoción, estrategia, historia y pasión.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press