Disney resurge con fuerza: Más ganancias, expansión global y una jugada maestra con la NFL
La casa del ratón no solo revitaliza su imperio de parques y streaming, también apunta a dominar el deporte en televisión
Disney vuelve a brillar con fuerza en su tercer trimestre fiscal
Después de un periodo complicado con cambios de liderazgo, despidos y desafíos en sus operaciones de streaming, The Walt Disney Company ha despuntado en su tercer trimestre fiscal con cifras que evidencian una notable recuperación y planes ambiciosos a futuro.
Según los resultados financieros divulgados por la empresa con sede en Burbank, California, Disney obtuvo $5.260 millones en ganancias entre abril y junio de 2025, un crecimiento impresionante respecto a los $2.620 millones del mismo periodo del año anterior. Esto se traduce en ganancias de $2.92 por acción, superando considerablemente los $1.43 por acción obtenidos un año antes.
Excluyendo ciertos ítems, las ganancias ajustadas fueron de $1.61 por acción, superando con holgura las expectativas de los analistas, que pronosticaban $1.46 según datos de Zacks Investment Research.
Streamings y parques temáticos: motores clave del crecimiento
El corazón del desempeño financiero estuvo impulsado por dos divisiones clave: entretenimiento digital y experiencias, que incluyen los parques temáticos. En la primera, que abarca sus estudios cinematográficos y servicios como Disney+ y Hulu, los ingresos subieron un 1%, dando señales de estabilización tras meses de incertidumbre.
Uno de los datos más notables es que la división direct-to-consumer, que incluye a Disney+ y Hulu, registró beneficios operativos de $346 millones, cuando en el mismo periodo de 2024 había reportado pérdidas por $19 millones. Los ingresos de esta línea aumentaron un 6%, mientras que la base de suscriptores de Disney+ escaló de 126 a 128 millones. Si se suman los usuarios de Hulu, Disney alcanzó los 183 millones de suscriptores a nivel global entre ambas plataformas.
En cuanto a los parques temáticos, la división “Experiences” elevó sus ingresos operativos en un destacado 13%, alcanzando $2.520 millones. Particularmente resaltó el crecimiento en los parques domésticos, donde los beneficios escalaron un 22%. En contraste, los parques internacionales reportaron una caída del 3%.
Expansión global: el séptimo parque y nuevos horizontes
Disney no se limita a los resultados actuales, también está sentando las bases para una expansión sin precedentes. En mayo de 2025, la compañía anunció el desarrollo de un nuevo parque temático en Abu Dhabi, lo que marcaría el sétimo parque global de su cartera.
"Tenemos más proyectos de expansión en marcha alrededor del mundo que en cualquier otro momento de nuestra historia", aseguró Bob Iger, CEO de Disney, en un comunicado. “Aún no terminamos de construir. Estamos emocionados por el futuro de Disney."
Alianza estratégica con la NFL: una jugada maestra
En un movimiento que promete revolucionar los medios deportivos, Disney, a través de ESPN, anunció un acuerdo no vinculante con la NFL. Como parte del trato, ESPN adquiriría la NFL Network, NFL Fantasy y los derechos para distribuir el canal RedZone, canales claves en la transmisión de fútbol americano. A cambio, la NFL recibiría una participación del 10% en ESPN.
Esta jugada posiciona a Disney como un jugador aún más relevante en el ecosistema deportivo, integrando contenido premium en su cartera y conectándose con una audiencia altamente valiosa para plataformas de publicidad y suscripción.
Perspectivas para 2025: optimismo razonado
Gracias a sus sólidos resultados y alianzas estratégicas, Disney elevó su previsión de ganancias ajustadas para el año fiscal 2025 a $5.85 por acción, por encima de su estimación previa de $5.75 y apenas por encima de la previsión de los analistas de $5.80.
Esto demuestra la confianza en la capacidad de su modelo de negocio para seguir creciendo a pesar de desafíos como la competencia feroz en streaming o los cambios en los hábitos de consumo.
La sucesión de Iger: ¿quién será el heredero del trono?
Ya con 73 años, Bob Iger es uno de los CEO más influyentes en la historia del entretenimiento. Regresó al timón de Disney en 2022 tras la salida de Bob Chapek y ha logrado reorganizar la empresa en múltiples frentes. Ahora el enfoque también está en la búsqueda de su sucesor, una cuestión crítica para el futuro de la compañía.
Desde 2023, el consejo de administración ha conformado un comité de sucesión y, recientemente, se incorporó a James Gorman, presidente ejecutivo de Morgan Stanley, para dirigir esta búsqueda. Entre los candidatos internos más fuertes figuran:
- Jimmy Pitaro, presidente de ESPN
- Josh D’Amaro, presidente de Walt Disney Parks and Resorts
- Alan Bergman y Dana Walden, copresidentes de Disney Entertainment
A pesar de esto, Bob Iger ha celebrado una extensión de su contrato hasta finales de 2026, lo que da tiempo para realizar una transición bien pensada.
Disney, más allá del entretenimiento tradicional
La empresa continúa apostando por una visión integral del entretenimiento, diversificando sus canales y experiencias. El éxito de IPs como Marvel, Star Wars y Pixar sustenta su dominio cultural, pero ahora suma un enfoque más agresivo hacia la integración deportiva, experiencias físicas (cruceros, parques), y servicios digitales.
Sus rivales como Netflix y Amazon no han logrado replicar con éxito la dimensión experiencial de Disney. Esto hace que Disney tenga una suerte de “moat” o foso defensivo, reforzado por su poderosa maquinaria de licencias y productos.
La sinergia entre las diferentes áreas del negocio, del cine a los parques, pasando por juguetes y contenidos digitales, refuerza una narrativa coherente, emocional y, sobre todo, comercial. En tiempos donde la atención del consumidor está fragmentada, Disney ofrece no solo contenido, sino ecosistemas de inmersión.
Reflexión final: el imperio renace con pasos firmes
En conclusión, Disney está demostrando que aún tiene mucha magia por ofrecer. Su combinación de resultados sólidos, expansión internacional, revitalización de su streaming, apuesta por contenidos deportivos y liderazgo visionario demuestran que la casa del ratón tiene la capacidad de reinventarse, adaptarse y dominar los distintos formatos del entretenimiento del siglo XXI.
El futuro de Disney parece prometedor, al menos mientras mantenga su capacidad para ilusionar y conectar emocionalmente con las nuevas generaciones, al tiempo que optimiza su operación y redefine lo que significa el entretenimiento global.