ESPN revoluciona su cobertura del Draft NFL: más allá de la televisión tradicional
La nueva alianza entre la NFL y ESPN fortalece el acceso a contenido digital, prepara una nueva plataforma directa al consumidor y refuerza su dominancia mediática sobre uno de los eventos deportivos más populares en Estados Unidos.
Un acuerdo histórico que transforma la experiencia del aficionado
La NFL y ESPN han firmado un acuerdo que no solo extiende la cobertura televisiva del Draft de la NFL, sino que también transforma radicalmente cómo los fanáticos accederán al contenido relacionado con la liga. En el marco de una colaboración de múltiples años, ESPN mantendrá los derechos de transmisión del evento insignia del offseason —el Draft— y obtendrá nuevos derechos digitales que impactarán fuertemente su servicio de streaming directo al consumidor.
El valor creciente del Draft de la NFL
Desde su primera transmisión en 1980, cuando el evento se realizaba en un salón de hotel y duraba dos días, el Draft de la NFL ha evolucionado hasta convertirse en uno de los espectáculos deportivos más esperados del año. Desde 2010, su primera ronda cuenta con una noche exclusiva, y para la edición de 2026 en Pittsburgh se espera una asistencia masiva durante sus tres días de duración.
ESPN y ABC se encargarán de realizar transmisiones separadas de las tres primeras rondas del Draft, mientras que ABC transmitirá las últimas cuatro rondas con la señal de ESPN. La cobertura también seguirá presente a través de NFL Network.
Nuevos derechos digitales para una audiencia en evolución
Con el objetivo de adaptarse a las nuevas formas de consumo de contenido, el acuerdo incluye derechos digitales ampliados que permitirán transmitir el Draft a través de Disney+, Hulu y el nuevo servicio directo al consumidor de ESPN. Esta medida responde a la creciente demanda de contenido bajo demanda y multiplataforma entre los aficionados.
Además, ESPN producirá un programa diario especializado en el Draft que arrancará al día siguiente del Super Bowl y será transmitido por ESPN2 y otras plataformas digitales.
Más allá del Draft: estadísticas, apuestas y personalización
La nueva colaboración entre ESPN y la NFL también incluye derechos sobre contenido adicional que cambiará la experiencia del fanático. Entre estas nuevas funciones destacan:
- Estadísticas personalizadas y seguimiento de rendimiento para fantasy football.
- Información y seguimiento en tiempo real de apuestas deportivas legalizadas.
- Posibilidad de crear versiones personalizadas de programas como SportsCenter.
Bob Iger, CEO de Disney, explicó: "El objetivo de ESPN con estos nuevos servicios es ofrecer una experiencia que no existe hoy con la televisión tradicional. La tecnología permite personalización, estadísticas generadas al instante y programación integrada con apuestas".
ESPN adquiere parte de NFL Network y más activos
Como parte de un acuerdo no vinculante hecho público recientemente, ESPN también adquirirá NFL Network y otros activos mediáticos de la liga. A su vez, la NFL obtendrá una participación accionaria del 10% en ESPN. Esta alianza sugiere una fusión aún más estrecha entre las estrategias mediáticas de ambas marcas.
Roger Goodell, comisionado de la NFL, expresó: "Hemos estado hablando desde el año pasado sobre cómo seguir construyendo este evento. ESPN ha estado con nosotros desde el primer día y ha sido pieza clave para que el Draft se convirtiera en lo que es hoy".
La importancia de adaptarse al fan del siglo XXI
Los hábitos de consumo han cambiado radicalmente en la última década. Según un informe de Statista de 2023, el 76% de los estadounidenses menores de 35 años prefiere consumir contenido deportivo a través de plataformas digitales en lugar de televisión tradicional. Este acuerdo responde, sin duda, a esa transformación estructural.
Además, la popularidad del Draft ha crecido exponencialmente. La edición de 2024, realizada en Detroit, atrajo a más de 775,000 asistentes durante los tres días, y obtuvo ratings superiores al 10% de share en la televisión por cable, según Nielsen.
Con el nuevo paquete digital, ese alcance podría aumentar todavía más gracias a la accesibilidad en móviles, tablets y Smart TVs.
Integración de NFL+ Premium con ESPN
Otra pieza clave de este acuerdo es el licenciamiento de NFL+ Premium para ser distribuido y empaquetado por ESPN. Este servicio incluye partidos de pretemporada fuera de mercado, repeticiones completas y compactas de encuentros, entre otros contenidos exclusivos.
Gracias a esta integración, ESPN podrá ofrecer paquetes combinados junto a suscripciones existentes de Disney+, Hulu o el nuevo servicio directo al consumidor, lo que podría representar una ventaja competitiva enorme ante otros servicios como Peacock, Paramount+ o Amazon Prime Video.
Un ecosistema digital para fanáticos
Lo que se está gestando con esta asociación es mucho más que una simple extensión de derechos de transmisión: es la creación de un ecosistema deportivo digital dentro del universo Disney-ESPN-NFL. Este incluirá:
- Transmisión en vivo y bajo demanda del Draft y otros eventos de la NFL.
- Contenido interactivo, análisis y programas especializados.
- Integración de estadísticas, apuestas y personalización de contenidos.
- Sinergias cruzadas con Disney+ y Hulu.
El impacto para otros medios y fanáticos globales
El impacto de este acuerdo va más allá del territorio estadounidense. La disponibilidad del contenido en plataformas globales como Disney+ permitirá a los aficionados de otros países acceder a eventos exclusivos como el Draft de manera fácil y legal, consolidando aún más a la NFL como una liga con proyección internacional.
Además, al incorporar funciones como apuestas y fantasy football, ESPN se acerca más a una experiencia inmersiva propia de los videojuegos, lo que conecta mejor con las generaciones más jóvenes habituadas a la interacción y la gamificación del entretenimiento.
¿Es este el futuro del deporte en medios?
No cabe duda de que este tipo de acuerdos representa el futuro del deporte profesional. Las estructuras tradicionales de transmisión están evolucionando hacia modelos más personalizados, interactivos y centrados en el usuario. ESPN y la NFL están liderando ese cambio.
Desde la transmisión televisiva en los años 80 hasta la personalización digital con interfaces interactivas, el Draft de la NFL simboliza mejor que ningún otro evento cómo han cambiado el deporte y su audiencia. Y bajo esta nueva era digital, esa transformación apenas comienza.