Los casi históricos Guardians, la remontada de los Giants y el despertar de los Orioles: Grandes Ligas al rojo vivo
Una jornada de emociones intensas con Gavin Williams coqueteando con la historia, Dominic Smith salvando a los Giants y los Orioles frenando a unos encendidos Phillies
La MLB sigue ofreciendo emociones con cada jornada, y lo vivido este miércoles no fue la excepción. Tres historias protagonizadas por lanzadores en estado de gracia, remontadas cardíacas y jóvenes que se consolidan en Grandes Ligas resumen a la perfección el alma competitiva del béisbol. Desde Nueva York a Filadelfia, pasando por Pittsburgh, lo que nos ha dejado este día es material que se saborea como un buen plato de leyenda. Aquí te traemos un análisis de lo más destacado.
Gavin Williams y el no-hit más esquivo de MLB
El derecho de los Cleveland Guardians, Gavin Williams, estuvo a punto de hacer historia. Llevó un juego sin hit ni carrera hasta el noveno episodio, a solo dos outs de unirse a la selecta lista de lanzadores que han logrado semejante hazaña. Sin embargo, el bate de Juan Soto rompió el hechizo con un cuadrangular tras poncharse Francisco Lindor al comienzo del inning. El batazo voló apenas fuera del alcance del jardinero central Angel Martinez.
Williams terminó con una línea de 126 lanzamientos, tres bases por bolas y seis ponches. Una actuación que, a pesar de perder el no-hitter, consolidó su condición de brazo élite en ascenso. Es el conteo de lanzamientos más alto en las Mayores desde que Alex Cobb lanzara 131 en agosto de 2023. Sumado al esfuerzo, Cleveland logró barrer la serie ante los Mets con victoria de 4-1, elevando su moral mientras se mantienen competitivos en la Central de la Americana.
La sequía de los Guardians sin un no-hitter ya suma 7,115 juegos, incluyendo postemporada. La última vez que un lanzador de Cleveland logró esta proeza fue Len Barker con un juego perfecto el 15 de mayo de 1981. Desde entonces, todos los equipos de MLB han tenido al menos un no-hitter.
Los Mets siguen cuesta abajo
El caso de los Mets parece sacado de un libreto trágico: suman ocho derrotas en sus últimos nueve encuentros. Aunque Juan Soto evitó el ridículo con su vuelacercas, el resto del equipo se mostró desinflado. El abridor David Peterson recibió castigo temprano con un jonrón de David Fry, un cuadrangular de dos carreras de Angel Martinez y un triple remolcador de Gabriel Arias. Ahora los dirigidos por Carlos Mendoza deben reagruparse antes de enfrentar a los Milwaukee Brewers este viernes.
Dominic Smith y la remontada gigante de San Francisco
En Pittsburgh, los San Francisco Giants remontaron para vencer 4-2 a los Pirates en un partido que tuvo de todo. El héroe inesperado fue Dominic Smith, quien dio el batazo decisivo con un doble productor en la novena entrada. Smith, quien ingresó como emergente, extendió además su racha de juegos conectando de hit a 11, igualando su mejor marca personal desde 2020.
El juego tuvo varias vueltas en el marcador. Jerar Encarnación había empatado con un cuadrangular de 442 pies (su segundo en días consecutivos), mientras que los Pirates se habían adelantado tras un sacrificio de Tommy Pham. Sin embargo, los Giants contaron con un inspirado Ryan Walker, que ponchó a los tres bateadores que enfrentó en la octava, y Randy Rodríguez cerró con un noveno perfecto para obtener su tercer salvamento.
Este resultado le da nuevo aire a unos Giants que siguen en la pelea por la postemporada. Además, permiten soñar con una ofensiva más estable gracias a jugadores como Smith, Bailey y Encarnación, quienes comienzan a marcar la diferencia.
Orioles despiertan y frenan a unos poderosos Phillies
Después de recibir 18 carreras en los primeros dos juegos de la serie, los Baltimore Orioles finalmente respondieron. Ganaron 5-1 ante los Phillies gracias a una sólida apertura de Trevor Rogers, quien limitó a la poderosa alineación rival a una sola carrera en seis entradas de labor.
El momento cumbre llegó con un jonrón de tres carreras de Coby Mayo en la cuarta entrada, inmediatamente después de un doble impulsor de Jeremiah Jackson, quien además consiguió su primer extrabase y carrera impulsada en las Mayores. Para los Orioles, ambas joyas ofensivas provienen directo de Triple-A, lo que habla del talento en desarrollo que viene empujando desde abajo.
Ranger Suárez, quien había lucido sólido durante la temporada (8-5 antes del juego), fue castigado con cinco carreras, las últimas recibidas tras el sencillo de Jackson Holliday en el séptimo. Suárez fue retirado de la lomita dejando en evidencia que incluso los mejores necesitan ajustar.
En contraste, el bullpen de Baltimore mostró una fuerza poco habitual: Dietrich Enns y Keegan Akin cerraron los últimos tres innings sin permitir anotaciones. En particular, Enns se lució al ponchar consecutivamente a Kyle Schwarber, Bryce Harper y Nick Castellanos en el séptimo luego de permitir un doble.
Lo más destacado del día
- Casi no-hitter de Gavin Williams: A solo dos outs de romper la sequía de Cleveland desde 1981.
- Dominic Smith clutch: Igualó su mejor racha de hits y fue héroe del día con doble decisivo.
- Mayo y Jackson para los Orioles: Dos jóvenes talentos que empiezan a consolidarse en el roster mayor.
- Los Mets en caída libre: Ocho derrotas en nueve juegos y sin señales claras de reacción.
¿Qué viene ahora?
Las historias no se detienen y lo que viene también promete:
- Mets vs Brewers: Kodai Senga se mide a Brandon Woodruff en un duelo de alto nivel. Será una reedición de la Serie Divisional de la Liga Nacional del año anterior.
- Guardians vs White Sox: Tanner Bibee tratará de continuar la buena racha de Cleveland ante un Aaron Civale que conoce la casa.
- Giants vs Nationals: Serie de tres juegos que puede consolidar a San Francisco como contendiente firme en la Nacional Oeste.
- Orioles vs Athletics: El equipo de Baltimore quiere aprovechar esta racha joven para escalar y presionar a los líderes divisionales.
En una temporada donde cada juego parece llevar más carga emocional que el anterior, lo que las Grandes Ligas han mostrado esta semana es el perfecto recordatorio de que en el béisbol todo puede cambiar en una sola entrada.