Son Heung-min llega a LAFC: ¿La nueva superestrella de la MLS?

Del Tottenham a Los Ángeles: El ídolo surcoreano inicia un inesperado pero prometedor capítulo en la Major League Soccer

El fichaje más ruidoso de la MLS en 2024

La Major League Soccer (MLS) acaba de sacudir el panorama futbolístico mundial con la incorporación del legendario futbolista surcoreano Son Heung-min al Los Angeles Football Club (LAFC). A sus 33 años, tras 10 temporadas brillando en la Premier League con el Tottenham Hotspur, el veloz y carismático delantero busca dar un nuevo impulso a su carrera en Estados Unidos.

Con un traspaso que supera los $20 millones de dólares, se trata probablemente del fichaje más caro en la historia de la MLS. Este movimiento no solo tiene impacto deportivo, sino que también involucra factores comerciales y culturales de gran peso. En este análisis, exploraremos cómo la llegada de Son puede transformar a LAFC, la MLS y la relación del fútbol norteamericano con Asia.

La leyenda de Son en Europa

Son Heung-min no necesita presentación: con 173 goles en 454 partidos oficiales con el Tottenham, se convirtió en uno de los ídolos históricos del club. Fue parte instrumental en llegar a la final de la Champions League 2019 y en la reciente conquista de la Europa League, el primer trofeo europeo de los “Spurs” en décadas.

Además de ser el capitán de la selección surcoreana desde 2019, Son es un ícono nacional. Ha participado en tres Copas del Mundo y ya ha confirmado su presencia para su cuarta, el torneo que se celebrará en Norteamérica en 2026.

Su despedida del Tottenham fue altamente emotiva: en un amistoso disputado en Seúl contra el Newcastle, Son recibió una ovación de más de 65,000 aficionados, un pasillo de honor de ambos equipos y lágrimas que evidenciaron el final de una era.

LAFC, una franquicia en busca de protagonismo global

Desde su fundación en 2018, LAFC ha mostrado una ambición poco habitual en la MLS: enfoque en el desarrollo deportivo, uso estratégico del tope salarial y búsqueda de figuras globales que trasciendan el juego. Con una afición leal, estadio moderno (el BMO Stadium) e identidad propia, el club angelino ya ganó una MLS Cup en 2022. Ahora, con Son como estandarte, pretenden volver a la cima.

No es coincidencia que Los Ángeles tenga la mayor población coreana fuera de Corea del Sur. El vecindario de Koreatown se ubica a apenas unas millas del estadio, y la presencia de Son podría catapultar la visibilidad mediática, impulsar la venta de abonos y, sobre todo, establecer puentes con una comunidad que tradicionalmente ha estado al margen del fútbol estadounidense.

En palabras del director general del club, John Thorrington: “Son puede ser para nosotros lo que Shohei Ohtani representa para los Dodgers en la MLB. No solo queremos que marque goles, sino que sea un fenómeno cultural.”

Una MLS cada vez más atractiva para estrellas globales

El arribo de figuras como Lionel Messi (Inter Miami), Luis Suárez, Marco Reus, y ahora Son Heung-min, confirma que la MLS dejó de ser vista como un “cementerio deportivo”. La estrategia ha cambiado: ya no se busca solo el impacto mediático, sino fichar talentos que aún tienen nivel competitivo.

Son, con solo 33 años, sigue conservando la velocidad y pegada que lo caracterizaron en Inglaterra. En la última temporada, aunque “solo” anotó 7 goles en la Premier League, muchos atribuyen ese leve bajón a problemas de rotación y desgaste físico tras una década exigente.

Es 4 años menor que Messi y 3 años más joven que Olivier Giroud, quien recientemente dejó LAFC tras una temporada olvidable. En cambio, todo apunta a que Son encajará perfectamente en el sistema de juego rápido y contragolpeador que emplea el técnico Steve Cherundolo (aunque podría marcharse en invierno rumbo a Alemania).

El reencuentro con Hugo Lloris

En LAFC, Son no será un completo desconocido. Su excompañero y capitán en Tottenham, el portero Hugo Lloris, forma parte de la plantilla desde 2023 y ha sido uno de los pilares defensivos del equipo. La química entre ambos, desarrollada durante más de una década en Inglaterra, será clave para consolidar una nueva era en el club californiano.

Además, el equipo cuenta con el delantero Denis Bouanga (máximo artillero y único jugador franquicia activo), lo que podría formar una dupla ofensiva letal. Son tiene la ventaja de poseer mayor versatilidad que el gabonés, pudiendo jugar tanto por izquierda, como por derecha o detrás del punta.

Impacto cultural y comercial: mucho más que fútbol

Son no es solo un gran jugador: es una marca global. Desde hace años figura entre los deportistas asiáticos más seguidos en redes sociales, tiene múltiples contratos publicitarios y es rostro habitual en campañas de Samsung, Gillette y Adidas en el mercado asiático.

La milenaria afición surcoreana no solo sigue a su ídolo en clubes, sino que viaja y consume lo que él representa. Basta con ver cómo el Real Madrid vendió miles de camisetas extra durante la visita de Park Ji-sung cuando estaba en el Manchester United. En el caso de Son, la expectativa es incluso mayor.

Con el Mundial 2026 en el horizonte, su presencia en una ciudad tan multicultural como Los Ángeles podría suponer un antes y un después en la forma en que la MLS se posiciona fuera de América. No hay duda de que muchos coreanos cruzarán el Pacífico solo para ver a su capitán jugar en vivo.

¿Qué le espera a LAFC esta temporada?

Cuando Son debute, LAFC estará inmerso en una lucha intensa por clasificar a la postemporada. Al momento del fichaje, el club ocupa la sexta posición del Oeste con marca de 10 victorias, 6 empates y 6 derrotas, pero tiene partidos pendientes por su reciente participación en el Mundial de Clubes.

Su llegada seguramente impulsará al equipo en lo futbolístico y mediático, algo necesario luego del frustrado intento de fichar a Antoine Griezmann, quien finalmente optó por continuar en el Atlético de Madrid.

Con Son en forma, LAFC puede ser candidato serio al título otra vez. A corto plazo, su adaptación será clave. A mediano plazo, su influencia puede determinar la evolución del club y del campeonato.

¿Y Tottenham?

El Tottenham encara una nueva etapa sin su emblema. Aunque su rendimiento comenzó a depender más de otras figuras en los últimos años, perder al capitán y uno de los máximos goleadores de su historia es un golpe emocional. El entrenador Ange Postecoglou tendrá la tarea de renovar el espíritu del equipo londinense.

En paralelo, el club ha ingresado una suma importante por el traspaso, la cual podría reinvertirse para reforzar una plantilla que aspira a mantenerse competitiva en Premier League y Europa.

¿El inicio de una nueva era asiática en la MLS?

Ya vimos cómo Beckham cambió la imagen de la MLS hace más de una década, y cómo Messi ha llevado al torneo a una nueva esfera de audiencia global. Con la entrada de Son Heung-min, este mapa se expande a Asia.

En los próximos años, podríamos ver cómo otros grandes futbolistas asiáticos consideran a la MLS —y especialmente a franquicias como LAFC— como una opción válida para continuar sus carreras con calidad y rodeados de comunidad.

Por ahora, el estadio de BMO, el vecindario de Koreatown y toda la ciudad de Los Ángeles celebran a su nuevo héroe. El reto comienza, y Son tiene con qué conquistarlo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press