Un verano de contrastes: ¿qué nos dicen los Padres, Diamondbacks, Mariners, White Sox, Cubs y Reds sobre la MLB 2024?
Radiografía a seis equipos de la MLB en plena lucha por sus metas: entre aspiraciones de postemporada, reconstrucciones y realidades dispares
El termómetro de agosto: seis equipos, seis historias
Agosto suele ser un mes clave en la temporada de la MLB: se separan los aspirantes serios de aquellos que solo están completando el calendario. En esta ocasión, centramos la lupa en seis equipos que atraviesan diferentes momentos y realidades en su camino por la temporada 2024: San Diego Padres, Arizona Diamondbacks, Seattle Mariners, Chicago White Sox, Chicago Cubs y Cincinnati Reds. Algunos pelean por entrar a octubre, otros por evitar el sótano, pero todos ofrecen ángulos interesantes que permiten analizar grandes tendencias del béisbol actual. En este artículo hacemos un análisis del estado actual de estas franquicias y lo que se puede esperar en los decisivos últimos dos meses del año.Padres de San Diego: ¿un gigante aún dormido?
Los Padres (63-51) están en segundo lugar del Oeste de la Liga Nacional, aunque por debajo de las expectativas dadas las inversiones realizadas en nombres como Manny Machado, Fernando Tatis Jr., Xander Bogaerts y compañía. En los últimos 10 juegos muestran una buena forma (8-2, .292 AVG, 3.26 ERA). Jugadores como Machado (.302 AVG, 20 HR, 72 RBI) y Luis Arráez (15 hits en sus últimos 42 turnos) están respondiendo. Un punto clave ha sido su capacidad para controlar el daño de jonrones: tienen un récord de 34-10 cuando el rival no conecta cuadrangulares. Sin embargo, el cuerpo de lanzadores ha sufrido con lesiones. A la baja de Joe Musgrove se suman Jhony Brito y Michael King, tres brazos importantes en la rotación.¿La clave?
Tienen profundidad ofensiva y aún buena rotación, pero necesitan consistencia y salud. Mantener la racha actual podría meterlos en postemporada.Diamondbacks: talento joven y altibajos
Los Diamondbacks (54-60) están peleando en la parte baja del Oeste. Pese a ello, tienen una de las ofensivas más potentes de la liga: están séptimos en cuadrangulares (157 HR). Ketel Marte suma 21 jonrones y 44 empujadas, mientras que Alek Thomas está caliente en los últimos juegos (11 hits en 30 turnos, 3 HR). Sin embargo, el talón de Aquiles es su pitcheo: en los últimos 10 juegos acumulan una ERA colectiva de 5.23 y han sido superados en carreras por 25. Actualmente lideran 5-4 la serie anual contra San Diego, pero enfrentan limitaciones por lesiones: hasta nueve lanzadores están en la lista de lesionados de largo plazo.Una nota alta
Texas Monthly destacó que D'backs han sido uno de los equipos con más peloteros jóvenes debutando este año, apostando al desarrollo interno más que fichajes millonarios.Seattle Mariners: racha peligrosa que podría meterlos en octubre
Los Mariners (61-53), segundos en el Oeste de la Americana, parecen estar despertando en agosto. En casa lucen sólidos (32-25) y han ganado seis de sus últimos 10 encuentros. Su récord cuando conectan ocho o más hits (38-18) revela lo dependientes que son de una ofensiva activa, encabezada por Josh Naylor (13 HR, 63 RBI) y Julio Rodríguez, quien está encendiendo motores de cara al final de temporada. En el montículo, George Kirby (6-5, 4.12 ERA) lidera una rotación joven pero efectiva. Sin embargo, les afectan bajas como la de Bryce Miller (elbow) y Gregory Santos.Cuidado con ellos
El año pasado rozaron la postemporada y este año parecen decididos a meterse. Su calendario es medianamente favorable, lo cual los convierte en uno de los "tapados" del mes de agosto.Chicago White Sox: reconstrucción en cámara lenta
Los White Sox (42-71) son el segundo peor equipo de toda la Liga Americana. Fuera de casa, su récord de 18-39 los convierte en uno de los peores visitantes de MLB. Aun así, hay algunos aspectos rescatables: Lenyn Sosa, por ejemplo, ha bateado .429 en sus últimos 35 turnos con tres jonrones. Andrew Benintendi también lidera el equipo con 14 vuelacercas. Su pitcheo deja mucho que desear: un promedio de 4.49 en efectividad en los últimos 10 juegos, y pérdidas considerables como Jared Shuster y Drew Thorpe limitan las alternativas.¿Qué viene?
Con la temporada prácticamente perdida, Chicago debe usar los próximos 60 juegos para evaluar talento y planificar 2025. El enfoque está puesto ya en el desarrollo de Sosa y la recuperación de prospectos claves en IL.Cincinnati Reds: juventud + pitching = fórmula promesa
Los Reds (60-54) son terceros en la Central de la Nacional, pero están a la caza tanto del segundo lugar como de un comodín. El dato: ganaron seis de sus últimos 10 duelos y han superado a sus rivales por siete carreras en ese lapso. Lo más destacado está en la loma: Andrew Abbott (8-1, 2.15 ERA) ha sido una auténtica revelación. En general, la rotación mantiene una ERA de 3.36 en los últimos 10 juegos. Spencer Steer (13 HR, 50 RBI) y Tyler Stephenson (dos HR esta semana) ayudan a una ofensiva que sin ser espectacular, rinde cuando conecta más de ocho hits (récord de 45-23).A seguir
Sus lesiones no son pocas, pero tienen un núcleo joven que sigue creciendo: Abbott, Steer, Stephenson, Friedl, De La Cruz... Lo tienen todo para ser contendientes en dos años, o incluso desde este octubre si mantienen la presión.Chicago Cubs: poder, profundidad y octubre en la mira
Los Cubs (65-48) están en plena pelea contra Milwaukee por el título de la Central. En casa dominan con 35-22 y se muestran como un club ofensivamente confiable: 161 jonrones, cuartos en MLB. Kyle Tucker lleva 18 HR y 21 dobles. Pero quizás lo más prometedor es la irrupción de Pete Crow-Armstrong (6 dobles esta semana), quien podría revolucionar el outfield si mantiene la forma. Cade Horton (5-3, 3.42 ERA) ha sido sólido en la colina, compensando ausencias como la de Justin Steele (IL).¿Un mes para consolidarse?
Faltan muchas batallas contra Milwaukee, St. Louis y Cincinnati. El futuro inmediato exige estabilidad en el pitcheo supervisor. Pero si pueden cerrar sano y fuerte, los Cubs pueden sonar más fuerte de lo que muchos esperaban en abril.Seis realidades, un béisbol
Este repaso por equipos muestra cómo se entrelazan la presión de resultados, la planificación a futuro y el desarrollo de talento en una temporada de Grandes Ligas. Equipos como los White Sox o los Diamondbacks entienden que su ventana aún no es la 2024. Padres, Mariners o Cubs, en cambio, saben que su momento puede ser ahora o nunca. Y cada juego de aquí en adelante cambiará algún destino. Más allá del fanatismo, el béisbol vive en estos contrastes que hacen que, día a día, cada juego cuente más de lo que dice una simple caja de anotaciones.Por eso agosto es oro puro... y septiembre es poesía o tragedia.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press