Balón de Oro 2025: luces, sombras y polémicas de una nueva edición
Dembélé lidera a los favoritos masculinos tras el triplete del PSG, mientras la inglesa Chloe Kelly busca romper la hegemonía del Barcelona en la rama femenina
El Balón de Oro, una historia de prestigio y poder
Desde 1956 para los hombres y desde 2018 para las mujeres, el Balón de Oro, entregado por la revista francesa France Football, es el mayor reconocimiento individual en el mundo del fútbol. Esta distinción, decidida por periodistas de los 100 países mejor posicionados en el ranking FIFA (en el caso masculino) y los 50 primeros (en el femenino), refleja no solo rendimiento, sino narrativa y percepción global del juego. Este 2025, los nombres destacados y las circunstancias que los rodean nos regalan una edición cargada de expectación, símbolos y algún que otro toque de controversia.Ousmane Dembélé: de promesa a leyenda del PSG
Con tan solo 28 años, Ousmane Dembélé parece haber alcanzado su cima futbolística. Tras años marcados por lesiones y dudas, el atacante francés ha sido piedra angular en la histórica temporada del Paris Saint-Germain, conquistando el ansiado triplete: Ligue 1, Copa de Francia y, lo más relevante, la Liga de Campeones de la UEFA. Fue clave en la semifinal frente al City con un gol de otro planeta y omnipresente en la final ante el Inter de Milán. Su ritmo, creatividad y liderazgo le han valido ser el nombre más repetido entre los pronósticos para llevarse el galardón.PSG: un torrente de nominaciones
Dembélé no está solo. Otros ocho jugadores del PSG aparecen entre los 30 nominados, entre ellos:- Gianluigi Donnarumma: su actuación contra el Bayern en cuartos fue milagrosa.
- Khvitcha Kvaratskhelia: el georgiano deleitó con su desequilibrio y goles en momentos clave.
- Désiré Doué: autor de un doblete en la final europea ante el Inter, sigue sorprendiéndonos con apenas 19 años.
Lamine Yamal: revolución precoz
Con solo 17 años, el azulgrana Lamine Yamal ya dejó huella en el fútbol europeo. Su explosiva irrupción fue fundamental para que el FC Barcelona conquistara LaLiga. Desbordes imposibles, una zurda endiablada y una mentalidad propia de un veterano lo colocan entre los nominados. ¿Mucho premio para tan poca experiencia? Quizá. Pero nadie puede negar su impacto en 2025 y el aura mágica que le rodea.Chloe Kelly: clutch player por excelencia
Pasando al apartado femenino, Chloe Kelly se destaca con argumentos de sobra. La delantera inglesa fue determinante durante la Eurocopa, especialmente en la final contra España al convertir el penal decisivo. Además, lideró a un sorprendente Arsenal para coronarse campeonas de la Champions femenina, en una final donde vencieron, contra todo pronóstico, al poderoso Barcelona Femenino.Barcelona y su dominio en la categoría femenina
No obstante, la competencia será dura. El FC Barcelona, ganador de los últimos cuatro Balones de Oro femeninos, sigue siendo el epicentro del talento mundial. Aitana Bonmatí, actual bicampeona del premio, vuelve a ser una firme candidata. También repiten nombres como:- Lucy Bronze: una roca defensiva, ahora en Chelsea.
- Hannah Hampton: portera clave en la final de la Champions femenina.
¿Y el Real Madrid?
El eterno rival del Barça no está ausente, pero sí más comedido. Vinícius Júnior, segundo en la edición pasada, aparece otra vez nominado, lo mismo que Kylian Mbappé, que ahora milita en el club blanco. En un movimiento inusitado, el Madrid boicoteó la ceremonia del año pasado al no estar de acuerdo con el resultado del segundo lugar de Vinícius. Aquel gesto aún resuena en los pasillos de la FIFA y France Football.Rodri, el gran ausente por lesión
El centrocampista del Manchester City y la selección española, ganador del Balón de Oro en 2024, quedó fuera de competición prácticamente toda la temporada por una lesión de rodilla. Su ausencia recuerda lo efímero de la cima futbolística.Ter Stegen y la polémica en el Barcelona
Mientras otros futbolistas disfrutan de nominaciones, el alemán Marc-André ter Stegen atraviesa su momento más turbio en el FC Barcelona. El club le ha retirado temporalmente la capitanía por no firmar un parte médico sobre su lesión de espalda, lo que impide al club liberar espacio salarial para reforzarse. La ausencia del portero alemán podría prolongarse tres meses. Núñez (Peña), Szczęsny y Joan García se turnan bajo los palos, mientras la confianza institucional en el germano se erosiona.Donnarumma, favorito al premio Lev Yashin
El portero italiano del PSG es favorito para el galardón que reconoce al mejor guardameta del mundo. Su espectacular rendimiento en las fases decisivas de la Champions lo hacen merecedor del trofeo. En el lado femenino, Hannah Hampton parte como una de las favoritas.Entrenadores en la mira: Luis Enrique y Sarina Wiegman
No solo los jugadores brillan. Luis Enrique ha sido nominado como mejor entrenador después del triplete con el PSG, guiando un equipo de estrellas hacia un juego colectivo equilibrado. En la rama femenina, Sarina Wiegman figura de nuevo entre las candidatas tras guiar a Inglaterra al oro europeo. Su liderazgo táctico y emocional asombró al viejo continente.Una nota emotiva: Michail Antonio
Una historia paralela destaca por su carga emocional. Michail Antonio, hasta hace poco jugador del West Ham, sobrevivió a un accidente automovilístico en diciembre de 2024. Rompió su fémur en cuatro lugares y los médicos consideraron “un milagro” que haya sobrevivido. No solo volvió a caminar, sino que cumplió su promesa: jugar de nuevo al fútbol. Representó a Jamaica en la Copa Oro y anotó dos goles con el equipo de desarrollo del West Ham. El club le ofreció apoyo continuo e incluso un rol en el futuro.La ceremonia: fecha y expectativas
El mundo del fútbol tiene una cita crucial el 22 de septiembre en París, cuando se conocerán los nuevos reyes y reinas del balón. En un año de actuaciones impresionantes pero también narrativas poderosas, como la recuperación de Antonio, el espíritu indomable de Kelly o el renacer de Dembélé, el Balón de Oro de 2025 promete no dejar indiferente a nadie.¿Qué pesa más? ¿Estadísticas o historia?
Esta edición invita a una reflexión que cada año se repite: ¿premiamos al mejor jugador técnico o al más determinante en momentos cruciales? ¿Es más importante dominar toda la temporada o brillar con luz intensa y fugaz en los partidos decisivos? Pon tus apuestas, el debate está abierto. Este artículo fue redactado con información de Associated Press