Drama de mitad de temporada en las Grandes Ligas: traspasos, lesiones y nuevas oportunidades
La MLB vive intensamente el cierre del mercado de cambios, con figuras clave cambiando de ciudad, jóvenes lesionados y nuevas esperanzas para equipos en lucha por los playoffs
Las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) no perdonan a nadie, ni siquiera a aquellos jugadores que alguna vez imaginaron pasar toda su carrera en un solo equipo. Esta temporada, el cierre del mercado de cambios ha traído consigo historias de sueños rotos, nuevas oportunidades y batallas inesperadas por un lugar en la postemporada.
Ke'Bryan Hayes y su inesperada salida de Pittsburgh
Ke'Bryan Hayes, tercera base galardonado con el Guante de Oro y exestrella de los Pittsburgh Pirates, regresó a la ciudad que lo vio crecer como profesional... pero esta vez como rival. El pasado 30 de julio, los Pirates lo enviaron al competidor directo en su misma división, los Cincinnati Reds, un movimiento que sorprendió a propios y extraños.
"La razón por la que firmé el contrato aquí en Pittsburgh fue porque quería estar aquí y tal vez jugar toda mi carrera aquí", declaró Hayes a su regreso. El dolor en sus palabras era evidente. Y es que en 2022, Hayes firmó una extensión de contrato por 70 millones de dólares por ocho años, lo que aparentaba ser el compromiso de una carrera duradera con el equipo que lo seleccionó en la primera ronda del draft en 2015.
Sin embargo, el béisbol es un negocio implacable. Con los Pirates hundidos en el sótano de la División Central de la Liga Nacional con 49 victorias y 66 derrotas al momento del traspaso, su fichaje por Cincinnati lo llevó directamente a una organización en lucha directa por un comodín (60-55 en ese momento).
El rendimiento de Hayes: promesa temprana y estancamiento ofensivo
Desde su espectacular debut en la temporada acortada por la pandemia de 2020 —en la que bateó para .376 con cinco cuadrangulares en apenas 24 juegos—, Hayes ha tenido dificultades para mantener consistencia ofensiva. En lo que iba de la temporada con Pittsburgh en 2025, tenía promedio de .236, con dos jonrones y 36 carreras impulsadas.
Su inicio con los Reds no ha sido explosivo, pero se adapta poco a poco: en sus primeros seis juegos, Hayes bateó para .211 con un cuadrangular y tres empujadas. Más allá de los números, su presencia defensiva sigue siendo de élite, lo cual puede marcar la diferencia en carreras cerradas por un boleto a octubre.
Josh Naylor: pieza clave en Seattle, pero salta la alarma
Mientras tanto, en la Liga Americana, otra adquisición reciente también enfrenta turbulencias. Se trata de Josh Naylor, primera base zurdo que ha sido una de las caras nuevas de los Seattle Mariners tras ser adquirido desde los Arizona Diamondbacks antes del límite de cambios.
Sin embargo, Naylor abandonó el encuentro ante los Chicago White Sox el 7 de agosto tras una jugada aparentemente inofensiva: un rodado a la segunda base. En su primer turno ya había mostrado molestias, después de abanicar un lanzamiento alto e interior.
No hubo comunicado oficial inmediato sobre su estado físico, pero la alarma está encendida en Seattle. Naylor es una pieza crucial: suma 14 cuadrangulares, 65 impulsadas y 21 bases robadas en la temporada. Desde su llegada a Seattle, bateaba para .261 con tres jonrones y 10 estafas.
Donovan Solano, quien no había visto acción en dos semanas, tuvo que reemplazarlo en la inicial.
Chase Meidroth y el golpe que lo manda a la lista de lesionados
En paralelo, el novato Chase Meidroth sufrió otro revés que afecta al equipo del sur de Chicago. El campo corto de los White Sox fue colocado en la lista de lesionados de 10 días debido a una contusión en el pulgar derecho, tras ser golpeado por un lanzamiento del veterano Taijuan Walker el pasado 30 de julio.
Meidroth, una de las pocas noticias positivas de una temporada complicada para los Sox, registraba .252 de promedio, 3 cuadrangulares, 15 empujadas y 11 bases robadas antes de la lesión. Por ahora, estará fuera algunos días sin posibilidad siquiera de tomar un bate.
Para cubrir el hueco en el roster, los White Sox subieron a Jacob Amaya desde Triple-A Charlotte y designaron para asignación al lanzador derecho Gus Varland.
Cómo estos movimientos afectan la lucha por los playoffs
Las lesiones y traspasos no solo alteran el roster, sino el ánimo y las posibilidades reales de cada club. Los Reds ven en Hayes una inyección defensiva que puede acoplarse al bateo emergente de jóvenes como Elly De La Cruz o Spencer Steer, mientras que los Mariners ruegan que Naylor no haya sufrido nada serio, dada su relevancia para mantener el ritmo competitivo.
Por su parte, los White Sox, que actualmente no tienen objetivos de postemporada, utilizan lo que resta de la campaña para evaluar talento joven. La baja de Meidroth permite probar a Amaya en roles de mayor responsabilidad.
Traspasos con historia: cuando los equipos cortan lazos inesperadamente
Lo vivido por Hayes no es nuevo en la MLB. Muchos jugadores han sido traspasados tras firmar grandes contratos con la esperanza de permanecer estables:
- Giancarlo Stanton, firmado en 2014 por los Marlins por 13 años y $325 millones, fue traspasado a Yankees en 2017.
- Troy Tulowitzki, ídolo en Colorado, fue sorprendido siendo traspasado en pleno encuentro en 2015 a los Blue Jays.
- Ken Griffey Jr., aunque sí solicitó ser cambiado, fue transferido de Seattle a Cincinnati pese a ser ídolo absoluto de los Mariners.
Lo que estos casos muestran es que ni la lealtad ni los contratos blindados aseguran estabilidad en un deporte en donde los ciclos de reconstrucción, presión por resultados y el valor del control salarial moldean la realidad de las organizaciones.
Hayes 2.0 en Cincinnati: ¿puede resurgir su ofensiva en un nuevo entorno?
La gran incógnita: ¿podrá Hayes volver a acercarse a la versión ofensiva que deslumbró en 2020? El Great American Ball Park, estadio de los Reds, es históricamente favorable para los bateadores por sus dimensiones. Si la confianza vuelve y su muñeca encuentra ritmo, Cincinnati podría encontrarse con un diamante ya pulido en la antesala.
“Me han recibido con los brazos abiertos. Estamos en plena lucha por los playoffs”, mencionó Hayes a medios locales. El cambio de aires no solo es físico: también puede traer renovación mental, y eso, en un deporte tan mental como el béisbol, puede marcar la diferencia.
Por ahora, tanto él como el fanático de los Pirates deberán asimilar que lo que parecía una relación a largo plazo terminó prematuramente.