ESPN salta de lleno al 'streaming': ¿Revolución digital o apuesta arriesgada?
Con acuerdos millonarios con la NFL y WWE, ESPN lanza su plataforma directa al consumidor en medio de la caída de la televisión por cable
El fenómeno del corte del cable llegó para quedarse
Desde 2013, ESPN ha perdido más de 40 millones de hogares en su base de suscriptores de televisión paga, debido a la creciente tendencia del cord-cutting, es decir, dejar de pagar por la televisión por cable o satélite tradicional. Hoy, el canal insignia de deportes se encuentra en tan solo 60 millones de hogares, y las proyecciones estiman que esa cifra seguirá disminuyendo a menos de 50 millones en los próximos dos años.
Según Nielsen, la visualización por streaming superó por primera vez a la televisión por cable y abierta combinadas en Estados Unidos. En cifras, el streaming representó el 44.8% del uso televisivo nacional, frente al 44.2% de la televisión tradicional.
ESPN lanza su nueva plataforma: ¿Qué incluye?
A partir del 21 de agosto, ESPN lanzará su servicio directo al consumidor (DTC, por sus siglas en inglés), una plataforma que combinará toda su oferta de canales en un solo lugar. Por $29.95 dólares al mes, los usuarios podrán acceder a:
- ESPN
- ESPN2
- ESPNU
- SECN (Southeastern Conference Network)
- ACCN (Atlantic Coast Conference Network)
- ESPN Deportes
- ESPN News
- ESPN on ABC
- ESPN+
- ESPN3
- SECN+
- ACCNX
Además, gracias a un nuevo acuerdo con la NFL, se incluirá acceso a NFL Network y NFL RedZone a través del paquete Premium de NFL+.
Un paso necesario en medio de una tormenta financiera
En el último trimestre, ESPN reportó ingresos por $4,300 millones de dólares, un aumento modesto del 1% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, su utilidad operativa cayó un 7% a $1,000 millones, debido principalmente al aumento de los costos por derechos televisivos.
Para ponerlo en perspectiva, estos son algunos de los contratos que tiene actualmente ESPN:
- NFL: $2,700 millones al año
- NBA (nuevo contrato de 11 años): $2,600 millones por año
- WWE (nuevo contrato de 5 años): $325 millones al año
En total, ESPN está comprometida con decenas de miles de millones de dólares en derechos televisivos, lo cual hace que el cambio hacia una estrategia más digital sea imperativo si desea mantener su rentabilidad.
La gran jugada: NFL y WWE refuerzan el portafolio
Las ligas deportivas siguen siendo uno de los principales motores del consumo en vivo. En esa línea, ESPN fortaleció su catálogo con la adquisición de más derechos de la NFL y la inclusión de eventos en vivo de la WWE, los cuales pasarán desde Peacock a ESPN a partir del próximo año.
"La NFL es como tener una casa en primera línea de playa. Es el contenido más valioso hoy por hoy", afirman analistas deportivos.
La NFL le garantiza a ESPN tres partidos adicionales, además de la posibilidad de emitir múltiples partidos los lunes por la noche y ofrecer contenido adicional en su plataforma: repeticiones bajo demanda, estadísticas en tiempo real, información de apuestas y mucho más.
Por otro lado, la WWE, ahora con eventos "en vivo premium", se alinea con la filosofía de entretenimiento de ESPN. Con una base de fanáticos multigeneracional, la WWE ha demostrado adaptabilidad en casi todos los formatos de medios, y se espera que su inclusión en el catálogo de ESPN atraiga a un nuevo público, especialmente jóvenes.
Un nuevo ecosistema digital
El ecosistema de ESPN va más allá de un simple canal de streaming. Desde la nueva app, los usuarios podrán:
- Ver en simultáneo múltiples eventos deportivos
- Seleccionar sus jugadores favoritos y recibir alertas personalizadas
- Acceder a estadísticas avanzadas en tiempo real
- Consultar análisis de fantasía deportiva y datos para apuestas
Además, se podrá combinar la suscripción a ESPN DTC con Disney+ y Hulu por un paquete de $29.99 mensuales durante el primer año, lo que representa una oferta imbatible para el usuario promedio.
Sin métricas públicas: ¿Una señal de alerta?
Uno de los aspectos que ha llamado la atención entre los analistas es que Disney dejará de publicar el número de suscriptores de la plataforma de ESPN desde el próximo trimestre. Esta decisión ha sido interpretada de diversas maneras: por un lado, se puede ver como una forma de protegerse de posibles cifras bajas en el corto plazo; por otro lado, podría ser también una estrategia para evitar lecturas erróneas durante la transición de ESPN+ a la nueva plataforma directa al consumidor.
¿Quiénes serán los primeros en acceder?
Todos los actuales suscriptores de ESPN+ migrarán automáticamente a la nueva plataforma, incluyendo aquellos que reciben el servicio por medio de una suscripción de cable o satélite. Sin embargo, la apuesta clave son los "cord-cutters": aquellos usuarios que ya no tienen televisión por cable y buscan consumir contenido deportivo exclusivamente mediante plataformas digitales.
En este sentido, ESPN planea ofrecer múltiples opciones de paquetes y promociones durante sus primeros meses de operación para captar este segmento.
Una apuesta que conlleva riesgos
A pesar de las expectativas positivas, el nuevo modelo conlleva sus propios desafíos, entre ellos:
- Altos costos operacionales: el contrato con la NFL y el nuevo contrato con la NBA son multimillonarios.
- Competencia feroz: plataformas como Amazon Prime Video y Apple TV ya tienen acuerdos con ligas deportivas.
- Cancelación de otros contratos: ESPN anunció que no renovará su contrato de $550 millones con la MLB a partir del próximo año y probablemente no retenga los derechos de la Fórmula 1.
Esto significa que ESPN está apostando fuertemente por los ejes NFL-WWE-NBA mientras suelta parte de su antiguo portafolio para equilibrar sus finanzas.
¿Qué dice el mercado?
El lanzamiento ha sido visto como un movimiento necesario para adaptarse a la realidad del consumidor moderno. Como destacó Bela Bajaria, jefe de contenidos de Netflix, al firmar su acuerdo con WWE: “El contenido deportivo de entretenimiento como la lucha libre capta la audiencia más leal y apasionada. No se trata solo de números: es de comunidad.”
ESPN busca precisamente eso: transformar su base de consumidores televisivos en una comunidad digital, más interactiva, más fidelizada y mucho más rentable en el largo plazo.
El tiempo dirá si esta jugada convertirá a ESPN en el nuevo referente del streaming deportivo global. Lo que es seguro: la televisión tradicional ya no es el centro del juego.