La WNBA entra en su recta final: drama, lesiones y potencia en conferencia
Análisis intenso de los enfrentamientos clave entre Chicago Sky, Indiana Fever, Sparks, Valkyries, Storm y Aces, en una liga definida por el talento y la urgencia
Un cierre de temporada con sabor a playoffs
La temporada 2024 de la WNBA entra en su tramo decisivo, y la tensión se eleva en los duelos entre franquicias que siguen luchando por asegurar su lugar en los playoffs o, al menos, cerrar dignamente un año complicado. En este análisis, nos sumergimos en tres de los enfrentamientos más relevantes: Chicago Sky vs Indiana Fever, Los Angeles Sparks vs Golden State Valkyries y Seattle Storm vs Las Vegas Aces.
Chicago Sky vs Indiana Fever: juventud contra desesperación
El duelo entre Chicago Sky (8-22) y Indiana Fever (17-14) representa la lucha desigual entre un equipo en reconstrucción profunda y otro que ha despertado con fuerza gracias a su joven talento. Las Sky han sumado apenas dos victorias en los últimos doce partidos dentro de la Conferencia Este, arrastrando una racha de cuatro derrotas consecutivas como visitantes. Indiana, en cambio, se ubica con un respetable 9-7 en la misma conferencia y ha mostrado crecimiento constante.
El factor Aliyah Boston
Aliyah Boston se está consolidando como una de las fuerzas dominantes de la liga. Sus promedios de 15.1 puntos, 8.4 rebotes y 3.7 asistencias definen a una jugadora integral que domina ambas pinturas. Además, Kelsey Mitchell ha mostrado liderazgo y explosividad ofensiva, con 20.7 puntos por juego en los últimos 10 partidos y un asombroso partido reciente de 35 puntos.
Chicago: el brillo de Angel Reese y las sombras del entorno
A pesar del momento oscuro en Chicago, Angel Reese ha sido una de las pocas luces que iluminan el panorama. Promedia 12.6 rebotes por juego, situando a Sky como el cuarto equipo con más rebotes en la WNBA. La pena es que no podrá estar disponible por lesión en la espalda, y sumado a la ausencia definitiva de la estelar Courtney Vandersloot por rotura del ligamento cruzado, las esperanzas disminuyen.
Los Angeles Sparks vs Golden State Valkyries: renacimiento angelino contra tropiezo californiano
Los Angeles Sparks (14-15) están comenzando a escribir un nuevo capítulo. Tras un arranque titubeante, el equipo encadenó una racha de 8 victorias en los últimos 10 juegos, posicionándose nuevamente como contendiente serio en el Oeste. Golden State Valkyries, por su parte, han tenido un camino más rocoso, con solo 4 victorias en ese mismo tramo.
Una ofensiva encendida en Los Ángeles
El dominio ofensivo de las Sparks es innegable en este tramo de la temporada. Promedian 95.2 puntos por juego en sus últimos diez encuentros, lideradas por Dearica Hamby y Azura Stevens, quien promedia 14.9 puntos y 8.3 rebotes. Además, el regreso a la forma de Kelsey Plum, con 20.8 puntos por partido en los últimos diez juegos, ha devuelto el fuego desde el perímetro (35.6% en triples).
Golden State: lucha bajo el aro y desgaste
Los Valkyries, con un registro de 6-10 en duelos del Oeste, han visto desfilar numerosas rotaciones producto de lesiones. Kayla Thornton ha quedado fuera por el resto del año (rodilla), mientras que Monique Billings también está en recuperación. Aunque Veronica Burton ha sido constante (10.7 puntos y 5 asistencias de promedio), no ha sido suficiente para sostener una ofensiva que apenas alcanza los 75.4 puntos de media en los últimos juegos y que lanza solo un 39% desde el campo.
Seattle Storm vs Las Vegas Aces: dos gigantes con destinos inciertos
En el tercer enfrentamiento de alto voltaje, Seattle Storm (16-14) busca frenar una caída libre de tres derrotas consecutivas frente a unas Las Vegas Aces (16-14) que parecen haber recuperado su brújula. Ambos equipos tienen marca ganadora en la Conferencia Oeste, y este partido podría definir su posicionamiento de cara a la postemporada.
¿Regreso a la élite de Las Vegas?
Las Aces han tenido un desempeño sólido en sus últimos diez juegos con 7-3 en la hoja, sostenidas en el liderazgo ofensivo de A'ja Wilson, quien promedia 22.9 puntos en ese mismo intervalo, y acompañadas por una sólida Chelsea Gray (11 puntos y 4.5 asistencias). El problema de Las Vegas ha sido su defensa: permiten 86.3 puntos por juego, lo cual las convierte en uno de los equipos más permeables de la WNBA.
Seattle y la importancia de sus figuras
Por su parte, Seattle promedia 81.5 puntos por juego, y aunque su defensa mantiene al rival en 77.2 de media, su ataque se ha desdibujado en las últimas semanas. Nneka Ogwumike (18.2 puntos, 7.1 rebotes) continúa como el alma del equipo, respaldada por Erica Wheeler (10.7 puntos), pero las bajas, como la de Katie Lou Samuelson, han desequilibrado una rotación ya de por sí limitada.
El efecto de las lesiones
Una constante en esta parte de la temporada son las lesiones clave. Caitlin Clark, quien ha sido el rostro del mercadeo de la WNBA en su temporada de novata, está fuera con una distensión en la ingle. Su ausencia seguramente cambia el ecosistema de la ofensiva de Indiana. En el otro extremo, la pérdida de Angel Reese en Chicago y Kayla Thornton en Golden State hacen pensar en reconstrucciones más profundas a corto plazo.
Últimos diez juegos: una métrica reveladora
- Indiana Fever: 6-4, 84.3 puntos por juego, 20.5 asistencias.
- Chicago Sky: 1-9, solo 69.2 puntos por juego.
- Sparks: 8-2, disparando 50% desde el campo.
- Valkyries: 4-6, con un 39% de efectividad y baja productividad.
- Aces: 7-3, con 86.1 puntos anotados por encuentro.
- Storm: 4-6, luciendo mejores números defensivos que ofensivos.
Playoffs a la vista: los escenarios
Con solo unas semanas restantes antes del comienzo de los playoffs, estos duelos comienzan a convertirse en mediciones reales de cara a la competencia estelar. Los Fever parecen tener el boleto asegurado, pero el rendimiento sin Clark será vital. Sparks sueña con una gran remontada, mientras que Las Vegas y Seattle luchan por evitar una caída al play-in. Los Valkyries y Sky, por su parte, deberán comenzar a pensar en el siguiente proyecto.
La WNBA vive una de sus temporadas más impredecibles de los últimos años, producto tanto del talento emergente como de los contrastes entre ofensivas explosivas y defensas permisivas. Los duelos mencionados serán claves para dibujar el cuadro que marcará la ruta rumbo al título.