Ver la NFL en 2025: Una odisea moderna entre plataformas y lesiones
De los dolores de cabeza del streaming hasta los golpes que cambian carreras, así se vive la temporada más mediática del deporte más popular de EE.UU.
Una temporada mediática entre bastidores tecnológicos
La NFL es el rey indiscutible del deporte en Estados Unidos. No hay evento televisivo que supere en audiencia al Super Bowl cada año, ni espectáculo deportivo que domine tanto el calendario cultural del país. Pero paradójicamente, a medida que la tecnología avanza, ver un partido de la NFL se ha vuelto más complejo que nunca.
La maraña de servicios de streaming en la NFL 2025
Hubo un tiempo no tan lejano en el que prender el televisor un domingo y cambiar al canal local bastaba para ver a tu equipo. Ya no. Hoy, hay que tener un plan maestro que incluya múltiples servicios de streaming, subscripciones mensuales (y algunas no tan económicas) y hasta atención a exclusividades por plataforma. Aquí está el panorama actual:
- Sunday Ticket en YouTubeTV: Incluye partidos fuera del mercado local. Precio: $276 para nuevos usuarios.
- Amazon Prime Video: Thursday Night Football en exclusiva. Costo: $14.99/mes con membresía Prime.
- ESPN DTC: Acceso a “Monday Night Football”, algunos partidos de ABC y juegos internacionales. Precio: $30/mes desde el 21 de agosto.
- Peacock: Los Sunday Night Football de NBC y un partido exclusivo el 27 de diciembre.
- Paramount+: Juegos transmitidos por CBS.
- Fox One: Nuevo servicio desde el 21 de agosto, con acceso a todos los encuentros que se emiten en FOX.
- Netflix: Ganó los derechos exclusivos de dos partidos navideños. Duelo estelar: Cowbows vs Commanders, Lions vs Vikings.
- NFL+: Plataforma oficial de la liga. Transmite partidos locales y en horario estelar. La versión premium permite repeticiones y NFL RedZone.
La fragmentación de derechos ha dificultado gravemente la experiencia de los fanáticos. “Ya ni siquiera sé qué aplicación usar... Me paso cada domingo haciendo zapping digital entre apps”, se queja Michael Sheehan, aficionado de los Patriots. Y no está solo. Según un estudio de Nielsen en 2024, el 58% de los espectadores declararon estar “frustrados” con la dispersión de contenidos deportivos.
El costo real de ser fanático
Si un fan quiere ver absolutamente todos los partidos y eventos exclusivos, necesitará al menos seis subscripciones diferentes. El costo promedio mensual sobrepasa los 140 dólares si se quieren acceder a todos los servicios. A esto hay que añadir el equipamiento apropiado, una buena conexión a internet y la paciencia de Job para navegar interfaces, configuraciones y posibles errores técnicos.
En este contexto aparece la eterna pregunta: ¿No sería más fácil volver al cable? Irónicamente, para muchas personas con televisión por cable, aún pueden ver a sus equipos locales, pero servicios nacionales como ESPN o NBC no siempre garantizan acceso completo.
Lesiones que cambian narrativas: El caso de Rashawn Slater
Mientras los aficionados sortean plataformas digitales, los jugadores enfrentan el riesgo físico constante. Uno de los golpes más duros de la pretemporada 2025 sucedió en los entrenamientos de Los Angeles Chargers. Su estrella en la línea ofensiva, Rashawn Slater, sufrió una rotura del tendón rotuliano de su rodilla izquierda, una lesión que lo dejará fuera toda la temporada.
El coach Jim Harbaugh lo describió como “un puñetazo al estómago”, especialmente porque el jugador acababa de firmar una extensión de contrato por $114 millones, de los cuales $92 estaban garantizados. “Se resbaló su pie derecho, y todo su peso fue absorbido por su rodilla izquierda. Fue demasiado”, explicó Harbaugh con pesar.
Slater, de 25 años, era pieza clave en la protección del quarterback Justin Herbert. Su baja obliga a mover a Joe Alt a la posición de tackle izquierdo. Harbaugh, no obstante, se muestra confiado en el talento del joven: “Ha sido el jugador que más ha progresado, y ya era bueno el año pasado”.
Richardson, atrapado en la trampa de las lesiones continuas
Otro caso preocupante es el de Anthony Richardson, quarterback de los Indianapolis Colts. El joven pasador se dislocó el dedo meñique durante el partido de pretemporada frente a los Ravens. “Vi mi dedo en una dirección distinta y pensé que estaba alucinando”, confesó.
El cuerpo médico arregló el dedo en el mismo campo, pero el entrenador Shane Steichen indicó que aún no se sabe cuándo volverá a entrenar. “Dependerá del progreso en los próximos días”, apuntó.
Richardson, cuarta selección del Draft NFL 2022, ha sufrido una cadena de lesiones en sus primeras dos temporadas. Solo ha jugado 16 de los 34 partidos posibles. Su rendimiento no ha sido el más alentador: completó apenas el 47.7% de sus pases la temporada pasada, el más bajo entre titulares.
Los Colts contrataron a Daniel Jones –ex Giants y Vikings– con un contrato de un año por $14 millones como competencia directa. Ese día de pretemporada, Jones terminó teniendo más minutos de lo esperado debido a la lesión de Richardson. El dilema por el puesto titular sigue abierto.
¿La NFL camina hacia su propia saturación?
El éxito de la NFL como marca global es innegable: en 2023 generó ingresos por $18 mil millones, y para 2027 se espera superar los $25 mil millones. Sin embargo, los desafíos como la fragmentación digital y las crecientes lesiones entre los jugadores jóvenes podrían ensombrecer su crecimiento.
“Tener a tantas estrellas entre algodones significa que el espectáculo se resiente”, comentó el analista Chris Simms en NBC Sports. “Y si encima los fans no saben dónde ver los partidos, estamos ante un problema de largo plazo”.
Es evidente que la liga requiere una estrategia tecnológica más coherente. Tal vez un futuro próximo nos traiga un gran paquete unificado para streaming, aunque eso implique negociar nuevamente con gigantes como Amazon, Google y Disney. O quizás sea momento de revolucionar por completo el modelo de monetización.
Un calendario recargado, y más exigente que nunca
Con partidos en Brasil, Londres y Alemania, múltiples noches de fútbol durante la semana, y nuevos derechos en plataformas inesperadas como Netflix, la NFL 2025 confirma que el espectáculo no para de mutar. La globalización va en aumento, al igual que la competencia interna. Sin embargo, si los protagonistas clave caen antes del inicio de temporada y los fans no encuentran cómo ver los juegos... quizás estamos ante una bomba de tiempo que ni RedZone pueda salvar.
¿Y tú? ¿Estás listo para la temporada más tecnológica y complicada de la historia de la NFL?