Gaza al límite: guerra, hambre y desesperación en medio del aislamiento internacional de Israel

Mientras aumentan las muertes por hambre y crece la crítica global, Israel profundiza su ofensiva militar en Gaza agravando la crisis humanitaria

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un territorio desgarrado por la guerra

La Franja de Gaza está viviendo uno de los episodios más oscuros de su historia reciente. Con más de 22 meses de conflicto entre Israel y Hamas, la situación humanitaria ha llegado a niveles extremos. A diario se reportan muertes por hambre, bombardeos indiscriminados, desplazamiento masivo y una escasez crítica de recursos básicos.

El anuncio de Israel de una ofensiva militar a gran escala en Ciudad de Gaza ha provocado una ola de condena internacional. La operación, que busca tomar el control de la ciudad, ha sido calificada por numerosos países y organismos internacionales como una violación del derecho internacional y una medida que exacerba una crisis humanitaria ya catastrófica.

El precio humano del conflicto

En solo 24 horas, al menos 11 palestinos fueron asesinados mientras buscaban ayuda humanitaria. Otros 11 adultos murieron por causas relacionadas con la desnutrición. Desde el inicio del conflicto, el Ministerio de Salud de Gaza ha reportado 114 muertes adultas por hambre desde junio, a las que se suman al menos 98 muertes infantiles por las mismas razones.

Una fuente del Ministerio de Salud —parte de la administración de Hamas— afirmó que cerca de la mitad de las más de 61,300 muertes totales registradas en Gaza corresponden a mujeres y niños. Aunque Israel disputa estas cifras, no ha proporcionado un conteo alternativo propio.

La comunidad internacional responde

La indignación traspasa fronteras. Nueve países, entre ellos Alemania, Francia, Canadá y Reino Unido, emitieron una declaración conjunta criticando severamente la intención israelí de ampliar su dominio militar sobre Gaza. Se unieron a ellos otros más de veinte países, incluidos los mediadores Egipto y Catar, así como Arabia Saudita, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, advirtiendo del peligro de una escalada inaceptable.

Rusia, por su parte, advirtió que esta ofensiva "agravará aún más la situación dramática en Gaza". Alemania incluso declaró que suspenderá la autorización de exportación de cualquier equipamiento militar que pueda ser usado por Israel en Gaza.

Mediaciones diplomáticas: luces de esperanza en la oscuridad

Según fuentes diplomáticas, Egipto y Catar están diseñando un nuevo marco de alto al fuego que incluiría la liberación de todos los rehenes, vivos o muertos, a cambio del fin de la guerra y la retirada del ejército israelí. Las negociaciones están ocurriendo de forma paralela, mientras aumenta la presión internacional para detener el conflicto rápidamente.

Además, Steve Witkoff, enviado especial de EE.UU., se reunió el sábado con el Primer Ministro de Catar en España para analizar este nuevo plan de cese al fuego, lo que refleja un movimiento diplomático significativo por parte de Washington.

Hostilidad contra los que buscan ayuda

Testigos y fuentes hospitalarias informaron que militares israelíes han disparado contra multitudes que se acercaban a recibir ayuda humanitaria. Uno de los eventos más estremecedores ocurrió en el corredor Netzarim, una zona militar que divide Gaza, donde testigos aseguran que francotiradores y tanques abrieron fuego contra quienes esperaban comida.

Mientras tanto, Israel niega cualquier implicación y afirma que sus tropas solo aseguran las rutas a centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza —organización respaldada por Israel y EE.UU.—, la cual no ha respondido a las críticas.

Ayuda desde el cielo (y la polémica detrás)

En Deir al-Balah, ciudadanos desesperados se abalanzan sobre cada paquete lanzado desde el cielo. Aunque en apariencia se trata de un alivio, muchos califican este método como humillante, ineficiente y peligroso. Son cientos los que corren entre escombros por un saco de arroz, mientras los niños descalzos recogen lentejas del suelo.

El sábado se reportó la entrega por vía aérea de al menos 106 paquetes, con la participación de Italia y Grecia en esta operación conjunta. Sin embargo, la crítica generalizada de las ONG es que estas medidas son cosméticas en comparación con la gravedad de la crisis y no representan una solución sostenible.

“Esta vía es para animales, no para humanos”, exclama Mahmoud Hawila, quien, buscando un paquete de alimentos, fue apuñalado.

Condiciones infrahumanas en los campamentos

Sin luz, sin agua, con temperaturas que superan los 32°C (90°F) y una infraestructura colapsada, las familias viven en tiendas improvisadas. Muchos se abanican con bandejas metálicas, otros beben agua sucia recolectada en cubetas viejas.

“Mi hijo no puede dormir. Llora y se rasca toda la noche por el calor”, cuenta Nida Abu Hamad, desplazada de Gaza City. Las condiciones, ya extremadamente precarias, se deterioran con cada día que pasa, alejando aún más la posibilidad de una vida digna.

La lucha por los rehenes: una causa nacional

En Israel, las familias de los aproximadamente 50 rehenes aún retenidos —entre ellos 20 que se presume están vivos— exigen con urgencia una solución política. “Si sigue la ofensiva, los vivos serán asesinados y los muertos estarán perdidos para siempre”, expresó Einav Zangauker, madre de un rehén.

En una movilización masiva, hicieron un llamado incluso al influyente sindicato Histadrut para realizar una huelga general nacional, bajo el grito de: “Salvemos a los rehenes, a los soldados y al Estado de Israel”.

¿Asfixia humanitaria como estrategia?

Turquía fue aún más lejos en su crítica. Hakan Fidan, Ministro de Relaciones Exteriores, acusó a Israel de forzar un estado de inanición para que los palestinos abandonen sus tierras por desesperación.

Israel insiste en que Hamas desvía la ayuda humanitaria, un argumento que la ONU y diversas organizaciones humanitarias niegan tajantemente. Estas entidades señalan que el verdadero obstáculo es el insuficiente permiso israelí para el paso de ayuda a través de las fronteras.

¿Hasta cuándo?

La convocatoria de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU apunta a que la presión internacional seguirá creciendo. Pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿tendrá efecto real sobre las decisiones de Israel o continuará el camino hacia un punto de no retorno?

Gaza clama por una solución. Y cada minuto que pasa, es una vida más que peligra.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press