Shohei Ohtani y los Dodgers en modo estelar: el japonés alcanza los 40 jonrones y enciende Hollywood

El fenómeno nipón vuelve a ser protagonista con 40 cuadrangulares; los Dodgers se afianzan como candidatos al título entre récords, talento y una ofensiva explosiva

Una noche más en Hollywood con sabor a leyenda

El béisbol de las Grandes Ligas vivió otra noche de espectáculo puro en Los Ángeles gracias a la magia de Shohei Ohtani. El astro japonés conectó su cuadrangular número 40 de la temporada el sábado por la noche, durante la quinta entrada del encuentro ante los Toronto Blue Jays, consolidando aún más su candidatura para otro premio MVP en la Liga Nacional y reafirmando que los Dodgers lo ficharon para cambiar el juego.

Una marca que solo Ohtani puede repetir

Con este nuevo batazo, Ohtani se une a un grupo selecto de peloteros que han registrado cuatro temporadas o más con 40 o más jonrones. Lo más impresionante: en cada una de las anteriores temporadas en que lo logró (2021, 2022 y 2023), ganó el premio al Jugador Más Valioso. ¿Estamos presenciando la mejor versión de Shohei Ohtani hasta ahora? Estatísticamente, parece que sí. Su promedio de bateo se mantiene por encima de los .310, su OPS supera el 1.020 y se encuentra entre los líderes de la liga en slugging y WAR ofensivo (Wins Above Replacement). A eso se suma su impacto desde la loma, aunque en esta temporada ha tenido participación limitada como lanzador debido a molestias físicas.

Un batazo de poder, alcance y sentido

Ohtani mandó la pelota a 417 pies de distancia hacia el jardín central del Dodger Stadium, ante el abridor Chris Bassitt. El batazo no solo significó su jonrón número 40, sino que amplió la ventaja de los Dodgers a tres carreras, sellando un impulso anímico en un momento crítico del juego frente a uno de los rivales más competitivos de la Liga Americana.

Un héroe global en la meca del cine

Los Ángeles se rinde a Ohtani como lo ha hecho con figuras históricas del deporte. La comunidad japonesa, profundamente arraigada en California, ha convertido cada partido de Ohtani en casa en un evento cultural. Banderas, pancartas, camisetas con kanjis y cánticos personalizados crean una combinación única entre béisbol y multiculturalismo.

Dodgers, una maquinaria ofensiva que sigue imparable

Aunque Ohtani acapara reflectores (y con razón), los Dodgers tienen mucho más qué ofrecer. Con jugadores como Freddie Freeman, Mookie Betts y Will Smith, el lineup se ha consolidado como uno de los más temidos de toda la MLB. Entre los tres, han superado ya los 80 jonrones combinados esta temporada, con un promedio colectivo de carreras por partido superior a 5.6. Dato destacado: Los Dodgers están dentro del top 3 de cuadrangulares de la liga con más de 175 en la temporada, y tienen un diferencial de +142 carreras, solo superado por los Orioles y los Phillies.

Una rotación que ha dado un paso al frente

Si algo se le criticó a los Dodgers en temporadas anteriores fue la inconsistencia en el pitcheo, especialmente en postemporada. Sin embargo, este año nombres como Tyler Glasnow, Bobby Miller y Gavin Stone han dado estabilidad, mientras que el bullpen liderado por Evan Phillips ha sido de los más eficientes. El regreso de Walker Buehler podría elevar todavía más ese nivel.

El impacto de Shohei Ohtani más allá del campo

Ohtani no solo eleva el nivel deportivo; también es una máquina de marketing. Desde su llegada a los Dodgers, las ventas de jerseys aumentaron en un 150%, siendo su camiseta la más vendida de toda la liga. Las transmisiones de los partidos han tenido un repunte del 30% de audiencia en Japón, con más de 20 millones de espectadores siguiendo los juegos de los Dodgers regularmente según Nippon TV. Además, Ohtani firmó contratos de patrocinio con marcas como New Balance, Seiko y Asics, generando más de 40 millones de dólares adicionales por año solo en patrocinios.

¿Hacia un nuevo MVP?

La carrera por el MVP en la Liga Nacional tiene contendientes formidables. Bryce Harper, Ronald Acuña Jr. y Fernando Tatis Jr. están entregando temporadas sobresalientes. Sin embargo, Ohtani tiene una ventaja clave: ofrece valor añadido como bateador y como lanzador (aunque este año de forma más simbólica), y su impacto mediático eleva cualquier argumento a su favor.

Un final de temporada que promete emociones

Los Dodgers se encuentran en la cima de la División Oeste de la Liga Nacional con marca de 68-41, y están proyectados para terminar con más de 95 victorias. Su lugar en la postemporada parece seguro, pero la meta es clara: ganar la Serie Mundial por primera vez desde 2020 —y hacerlo ahora con el japonés más brillante que ha pisado un diamante en un siglo.

Ohtani vs Ruth: el eterno debate

Cada vez que Ohtani logra algo extraordinario, surge una comparación inevitable: Babe Ruth. Sin embargo, a diferencia del ícono de los años 20, Shohei ha logrado desempeñarse al más alto nivel como bateador y lanzador de manera consistente en la era moderna, con un nivel de competencia y análisis infinitamente más exigente. Sabías que… En sus primeras seis temporadas en MLB, Babe Ruth sumó 50 victorias como lanzador y 49 jonrones. Ohtani, en ese mismo periodo, tiene más de 150 jonrones y ha alcanzado las 30 victorias como pitcher, a pesar de las lesiones y de dividir su tiempo entre las dos disciplinas.

El sueño continúa en Chavez Ravine

Para los fanáticos de los Dodgers, cada juego es una oportunidad de ver historia en tiempo real. Ohtani no solo representa talento, sino también dedicación, humildad y una ética de trabajo inquebrantable. Mientras la temporada avanza, las expectativas solo aumentan: ¿podrá llevar a los angelinos al tan anhelado campeonato? Por lo pronto, seguimos disfrutando cada swing, cada sonrisa tímida y cada paso firme hacia la inmortalidad deportiva. Porque cuando juega Shohei Ohtani, el béisbol no es solo deporte: es arte, es cultura y es puro espectáculo bajo las luces de Hollywood.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press