Ter Stegen y el caos burocrático en el Barcelona: ¿el club lo traicionó?

El arquero alemán recuperó la capitanía tras un cruce con la dirigencia por temas médicos y administrativos. Una muestra más de la inestabilidad institucional del Barça.

Un conflicto innecesario

Marc-André ter Stegen, uno de los pilares del FC Barcelona en los últimos años, vivió una de las semanas más tensas desde que llegó al club en 2014. Tras una operación de espalda y en medio del proceso de recuperación, el arquero fue súbitamente despojado de la capitanía del equipo por una supuesta falta de colaboración con las gestiones del club frente a LaLiga. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado apenas un día después.

El jueves, el club catalán lo destituía del rol de capitán argumentando que no había autorizado el envío de su informe médico a LaLiga, algo necesario para liberar masa salarial y permitir la inscripción de nuevos jugadores. El viernes, ese mismo club anunció que el conflicto había sido resuelto: Ter Stegen firmó el consentimiento y recuperó la cinta de capitán. Todo, en menos de 24 horas.

¿Qué hay detrás del informe médico?

El centro del conflicto radica en las estrictas normas de control económico que aplica LaLiga, las cuales han puesto en jaque la planificación de varias entidades, siendo el Barça uno de los clubes más afectados. La idea del envío del informe médico era justificar la baja por lesión de Ter Stegen y su posterior sustitución o, al menos, abrir un margen financiero que permita maniobrar en el mercado.

Sin embargo, lo llamativo fue la forma en la que la dirigencia expuso a su portero. Ter Stegen habría expresado molestias sobre cómo el club manejó públicamente su recuperación, especialmente cuando se insinuó que él era el obstáculo para inscribir fichajes. El cirujano fue elegido, la cirugía fue aprobada por el club y el tiempo estimado de baja fue consensuado: tres meses.

“La cirugía fue aprobada por el club. Se habló de una recuperación de tres meses y se respetó todo el procedimiento”, expresó el entorno del guardameta a medios catalanes.

Ante este escenario, muchos se preguntan: ¿qué llevó al club a abrir un expediente disciplinario contra uno de sus símbolos y hacerlo público?

Una dirigencia que tropieza una y otra vez

El FC Barcelona ha estado envuelto en múltiples polémicas institucionales en los últimos años. Desde las salidas abruptas de figuras como Messi, hasta la crisis económica que obligó a vender activos del club a través de las famosas “palancas”, el club vive en un estado de inestabilidad continua.

La relación entre la plantilla y la directiva, liderada por Joan Laporta, ha sido tensa desde que estalló la crisis económica. Jugadores como Gerard Piqué, Jordi Alba y Sergio Busquets fueron presionados a renegociar sus contratos. La mala gestión de salarios e inscripciones ha creado un ambiente donde los futbolistas desconfían de los altos mandos.

El caso Ter Stegen es apenas el último ejemplo. Que uno de los capitanes y referentes del vestuario sea puesto en el centro del huracán mediático por un tema administrativo generó indignación incluso dentro del vestuario.

El rol crucial de Ter Stegen en el Barça

Marc-André ter Stegen es, junto a Frenkie de Jong y Robert Lewandowski, uno de los líderes silenciosos de este nuevo Barcelona. Desde su llegada procedente del Borussia Mönchengladbach, ha sido clave en las campañas más competitivas del club: la Champions League 2015, múltiples Ligas y Copas del Rey.

Además, la temporada 2022-23 fue posiblemente su mejor en cuanto a rendimiento: 26 porterías a cero en 38 partidos de liga, una cifra récord en la historia del club. Fue galardonado con el Trofeo Zamora, entregado al portero menos goleado de LaLiga.

Su ausencia por lesión a finales de 2023 y convalecencia en 2024 ha sido un golpe duro. El club se reforzó con Joan García, joven promesa del Espanyol, para tener una alternativa, pero nadie pone en duda que la jerarquía de Ter Stegen es insustituible.

La presión financiera que lo precipita todo

Uno de los elementos más importantes para entender esta situación es el control financiero impuesto por LaLiga. El Barcelona arrastra problemas derivados de su desborde salarial post-Era Messi. Para inscribir a nuevos jugadores o mantener plantilla competitiva, requiere liberar espacio en la masa salarial.

LaLiga, por su parte, ha mantenido una postura estricta. Sólo acepta informes médicos oficiales, firmados y enviados con la autorización explícita del jugador. En este caso, la directiva habría querido acelerar el trámite, pero lo hizo sin contar inicialmente con la autorización expresa de Ter Stegen.

El resultado fue una torpeza institucional innecesaria que derivó en una disputa pública. Curiosamente, al final, el mismo Ter Stegen accedió a firmar, pero quedó una pregunta en el aire: ¿era necesario exponerlo así?

La capitanía como símbolo de reconciliación

Que Ter Stegen haya recuperado la capitanía es una señal de que la crisis fue contenida, pero no necesariamente resuelta. En el FC Barcelona escribir comunicados no es tan difícil como apagar incendios. Desde que los antiguos capitanes dejaron el equipo, la banda ha pasado por varios brazos: Busquets, Piqué, Alba, y ahora Ter Stegen.

Devolverle la cinta apenas un día después de quitársela genera más ruido que calma. Refleja una gestión improvisada, en la que se toman decisiones bajo presión mediática más que por estrategia interna.

Sin embargo, también demuestra algo importante: los jugadores aún tienen poder de influencia dentro del club cuando hay un respaldo mediático y del vestuario.

¿Y ahora qué?

Con la temporada entrando en etapas decisivas, el Barcelona necesita estabilidad. Joan Laporta prometió un proyecto deportivo serio con Xavi en el banquillo, pero los resultados deportivos y la gestión institucional han dejado más preguntas que respuestas.

Mientras tanto, Ter Stegen continuará su recuperación. Se espera que vuelva a los terrenos de juego cerca del mes de septiembre. Hasta entonces, será observado con lupa, tanto por su estado físico como por su relación renovada con el club.

Este episodio debería ser una llamada de atención para la directiva: en tiempos de crisis, no se expone públicamente a tus leales, y menos a aquellos que representan el escudo dentro y fuera del campo.


Datos clave

  • Edad de Ter Stegen: 33 años
  • Tiempo estimado de baja actual: 3 meses
  • Trofeo Zamora 2022-23: 26 partidos sin recibir gol
  • Lesiones anteriores: Ruptura de tendón (rodilla 2022), operación de espalda (2023)
  • Arquero suplente actual: Joan García (ex Espanyol), Iñaki Peña y Szczęsny
Este artículo fue redactado con información de Associated Press