William Contreras y la remontada de los Brewers: ¿podrá Milwaukee ser el caballo negro de la postemporada?
Con una racha de ocho victorias, los Cerveceros de Milwaukee parecen decididos a irrumpir en octubre. El bate oportuno de William Contreras lidera un equipo que ilusiona.
Una racha que enciende ilusiones en Milwaukee
El béisbol de Grandes Ligas siempre tiene espacio para narrativas inesperadas y resurgimientos encendidos. En este caso, es el turno de los Milwaukee Brewers, quienes con su victoria 7-4 sobre los New York Mets el sábado 9 de agosto, extendieron su racha ganadora a ocho partidos seguidos. La chispa principal: un espectacular jonrón de William Contreras en una séptima entrada decisiva.
Esta victoria no solo fue clave para mantener el impulso del equipo, sino que también ocurrió en una noche significativa para los Mets, donde Pete Alonso empató el récord de franquicia con su cuadrangular número 252 —marca que pertenecía a Darryl Strawberry desde hace 37 años. Sin embargo, el brillo de la noche terminó siendo para los de Milwaukee.
Contreras, el nombre que resuena en la Liga Nacional
El receptor venezolano William Contreras ha sido una de las piezas fundamentales en esta racha. Su batazo de dos carreras en la séptima entrada fue un punto de inflexión. Curiosamente, este home run llegó tras un cambio de destino: en el primer intento, pareció haber volado para out, pero se anuló la jugada por una violación del reloj de pitcheo. En la siguiente oferta, Contreras conectó con contundencia hacia el jardín izquierdo-central para sumar su décimo jonrón de la temporada.
“Siempre estoy preparado para tomar ventaja de cualquier error del lanzador. No suelo dejar pasar dos oportunidades”, comentó Contreras tras el partido.
Una ofensiva oportunista ante unos Mets en picada
Los Mets de Nueva York, por su parte, atraviesan uno de sus momentos más difíciles de la temporada. Con esta caída, suman seis derrotas consecutivas y 10 en sus últimos 11 partidos. Aunque con figuras como Juan Soto —quien conectó su jonrón número 28— y Starling Marte también sumándose con cuadrangular, la producción no ha sido suficiente. Han descendido a 4.5 juegos del liderato de la División Este de la Liga Nacional y apenas lideran por 2.5 encuentros la lucha por el wild card.
La derrota también fue un duro golpe anímico, después de que Alonso igualara el récord de cuadrangulares con su batazo en la segunda entrada. Es otra muestra de cómo un bateo explosivo puede ser irrelevante si el cuerpo de lanzadores no logra mantenerse firme.
El séptimo inning que lo cambió todo
La entrada clave fue la séptima. Milwaukee estaba abajo en el marcador 4-3. Brice Turang y Joey Ortiz iniciaron la remontada con un sencillo y un doble, respectivamente. Sal Frelick empató el juego con un rodado que trajo la carrera del empate. Luego, Isaac Collins golpeó una fuerte rola que rebotó en el antesalista Ronny Mauricio, permitiendo una nueva anotación. Finalmente, llegó el jonrón de Contreras para sentenciar el 7-4 definitivo.
Un dato interesante: ese batazo no habría ocurrido de no haberse señalado una tajante violación del reloj de lanzamiento contra el relevista Ryan Helsley. El karma, a veces, también juega.
El bullpen responde y Milwaukee sigue soñando
El cuerpo de lanzadores también fue clave en la victoria. Jared Koenig (4-1) se apuntó el triunfo tras colgar un cero en la sexta entrada, mientras que Trevor Megill sumó su vigésimo octavo salvamento de la temporada con una novena entrada impecable.
Otro punto destacable fue el debut de Shelby Miller, recién adquirido desde los Diamondbacks, quien lanzó sin permitir carreras en la sexta. Refuerzos como él podrían marcar la diferencia si los Cerveceros logran clasificar a octubre.
Algunos datos que no se pueden ignorar
- William Contreras tiene ahora un OPS de .825 en la temporada y ha remolcado 52 carreras.
- La racha de ocho victorias es la más larga del equipo en esta campaña 2025.
- Milwaukee cuenta ahora con récord de 67-52, colocándose en zona segura del comodín.
- Han ganado nueve de sus últimos 10 juegos disputados en casa.
El futuro inmediato: ¿potencial de postseason?
Viendo el estado actual de la clasificación y el impulso que llevan, los Brewers podrían establecerse como un peligroso rival para octubre. Su próximo compromiso es vital: enfrentarán a los Mets una vez más, con Quinn Priester (11-2, ERA 3.15) en la lomita. Priester, que ha ganado 10 decisiones consecutivas, representa el tipo de consistencia que puede transportar a un equipo a instancias decisivas.
El calendario contempla enfrentamientos claves contra rivales directos de la Liga Nacional que servirán como termómetro real del nivel del equipo. Si Contreras, Turang y Frelick logran mantener el ritmo, no sería descabellado pensar en Milwaukee como candidato a dar una campanada.
¿Una historia de redención y oportunidad?
La narrativa alrededor de los Brewers este año recuerda otras grandes gestas de equipos poco valorizados que llegaron lejos por medio de buen pitcheo, defensa sólida y bateo oportuno. Las leyendas del béisbol enseñan que la consistencia y la confianza pueden superar la nómina o los pronósticos de pretemporada.
“En este juego, todo lo que necesitas es una chispa. Creo que este grupo la encontró”, dijo el manager Craig Counsell después del partido.
Y si esa chispa se mantiene viva lo suficiente, podríamos ver a Milwaukee sacudiendo otra vez el universo de las Grandes Ligas como lo hicieron hace más de cuatro décadas cuando llegaron a una Serie Mundial en 1982.
Una afición que empieza a creer
El entusiasmo en el American Family Field estuvo al máximo. Las ovaciones tras el jonrón de Contreras resonaron como un rugido de esperanza. La afición está viendo una posible historia de Cenicienta y se está subiendo al tren de la ilusión.
Faltan todavía semanas decisivas en la temporada, pero si hay algo cierto es que estos Brewers tienen argumentos para seguir soñando. De momento, mientras derrochan energía, estrategia y corazón en cada entrada, el béisbol de Milwaukee vuelve a respirar octubre.