Giants vs. Nationals: ¿Podrá San Francisco aprovechar la crisis de Washington en casa?

Ambas franquicias se cruzan en un duelo donde los pitchers buscan redención y los números colectivos definen el momento de cada equipo

Una serie de contrastes

Este domingo, el Oracle Park de San Francisco será testigo de un enfrentamiento que, aunque a primera vista podría parecer sin mayor trascendencia, refleja historias opuestas en la temporada 2024 de la MLB. Los San Francisco Giants (59-58) y los Washington Nationals (46-70) se enfrentan en el último juego de una serie que marcha empatada 1-1.

Con récords dispares, los Giants buscan mantenerse en la pelea por un comodín en la División Oeste de la Liga Nacional, mientras que los Nationals intentan rescatar algo de dignidad en una campaña que ha estado lejos de las expectativas incluso más modestas.

Pitchers con cuentas pendientes

Los abridores para este encuentro son un reflejo perfecto de lo que ha sido el rendimiento de ambos equipos.

  • Giants: Justin Verlander – 1-8, ERA de 4.39, WHIP de 1.46 y 81 ponches.
  • Nationals: MacKenzie Gore – 4-12, ERA de 4.29, WHIP de 1.36 y 148 ponches.

Ambos lanzadores llegaron con expectativas muy diferentes al 2024. Verlander, veterano y ex Cy Young, aún busca ritmo en su regreso a la Liga Nacional. De los ocho abridores calificados con al menos 100 entradas lanzadas en los Giants, Verlander es el de menor rendimiento, y sus únicas victorias parecen venir en días donde su ofensiva lo respalda más generosamente.

Por otro lado, Gore, joven promesa transferida desde los Padres, muestra destellos de dominio (148 ponches es una buena cifra) pero sufre de falta de apoyo ofensivo y errores defensivos comunes en una novena como la de los Nationals.

Dominio desde el montículo, pero sin respaldo en el bate

San Francisco presenta un punto fuerte en su cuerpo de lanzadores. Su ERA colectivo de 3.64 los ubica como el segundo mejor bullpen de toda la Liga Nacional. Sin embargo, sufre cuando no recibe respaldo ofensivo.

Un caso curioso es que la ofensiva de los Giants no ha sido precisamente dominante. A pesar de contar con nombres como Heliot Ramos (.274 AVG, 20 dobles, 14 HR), siguen batallando para producir en momentos clave. Su récord de 29-27 en casa revela que no han logrado aprovechar del todo el Oracle Park como fortaleza.

El drama de Washington continúa

Lo de los Nationals ha sido una temporada para el olvido. Con 24 victorias fuera de casa en 58 partidos, y un promedio de carreras permitidas de 8.28 en sus últimos 10 juegos, cualquier aspiración quedó enterrada hace semanas.

Sin embargo, llama la atención que cuando logran al menos ocho hits, tienen un récord de 35-23. Esto indica que no necesitan una explosión ofensiva, sino apenas un desempeño decente del bateo para ganar.

Algunas luces dentro del apagado lineup las brindan jóvenes como James Wood (25 HR, .484 SLG) y Luis García (11 de 39 en últimos 10 juegos, 2 HR, 7 RBI).

Una serie pareja e impredecible

Este será el sexto enfrentamiento entre estas franquicias en 2024. Hasta ahora, los Giants lideran la serie 3-2. Ambos equipos han dividido los dos juegos anteriores de esta serie en San Francisco, haciendo del juego dominical un desempate simbólico y moral.

En sus últimos 10 juegos, los Giants marchan 5-5 con una sólida ERA de 3.20 y +11 en diferencial de carreras. Los Nationals, por su parte, están hundidos con récord de 2-8, un horroroso promedio de bateo colectivo de .218 y han sido superados por 52 carreras.

Sobresalientes y ausencias

Ambas novenas llegan diezmadas por lesiones. La lista de lesionados abunda y podría influir directamente en la profundidad de sus plantillas.

Lesionados de relevancia en los Giants:

  • Wilmer Flores (día a día)
  • Tom Murphy (60 días IL – espalda)
  • Erik Miller y Landen Roupp (15 días IL – codo)

Lesionados más importantes en los Nationals:

  • Keibert Ruiz (7 días IL – conmoción)
  • Josiah Gray y Derek Law (60 días IL – codo y antebrazo, respectivamente)
  • Dylan Crews (60 días IL – espalda)

La ausencia de Ruiz es especialmente significativa, pues es uno de los bateadores más consistentes y de los pilares defensivos del equipo de Washington.

¿Momento para reaccionar o para resignarse?

El enfrentamiento de este domingo representa más que una estadística adicional: es una medida de orgullo. San Francisco, si bien irregular, se mantiene cerca en la pelea por un comodín y este tipo de encuentros debe servirle para afirmarse como contendiente.

Washington, en cambio, puede usar este juego como oportunidad para continuar desarrollando a sus jóvenes talentos y perfilar qué piezas podrían valer la pena conservar o negociar en la inevitable reconstrucción que los espera.

Una mirada al futuro

Con el mercado de cambios finalizado, los márgenes de maniobra se acortan. Y aunque los Nationals ya están mirando hacia 2025, los Giants aún tienen sueño de octubre. Para ello, deberán hacer los ajustes necesarios en bullpen, aprovechar enfrentamientos como estos ante equipos más débiles, y confiar en un Verlander que aún está lejos del nivel que mostró en sus mejores años.

Una victoria cómoda ante Washington podría ser justo el impulso anímico que necesita San Francisco para encarar las últimas semanas de la temporada con una postura más agresiva.

¿Qué dice el casino?

Según BetMGM, los Giants son favoritos con una línea de -138 frente a los +116 de los Nationals. El over/under se sitúa en 8 carreras, algo bajo considerando la deficiente efectividad de los Nationals en la última decena de juegos.

Los apostadores deben tener en cuenta la tendencia reciente de los Giants a ganar ajustadamente y el colapso defensivo de los visitantes. Una apuesta interesante podría ser a altas carreras si Gore no controla el juego en las primeras entradas.

¿Quién tiene la presión?

Sin duda, San Francisco. En casa, peleando por puestos de comodín, y enfrentando a un equipo claramente inferior, una derrota sería tanto un golpe anímico como una señal de que los problemas ofensivos son más profundos de lo que se admite públicamente.

Para Washington, cada partido es una oportunidad de evaluación interna más que una competencia tradicional. Eso los hace peligrosos, ya que no tienen nada que perder… y muchas jóvenes estrellas buscan impresionar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press