Hambre, miseria y muerte: Gaza en el abismo de una tragedia humanitaria

El asedio israelí, la escasez de alimentos y el colapso del sistema de ayuda provocan una catástrofe sin precedentes en el enclave palestino

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Gaza: una catástrofe humanitaria en tiempo real

Desde el 7 de octubre de 2023, Gaza se ha convertido en el epicentro de una tragedia humana que muchos califican como la peor en décadas. Con más de 61,400 palestinos muertos, de los cuales alrededor de la mitad eran mujeres y niños, la franja no solo sufre bombardeos aéreos y ataques terrestres, sino un asedio que ha llevado al territorio al borde de la hambruna.

Las operaciones militares de Israel, dirigidas –según sus autoridades– a desmantelar a Hamas, están generando consecuencias devastadoras para la población civil. Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 1,700 personas han muerto solo al intentar conseguir ayuda humanitaria desde que el modelo de distribución cambió en mayo.

El precio de buscar comida: tiroteos y muerte

Las muertes recientes, particularmente las del lunes 11 de agosto de 2025, describen una realidad escalofriante: 12 personas asesinadas a tiros mientras intentaban acceder a puntos de distribución de alimentos. Escenas similares se repiten cada día en los corredores como Morag, donde cuerpos sin vida quedan tendidos tras ráfagas de balas.

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, ha reemplazado a la ONU como principal distribuidor de ayuda, lo que ha suscitado una cadena de eventos mortales. Aunque GHF declara desconocer los tiroteos en las cercanías de sus sitios de ayuda, los hospitales Nasser y Awda documentan muertes desde apenas unos cientos de metros hasta 3 km de distancia de sus instalaciones.

Fuerza letal contra periodistas: el caso de Al Jazeera

En un episodio que enciende las alarmas globales sobre la libertad de prensa y la protección de los civiles, dos periodistas palestinos de Al Jazeera, Anas al-Sharif y Mohamed Qreiqeh, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí. Este es el primer caso en el que el ejército israelí asume públicamente la autoría directa del ataque.

La cadena de noticias lo calificó como una ejecución selectiva, mientras organizaciones defensoras de la prensa denunciaron el aumento sostenido del número de reporteros muertos desde el inicio del conflicto. Israel ha mantenido que al-Sharif formaba parte de una célula de Hamas, alegación rechazada tanto por la cadena como por organizaciones internacionales.

Una ayuda humanitaria golpeada por la política y la guerra

El sistema de ayuda en Gaza está colapsado. Naciones Unidas ha enfrentado ataques contra sus convoyes por negarse a aceptar escoltas militares israelíes, en un esfuerzo por mantener la neutralidad. Como resultado, la ayuda llega de forma esporádica y escasa. Expertos internacionales describen el escenario como "el peor caso de hambruna imaginable".

La situación en Gaza se deteriora a pesar de un aumento en el flujo de ayudas hace dos semanas, ya que las entregas siguen siendo apenas una fracción de lo necesario. Según el Ministerio de Salud de Gaza, en solo las últimas 24 horas se registraron al menos cinco muertes infantiles por causas asociadas a la desnutrición.

Netanyahu responde: “Campaña mundial de mentiras”

Frente a la creciente condena internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desestimó las denuncias sobre las condiciones en Gaza como parte de una "campaña global de mentiras". Paralelamente, anunció planes para una operación terrestre de mayor envergadura destinada a la "eliminación definitiva" de Hamas, sin comprometer un calendario concreto.

El mundo reacciona: reconocimiento y condena

Mientras Gaza vive un infierno cotidiano, los ecos del conflicto resuenan en las capitales del mundo. Este lunes, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, anunció que su país se suma a las voces que impulsan el reconocimiento del Estado palestino, incluyendo a Francia, Reino Unido y Canadá.

“La situación ha superado los peores temores del mundo”, declaró Albanese. “El gobierno israelí sigue desafiando el derecho internacional y negando ayuda suficiente a personas desesperadas, incluidos niños”.

Fuerzas militares y cifras devastadoras

Desde el inicio del conflicto, Israel ha liderado tanto una ofensiva aérea como terrestre en Gaza, motivada por el brutal ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que mató a alrededor de 1,200 personas –en su mayoría civiles– y llevó al secuestro de 251 personas. Sin embargo, la respuesta israelí ha generado un saldo humano apocalíptico en Gaza y ha desplazado a la mayoría de sus habitantes.

De acuerdo con la ONU, alrededor de 50 rehenes continúan dentro de Gaza, de los cuales unos 20 se presume están vivos. Mientras tanto, más de 222 muertes por causas asociadas a la desnutrición han sido confirmadas, incluyendo a 101 niños.

¿Hacia una solución o al abismo eterno?

La guerra en Gaza ya no es solo un conflicto militar, sino una prueba para la conciencia colectiva global. Con imágenes de bebés esqueléticos, hospitales colapsados, civiles desesperados por pan y periodistas asesinados, la pregunta inevitable es: ¿qué está dispuesto a tolerar el mundo?

Bajo el fuego constante, organizaciones internacionales advierten que la continuidad del modelo de distribución según intereses geopolíticos, más que humanitarios, está cobrando vidas a diario. La ONU sigue insistiendo en que todos los actores deben garantizar el acceso humanitario libre y seguro.

En palabras del relator especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, “Negar el acceso humanitario en tiempos de guerra es una violación del Derecho Internacional Humanitario. Lo que ocurre en Gaza es una masacre a cámara lenta, transmitida en directo para que todos la vean, pero pocos actúen”.

Gaza languidece, no solo por falta de ayuda, sino por la carencia de voluntad política internacional real para frenar una tragedia que ya no puede describirse solo con cifras.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press