¿La UFC en la Casa Blanca? Así será el evento histórico que planea Dana White
El presidente de UFC prepara un espectáculo sin precedentes para conmemorar los 250 años de independencia de EE.UU. y marca el inicio de una nueva era con Paramount
La UFC llegará al South Lawn de la Casa Blanca
¿Te imaginas una jaula de la UFC montada en los jardines de la Casa Blanca? Lo que hasta hace poco hubiera parecido una fantasía, ahora está a punto de convertirse en realidad. Dana White, presidente de la Ultimate Fighting Championship, confirmó que ya están en marcha los preparativos para que, el 4 de julio de 2026, se celebre un evento de lucha libre en vivo como parte de la conmemoración del 250º aniversario de la independencia de Estados Unidos.
Este espectáculo sin precedentes forma parte de la creciente ambición de la UFC por convertirse en un fenómeno global no solo en el deporte de combate, sino en toda la industria del entretenimiento.
Un acuerdo multimillonario con Paramount
La UFC ya no es esa promotora marginal que compraron los hermanos Fertitta por apenas 2 millones de dólares en 2001. Tras más de dos décadas bajo el mando de Dana White, la empresa ha experimentado una expansión meteórica que culminó el pasado mes con un acuerdo histórico: un contrato por 7 años con Paramount valorado en 7.700 millones de dólares, equivalente a 1.1 mil millones anuales. Todas las peleas estarán disponibles en Paramount+ y CBS, simplificando así el acceso a los fanáticos.
Con este movimiento, UFC abandona el esquema tradicional de pay-per-view por múltiples plataformas para centralizar su contenido en un solo servicio de streaming. Paramount también planea adquirir los derechos de UFC en otros países, lo que potenciaría aún más la globalización de la liga.
Una relación estratégica con la política
El evento en la Casa Blanca no es una simple curiosidad. Representa la consolidación de una relación política entre Dana White y el expresidente Donald Trump, quien ha sido un aliado visible de la UFC desde hace años. De hecho, fue iniciativa de Trump albergar un evento masivo de la UFC en los históricos jardines del sur de la Casa Blanca.
White tiene programado reunirse con Trump e Ivanka el próximo 28 de agosto para terminar de coordinar esta velada histórica. Se espera que el evento cuente con una asistencia de aproximadamente 20.000 espectadores y se transmita en vivo por CBS a nivel nacional.
Un nuevo hogar para la UFC: Paramount+
Desde su origen como promotora en eventos oscuros, pasando por su consolidación con contratos millonarios con Fox y ESPN, ahora la era Paramount+ inicia con ambiciones sin precedentes. El CEO de Paramount, David Ellison, ha sido clave en este giro estratégico. White lo llama "un empresario brillante, agresivo y arriesgado". Justo el tipo de personas con las que le gusta trabajar, según sus propias palabras.
Este contrato también busca eliminar la fragmentación en la manera de consumir UFC. Actualmente, muchos fanáticos deben pagar eventos individuales además de suscripciones. Todo apunta a que Paramount+ unificará la experiencia, además de dar cabida a programas como "The Ultimate Fighter", "Road to UFC" y "Dana White’s Contender Series".
¿Y los peleadores? Impacto directo en los salarios
Con más de mil millones llegando cada año gracias al nuevo acuerdo, el tema de los sueldos de los peleadores ha vuelto a estar sobre la mesa. White confirmó que este acuerdo afectará significativamente la paga de los luchadores: “Cada vez que ganamos, todos ganan”. Figuras como Jake Paul han sido muy críticos en el pasado con el modelo PPV y ya han sugerido que este nuevo panorama debería permitir que los atletas exijan un mayor porcentaje de los ingresos.
En redes sociales, Jake Paul publicó: "Cada peleador de la UFC ahora tiene una idea clara de cuánto entra en las arcas... No más excusas con el PPV. Valórense, chicos y chicas".
¿El fin del PPV tradicional?
Para algunos, esto marca el fin del modelo de pay-per-view tradicional, una estructura que ha sido criticada por sus altos costos y la falta de peleas estelares recientes. Pero White no está de acuerdo: "No ha llegado a su fin", dijo. Si bien la mayoría de las peleas estarán en Paramount+, aún quedan eventos este año bajo el contrato actual con ESPN que seguirán el formato clásico. Además, White se encuentra promoviendo el esperado combate entre Canelo Álvarez y Terence Crawford en Las Vegas, el cual se emitirá por Netflix.
"Todavía hay interés en el pay-per-view. Existen sectores del mercado que siguen apostando por él, depende del evento y de dónde lo emitamos. Así que vamos a seguir con lo que funciona", afirmó White.
UFC: hacia la supremacía deportiva mundial
White ha declarado que el objetivo de la empresa es convertirse en la organización deportiva número uno del mundo. “Están la NFL, la NBA, la UFC y el fútbol a nivel global... Vamos tras todos ellos”, sentenció. No hay duda de que esta visión es tomada en serio cuando se observan los pasos agigantados que ha dado UFC en la última década, especialmente con su entrada a nuevos mercados como Arabia Saudita y su presencia en Netflix.
El evento del 4 de julio: lo que se sabe hasta ahora
Hay muchos detalles que aún están en desarrollo. El equipo de producción de UFC, incluyendo sus matchmakers, se encuentra trabajando en conformar una cartelera espectacular para estrenar en Paramount+. Todavía no hay una pelea principal anunciada para el evento en la Casa Blanca, pero White lo calificó como "un evento único en su tipo".
También se están estudiando cambios en el horario tradicional de las peleas, que generalmente comienzan a las 10 p.m. ET. Dado que algunas de las peleas ahora saldrán también en CBS, podrían ajustarse para atraer un público más amplio y en horarios más familiares.
La UFC del futuro: más que combates
Lo que está ocurriendo con UFC no solo es una evolución deportiva, sino también una transformacion mediática. El archivo de peleas clásicas de la organización sigue generando gran interés en streaming, por lo que encontrar un nuevo hogar para su contenido histórico post-ESPN también es prioridad. White sabe que la nostalgia vende tanto como las nuevas estrellas.
La UFC ha mutado de ser una empresa de peleas violentas a una marca global de entretenimiento integral. Gracias a su poderosa narrativa, promoción eficaz, personajes carismáticos y alianzas clave, ha demostrado que puede convivir con gigantes como el fútbol y la NFL.
El legado de Dana White, aún en construcción
La figura de Dana White ha sido controversial, pero nadie puede negar su papel como arquitecto de esta expansión. Desde sentarse a planear peleas con Trump en la Casa Blanca, hasta cerrar acuerdos por miles de millones de dólares, White ha redefinido no solo lo que puede ser un deporte de combate, sino también lo que significa en la cultura e identidad estadounidense.
En la celebración de 250 años de independencia, la UFC no solo tendrá su lugar, sino que lo hará como nunca antes: con puños alzados, luces encendidas y miles de personas gritando sobre el césped donde se firmaron algunas de las decisiones más importantes de la historia de Estados Unidos.
El gigante ha despertado. Y pelea en casa.