Bateo, historia y lesiones: una mirada divertida y profunda al presente y pasado de la MLB
Desde las hazañas épicas de George Sisler hasta los contratiempos de Josh Hader: el béisbol continúa regalándonos drama, historia y pasión en cada lanzamiento
Un pasado glorioso que aún inspira
El béisbol, conocido como el pasatiempo nacional de Estados Unidos, no deja de brindar momentos épicos desde hace más de un siglo. La historia de este deporte está plagada de hazañas que no pierden vigencia, y cada temporada, muchos jugadores actuales buscan emular o incluso superar las proezas de leyendas.
George Sisler: pionero en batear para el ciclo... ¡dos veces!
Un 13 de agosto de 1921, George Sisler, jugador de los Browns de St. Louis, hizo historia al convertirse en el primer jugador de la Liga Americana en batear para el ciclo por segunda vez en su carrera. En ese mágico juego contra los Tigres de Detroit, Sisler bateó 5 de 5 y empujó tres carreras para que su equipo se impusiera 7-5 en diez entradas.
¿Qué significa batear para el ciclo? Implica conectar un sencillo, doble, triple y jonrón en el mismo partido, algo que sigue siendo una rara joya incluso hoy en día.
Satchel Paige y un dominio atemporal con 42 años
En 1948, a los 42 años, el mítico lanzador Satchel Paige lanzó su primer juego completo en las Grandes Ligas con los Cleveland Indians. Contra los White Sox, Paige permitió solo cinco imparables en una victoria de 5-0. Esto es más que simbólico: representó la transición definitiva de un ícono de las Ligas Negras a una estrella legítima de las Grandes Ligas, siendo parte vital del equipo que luego ganaría la Serie Mundial esa temporada.
Duelos estadísticos imposibles: un día de locura en 1910
¿Alguna vez oíste de un empate 8-8 en el que ambos equipos terminaran con exactamente los mismos números? Eso ocurrió el 13 de agosto de 1910 entre los Brooklyn Dodgers y los Pittsburgh Pirates. Ambos clubes registraron:
- 38 turnos al bate
- 13 hits
- 12 asistencias
- 2 errores
- 5 ponches
- 3 boletos
- 1 pelotazo
- 1 passed ball
Sencillamente inaudito. Las probabilidades de tal coincidencia en tantos aspectos estadísticos rozan lo absurdo y siguen sin repetirse a lo largo de más de un siglo de historia ligamayorista.
De los héroes eternos a los protagonistas actuales
Hoy en día, aunque el béisbol cambia con tecnología, análisis avanzados y nuevas generaciones, la esencia permanece. Esta semana, algunos movimientos importantes han agitado las nóminas de equipos contendientes y otros en reconstrucción.
Josh Hader y una baja sensible para los Astros
El cerrador estelar Josh Hader fue colocado en la lista de lesionados de 15 días por molestias en el hombro izquierdo. En palabras del manager Joe Espada:
“Es un golpe bajo... pero estamos haciendo más pruebas. Esperamos que no sea algo de largo plazo.”
Hader, con 28 salvamentos en lo que va del año y una efectividad de 2.05, representa una baja de peso para los Astros, líderes del Oeste en la Liga Americana. Su ausencia obliga a Espada a buscar soluciones por comité a la hora del cierre de juegos.
Chicago White Sox: oportunidad para Miguel Vargas y debut de Gómez
En el sur de Chicago también se movieron las fichas. Miguel Vargas regresó de la lista de lesionados luego de una distensión en el oblicuo izquierdo. El cubano, adquirido de los Dodgers en julio, ha tenido números sólidos: .229 de promedio, 13 HR y 44 carreras impulsadas en 106 juegos antes de caer lesionado.
Además, el lanzador Yoendrys Gómez (25 años), quien inició su carrera con los Yankees y también pasó por los Dodgers, tuvo su primera apertura después de ser llamado desde Triple-A Charlotte. Su paso por esa filial dejó números prometedores: 4-3 con 2.12 de efectividad en 14 juegos (11 como abridor).
Récords modernos: Mookie Betts, Acuña Jr. y la nueva sangre dominante
No todo en esta oda al béisbol debe ser del pasado. La historia se escribe en cada temporada y en cada swing, y algunos nombres actuales ya grabaron varios capítulos.
El 13 de agosto de 2020, Mookie Betts conectó tres jonrones en un solo juego por sexta vez en su carrera, igualando el récord de todos los tiempos junto con Johnny Mize y Sammy Sosa—aunque Mookie lo logró en apenas 813 juegos.
Ronald Acuña Jr., por su parte, se convirtió en el primer pelotero en conectar jonrones abriendo ambos juegos de una doble jornada para los Braves en 2018. Su explosividad redefinió lo que significa batear primero en el orden.
Cuando los novatos hacen historia: Austin y Judge en 2016
También existen giros sorprendentes. ¿Quién puede olvidar ese juego en 2016 cuando Tyler Austin y Aaron Judge, en sus primeros turnos en la MLB, ¡ambos dieron jonrones para los Yankees! Según MLB.com, ningún par de debutantes conectó cuadrangulares en su primer turno en el mismo juego antes de ellos.
Los altibajos son parte del guion
Desde Mariano Rivera perdiendo su primera oportunidad de salvamento en 31 intentos, hasta Lew Burdette, un pitcher, conectando dos jonrones en un solo partido en 1957, o incluso los Royals con dos novatos conectando grand slams en un mismo juego… el béisbol demuestra que siempre puede sorprender.
La rutina se rompe en cada inning
Si algo queda claro en este recorrido, es que en el béisbol cada día puede pasar algo que nunca ha pasado antes. Juegos con extrañísimas simetrías estadísticas, héroes inesperados, lesionados que dan paso a nuevas figuras, récords centenarios que siguen resistiendo y jóvenes que desafían lo establecido.
Porque aunque la pelota puede parecer familiar, el guion nunca se repite. ¿Quién será el próximo en romper moldes o dejar su nombre en la historia?
Seguiremos atentos. El juego apenas comienza.