Noche histórica en Nueva York: Alonso rompe récord, Stanton brilla y los Yankees arrasan
Mientras los Mets celebran el poderío de Pete Alonso con dos jonrones y un récord, los Yankees golean con un renacer ofensivo liderado por Stanton y Judge
Una noche para el recuerdo en la Gran Manzana
El béisbol de las Grandes Ligas vivió una jornada electrizante el martes en Nueva York, cuando tanto los New York Mets como los New York Yankees ofrecieron espectáculos ofensivos inolvidables. Desde la explosión de Pete Alonso con los Mets, rompiendo el récord de jonrones de la franquicia, hasta la exhibición ofensiva de Giancarlo Stanton y el reencuentro con el poder de Aaron Judge con los Yankees, los fanáticos neoyorquinos tuvieron razones de sobra para celebrar.
Una noche polar: Pete Alonso y su reinado en los Mets
La gran noticia en Queens fue la histórica actuación de Pete Alonso, quien conectó dos cuadrangulares y se convirtió oficialmente en el máximo jonronero en la historia de los Mets, con 253 vuelacercas. De esta manera, superó a Darryl Strawberry, quien había ostentado el récord desde 1988.
“Éste es un momento especial, es más grande de lo que uno imagina de niño”, declaró Alonso tras el partido, al que asistieron más de 35.000 aficionados en el Citi Field. El estadio estalló cuando se proyectó en la pantalla una imagen con el número 253 acompañada de osos polares, en referencia al apodo del toletero derecho: “The Polar Bear”.
Pero Alonso no estuvo solo en esta explosión ofensiva. Francisco Álvarez también sacó la bola del parque en dos ocasiones, y Brandon Nimmo conectó un jonrón de tres carreras que quebró el empate en la cuarta entrada, desencadenando el aluvión ofensivo que propulsó a los Mets a una victoria 13-5 sobre los temibles Atlanta Braves.
Récords y respiro para los Mets
- Alonso ha alcanzado los 253 jonrones en apenas 5 temporadas y media. Su ritmo de producción es uno de los más altos en la historia de MLB para jugadores con ese volumen de temporadas.
- Ésta fue su 25ª ocasión con al menos dos jonrones en un juego, un nuevo récord de franquicia.
- Los Mets conectaron seis jonrones en el partido, todos con dos outs, empatando un récord de la era de expansión (desde 1961).
La victoria cortó una racha de siete derrotas consecutivas y supuso apenas el segundo triunfo en los últimos 13 partidos para los Mets, acercándose a cinco juegos del liderato de la División Este de la Liga Nacional, ocupado por los Philadelphia Phillies.
Giancarlo Stanton revive con una noche épica
Mientras tanto, en el Bronx, Giancarlo Stanton ofreció su mejor versión desde hace tiempo. El toletero conectó cuatro imparables, incluyendo un jonrón y un doble, en la victoria arrolladora de los Yankees por 9-1 sobre los Minnesota Twins.
Fue su primer juego de cuatro hits desde el 24 de agosto de 2023. Stanton está empezando a calentar motores en el momento justo de una temporada donde los Yankees buscan consolidarse como contendientes en la Liga Americana. “Me he sentido mejor en la caja de bateo últimamente, y el resultado finalmente llegó”, señaló Stanton.
El regreso de Judge
Por si fuera poco, Aaron Judge conectó su primer cuadrangular desde el 23 de julio, rompiendo una sequía de casi tres semanas. Junto con el batazo de Stanton, fue la segunda vez esta temporada que ambos jonronean en el mismo juego, y la 54.ª ocasión en que lo hacen en conjunto considerando los playoffs.
El poder combinado de Judge y Stanton ha sido durante años una de las duplas más temidas en el béisbol. Si ambos encuentran su ritmo simultáneamente, los Yankees pueden transformarse en una verdadera fuerza imparable.
Anthony Volpe: el joven que decide partidos
Anthony Volpe, el joven campocorto, también dejó huella con un jonrón de tres carreras en la segunda entrada que rompió el empate y encendió el ataque de los Bombarderos del Bronx. A sus 23 años, está demostrando el temple necesario para momentos determinantes y se afianza como una promesa sólida en el infield.
Carlos Rodón: dominante desde la colina
El zurdo Carlos Rodón firmó una excelente salida, lanzando siete entradas en las que permitió apenas un hit. Fue apenas la tercera vez en la temporada que un abridor de los Yankees completa siete entradas. Rodón consolidó un dominio absoluto luego de una primera entrada de 31 lanzamientos donde los Twins amenazaron con bases llenas.
Liderazgos que inspiran
En días como estos, cuando las luminarias ofensivas brillan con fuerza, el impacto sobre la dinámica del equipo se siente en todos los aspectos. La energía cambia, las gradas cobran vida y los vestidores se llenan de confianza.
Pete Alonso es más que un cañonero; es el rostro de una franquicia que, a pesar de sus altibajos, sueña con regresar a la cima. En paralelo, Giancarlo Stanton y Aaron Judge representan el corazón de una alineación poderosa que necesita ritmo y salud constante para aspirar a la Serie Mundial.
¿Una batalla neoyorquina en el horizonte?
Aunque aún es prematuro pensar en una Serie del Subway, soñar con unos Mets vs Yankees en octubre deja un sabor irresistible. La última vez que ambos equipos compartieron postemporada fue en 2015, y el único Clásico de Otoño entre ambos ocurrió en 2000, con triunfo para los Yankees.
Con actuaciones como las de ayer, Nueva York demuestra que, pese a sus turbulencias, sigue siendo una de las grandes capitales del béisbol.
Cierre de serie: lo que viene
- Los Yankees buscarán barrer a los Twins con el novato Cam Schlittler (1-2, 4.38 ERA) enfrentando a Joe Ryan (11-5, 2.79 ERA).
- Los Mets enviarán a David Peterson (7-5, 2.98 ERA) a enfrentar a un viejo conocido: Carlos Carrasco (2-2, 6.18 ERA) ahora con los Braves.
Sin lugar a dudas, una noche como la del martes 12 de agosto de 2025 quedará marcada en el recuerdo de los fanáticos del béisbol neoyorquino. Dos franquicias históricas reafirman su poderío ofensivo señalando un mensaje claro: el camino a octubre será memorable.