Pete Alonso rompe récord histórico de jonrones con los Mets y se consolida como leyenda viviente

El 'Oso Polar' superó a Darryl Strawberry y se convirtió en el máximo jonronero en la historia de los Mets con su cuadrangular 253

Por fin llegó el momento. Pete Alonso, el 'Oso Polar', hizo historia anoche con los New York Mets, conectando su jonrón número 253 y superando así el récord que Darryl Strawberry mantuvo durante 37 años.

El nuevo rey de los cuadrangulares en Queens

En un Citi Field abarrotado de fanáticos expectantes, Alonso se convirtió en el máximo jonronero de la franquicia al volarle la barda al derecho Spencer Strider de los Atlanta Braves con un batazo de dos carreras que aterrizó en las gradas del jardín derecho-central. Era su cuadrangular número 27 de la temporada y, con ello, superó a Strawberry, quien conectó 252 vuelacercas entre 1983 y 1990 con los Mets.

El momento fue celebrado con una animación en el tablero en la que aparecía el número 253 acompañado de imágenes de Alonso y osos polares, haciendo alusión al icónico apodo del pelotero. Acto seguido, el cañonero abrazó a sus compañeros Brandon Nimmo y Jeff McNeil antes de saludar al público con su gorra y enviar besos al aire.

Desde 2019, una máquina de cuadrangulares

Desde su llegada a Grandes Ligas en 2019, Pete Alonso ha sido sinónimo de poder. En su temporada de novato estableció una marca histórica con 53 jonrones, récord para un novato en la historia de la MLB y, al mismo tiempo, la cifra más alta en una sola temporada para un jugador de los Mets.

Pero eso solo fue el inicio. El primera base ha conectado más de 40 cuadrangulares en otras dos temporadas, demostrando una consistencia poco común entre los grandes toleteros. Con cinco apariciones en el Juego de Estrellas, se ha consolidado como uno de los bateadores más temibles del béisbol actual.

Un contrato y un legado en desarrollo

Después de una compleja negociación, Alonso firmó en febrero un contrato por dos años y $54 millones de dólares, incluyendo una opción del jugador de $24 millones para 2026, la cual es probable que rechace si mantiene su nivel de producción. Su futuro en Queens, sin embargo, sigue ligado a lo que ocurra con la reconstrucción o el renacer de los Mets.

Alonso ha jugado 965 partidos de temporada regular con los Mets y mantiene una racha activa de 372 juegos consecutivos, récord del equipo. A sus 30 años, parece estar en el punto medio de su carrera, pero con una trayectoría que ya lo ubica entre los más grandes de la franquicia.

Comparaciones con Strawberry y otros íconos

Darryl Strawberry, el mayor ídolo de la afición Met en los años 80, poseía el récord con 252 jonrones. Lo estableció a lo largo de 1,109 juegos, mientras que Alonso necesitó 144 menos, destacando aún más la eficiencia del 'Oso Polar'.

Strawberry fue el rostro del equipo campeón de 1986 y posteriormente jugó con Dodgers, Giants y Yankees. Terminó su carrera con 335 jonrones en total. Lejos de ver esta marca como algo personal, Strawberry declaró en varias ocasiones que estaba contento de tener competencia entre las filas de una organización por la que siempre sintió afecto.

Mets en turbulencia, Alonso en excelencia

Ironicamente, la histórica noche de Alonso ocurre en medio de un contexto difícil para los Mets. El equipo llegó al duelo frente a los Braves con una racha de siete derrotas consecutivas y 6 juegos por detrás del líder divisional, los Phillies de Philadelphia.

El problema de los Mets ha sido una rotación inestable y un bullpen irregular. Recientemente, el equipo decidió mover al abridor Frankie Montas al bullpen luego de registrar una ERA de 6.38 en ocho juegos. Montas, quien firmó un contrato de $34 millones por dos años en diciembre, ha sido uno de los casos más decepcionantes tras su regreso de una lesión muscular.

Carlos Mendoza: entre decisiones difíciles y apuestas jóvenes

El manager Carlos Mendoza explicó que el movimiento fue una decisión consensuada con Montas, quien no ha mostrado la consistencia esperada. “Ha sido una batalla para él, tanto en términos de salud como de rendimiento”, declaró Mendoza. Desde su regreso, Montas no ha pasado de las 5 2/3 entradas en ninguna apertura.

Con ese hueco en la rotación, los Mets barajan subir a dos prospectos interesantes desde Triple-A Syracuse: Nolan McLean y Brandon Sproat. McLean tiene marca de 8-5 con una ERA de 2.45 y 127 ponches en 113.2 entradas, mientras que Sproat registra 7-5 con una ERA de 4.10 y 86 ponches en 101 innings.

“Están sobre la mesa. No hemos decidido quién será, pero queremos darles una buena oportunidad”, afirmó Mendoza. La afición neoyorquina, mientras tanto, observa con escepticismo, pues la falta de profundidad abridora ha sido uno de los principales males del equipo.

Pete Alonso: no solo un jonronero, un símbolo

Si algo ha demostrado Alonso, es que está hecho para cargar con el peso de una franquicia. En tiempos donde las lesiones, las decepciones contractuales y los cambios de dirección afectan al club, el primera base ha sido la constante.

A diferencia de otras estrellas, Pete no solo produce; también inspira. Su pasión, carisma y capacidad de conectar con los aficionados lo han vuelto una figura alejada del estereotipo frío del pelotero moderno. El 'Oso Polar' representa al jugador comprometido con su ciudad, al ídolo de la gente.

“Ver a la afición disfrutar, celebrar conmigo, eso lo hace aún más especial. Es un honor estar en este lugar, representar a esta ciudad y continuar construyendo algo aquí”, dijo Alonso tras el juego, con la voz aún cargada de emoción.

Machado, Trout y ahora Alonso

Alonso ahora forma parte de un exclusivo grupo de jugadores activos que lideran su franquicia en jonrones. Solo Manny Machado (Padres) y Mike Trout (Angels) pueden presumir de lo mismo.

Esto habla no solo del talento, sino de la permanencia y el compromiso que implica construir una carrera fructífera dentro de una misma organización, algo cada vez más escaso en la era moderna del béisbol.

¿Qué sigue para Pete Alonso?

La historia aún se está escribiendo. Pete Alonso tiene tiempo, salud y motivación para seguir acumulando marcas. Su próxima meta, quizá, sea alcanzar los 300 jonrones con la camiseta de los Mets, lo que lo pondría entre los grandes jonroneros históricos de Grandes Ligas.

Con cada estacazo, Alonso se instala más profundo en el corazón de Queens. Puede que su récord sea superado algún día, pero el impacto que ha tenido esta hazaña no se mide solo en cifras. Se mide en la ovación del público, en los niños que portan su número 20 con orgullo, en los titulares que lo llaman leyenda y, sobre todo, en su firme determinación de quedarse donde su corazón siempre ha estado: en Nueva York.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press