Serie Mundial 2025: MLB reafirma su calendario tradicional pese a la flexibilidad

Con lesiones clave, cambios en rosters y una temporada impredecible, la postemporada de la MLB mantiene su esencia

Una temporada marcada por las lesiones y movimientos inesperados

La temporada 2025 de las Ligas Mayores de Béisbol (MLB) avanza con múltiples giros inesperados. Equipos contendientes como los Baltimore Orioles y Chicago Cubs enfrentan graves problemas de lesiones, decisiones clave en sus rosters y estrategias que ponen a prueba su profundidad. Todo esto sucede mientras la MLB confirma que no adelantará el inicio de la Serie Mundial, salvo que las Series de Campeonato lleguen a su fin más temprano de lo esperado. Cada uno de estos elementos refleja la complejidad de planear una postemporada memorable.

Reajustes en los Cubs: Regresan Miguel Amaya y Javier Assad

Antes del encuentro ante los Toronto Blue Jays, los Chicago Cubs anunciaron dos reintegros significativos a su plantilla: el receptor Miguel Amaya y el lanzador derecho Javier Assad. Ambos regresan tras una larga estancia en la lista de lesionados de 60 días a causa de una lesión en el oblicuo izquierdo.

Amaya, de 26 años, tuvo una actuación destacada antes de su lesión con un promedio de bateo de .280, cuatro cuadrangulares y 25 impulsadas en solo 27 juegos. Su retorno le da a los Cubs tres receptores activos, junto con Carson Kelly y Reese McGuire, algo poco común pero que podría beneficiar su sistema de rotación de lanzadores.

Por su parte, Assad, con marca global en las Mayores de 14-11 y efectividad de 3.40 en 70 apariciones, estaba programado para abrir el juego contra los líderes de la División Este de la Liga Americana, los Blue Jays. Su regreso apunta a estabilizar la rotación de abridores de los Cubs tras varias salidas inconsistentes.

Decisiones difíciles: Nate Pearson bajado y Jon Berti fuera

Debido a estos movimientos, el lanzador Nate Pearson, quien tenía una abultada efectividad de 9.20 en 11 apariciones este año, fue enviado a Triple-A Iowa. Además, el infielder Jon Berti fue designado para asignación, abriendo así espacio en el roster. Esta decisión confirma que los Cubs no están dispuestos a comprometer rendimiento en esta etapa del torneo.

La crisis de los Orioles: El pitcheo hace agua

Mientras los Cubs se refuerzan, los Baltimore Orioles lidian con una desafortunada racha de lesiones que podría cobrarles factura en la recta final. Esta semana se confirmó que el abridor Zach Eflin deberá someterse a un procedimiento en la espalda baja y su temporada ha concluido. Sumado a eso, el cerrador Félix Bautista presenta una “lesión significativa” en el hombro, según informó el mánager Tony Mansolino.

Bautista, quien regresó este año luego de una operación Tommy John, había sido una pieza clave en el bullpen con 19 salvamentos y una efectividad de 2.60. Su ausencia deja un enorme vacío que los Orioles difícilmente podrán reemplazar con garantías.

Como dato ilustrativo de la inestabilidad, Baltimore ha utilizado 58 jugadores esta temporada, muy cerca de su récord de 62 empleados en 2021, año en que perdieron 110 compromisos. En palabras de Mansolino: “Esto se ha sentido así durante toda la temporada”.

Brotes verdes entre la tormenta: Tyler Wells y Kyle Bradish cerca de volver

No todo son malas noticias para los Orioles. Los lanzadores Tyler Wells y Kyle Bradish están próximos a culminar su rehabilitación tras cirugías en el codo. Wells estaría listo después de dos o tres salidas en ligas menores, mientras que Bradish necesitaría dos aperturas más para ser evaluado nuevamente. Aún así, plantear un escenario optimista sigue siendo complicado para Baltimore.

MLB confirma calendario tradicional de postemporada

En medio de esta incertidumbre para varias franquicias, la MLB confirmó que mantiene la fecha de inicio de la Serie Mundial para el 24 de octubre. Esto revierte su anuncio previo en el que se contemplaba la posibilidad de adelantar el encuentro al 22 de octubre si ambas Series de Campeonato concluían en cinco juegos o menos.

Esta es la quinta ocasión consecutiva que la Serie Mundial inicia en viernes, algo que no ocurría desde 1915 antes de este ciclo reciente (2022-2025). Desde 1985, año en que ambas LCS se expandieron a series al mejor de siete juegos, solo en cinco temporadas (1989, 2001, 2002, 2014 y 2022) terminaron en cuatro o cinco partidos. Este precedente demuestra que, aunque posible, no es tan común como para justificar ajustes anuales.

Fechas clave de la postemporada 2025

  • Wild Card Series: Del 30 de septiembre al 2 de octubre (todos los partidos en casa del equipo con mayor sembrado)
  • Serie Divisional: Inicia el 4 de octubre, juego 5 (si necesario) el 10 u 11 de octubre dependiendo de liga
  • Serie de Campeonato de la AL: Comienza el 12 de octubre
  • Serie de Campeonato de la NL: Inicia el 13 de octubre
  • Serie Mundial: Del 24 de octubre al 1 de noviembre (si llega a 7 juegos)

El formato vigente desde 2022 ha consolidado el ingreso de 12 equipos a los playoffs: los dos mejores sembrados de cada liga avanzan directamente a la Serie Divisional, mientras que los puestos 3 al 6 participan en series al mejor de tres.

Impacto de la estructura en el pitcheo

Como parte del diseño estratégico de estas configuraciones, la Serie Divisional de la Liga Nacional tendrá un día adicional de descanso entre los dos primeros partidos, lo cual permite a los equipos utilizar a su pitcher número uno en los juegos 1 y 4 con descanso regular. El año pasado, esta ventaja fue exclusiva para la Liga Americana.

Este factor puede inclinar la balanza considerablemente; por ejemplo, un as como Max Scherzer o Corbin Burnes marcando el tempo de dos juegos clave puede cambiar los pronósticos, sobre todo si hay lesiones o falta de profundidad en la rotación.

El drama otoñal sigue vivo

La historia de postemporada en la MLB siempre ha estado acompañada de momentos únicos. Basta recordar que la Serie Mundial ha llegado hasta noviembre en múltiples ocasiones: 2001, 2009, 2010, 2015, 2016, 2017, 2021, 2022 y 2023, alcanzando su punto más tardío el 5 de noviembre en 2022. Este nuevo calendario, que mantiene su estructura sin anticiparse, es una declaración de intenciones: la MLB prefiere respetar el tejido narrativo de octubre que arriesgar la planificación logística por una eventualidad poco probable.

Es también una forma de preservar el ritual del "Clásico de Otoño", una de las tradiciones deportivas más importantes de Estados Unidos. You don’t rush magic.

¿Una postemporada sin favoritos claros?

Con lesiones que amenazan la estabilidad de contendientes tradicionales y un formato que castiga las inconsistencias, la edición 2025 de la postemporada se encamina a ser una de las más impredecibles de los últimos años. El pitcheo será determinante, la rotación estratégica será clave y, como siempre, octubre premiará la profundidad y el temple.

Equipos como Atlanta Braves, Los Angeles Dodgers y Houston Astros buscarán demostrar su estatus, mientras que otros como los Cubs, Orioles o Mariners batallan contra el infortunio para permanecer en la conversación.

Así se pinta el horizonte en los diamantes: una guerra de estrategia, resistencia y héroes inesperados, con la luna de octubre como testigo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press