Ally Watt regresa a casa: la pionera del Denver Summit FC en la NWSL
La delantera de Colorado Springs se convierte en la primera jugadora en la historia del nuevo club de expansión femenino, con la mirada puesta en 2025
La National Women’s Soccer League (NWSL) se prepara para dar la bienvenida a dos nuevos equipos en 2025: el Boston Legacy y el flamante Denver Summit FC. Y precisamente, este último acaba de marcar un hito fundamental en su historia al anunciar a su primera jugadora: Ally Watt.
La delantera nacida en Colorado Springs regresa a su estado natal para sembrar las primeras semillas de lo que promete ser una aventura emocionante para el fútbol femenino en Denver. Aunque continuará en préstamo con el Orlando Pride hasta el final de la temporada 2024, Watt firmó contrato con el Summit hasta 2028, lo que demuestra el compromiso a largo plazo entre la jugadora y el nuevo club.
Quién es Ally Watt: una carrera forjada en la constancia
Con 28 años, Ally Watt tiene una trayectoria sólida en la NWSL. Desde su llegada a la liga, ha defendido los colores de equipos como el North Carolina Courage y el OL Reign (anteriormente Seattle Reign), antes de establecerse en Orlando en 2022. Con el Pride, ha jugado 73 partidos en todas las competencias, marcando 8 goles y dando 6 asistencias.
Aunque no siempre ha sido titular indiscutible, su energía, velocidad y compromiso en el campo la convirtieron en una pieza memorable dentro del plantel de Orlando. Su aporte va más allá de las estadísticas, y así lo reconoce la directora deportiva de la franquicia, Haley Carter:
“Ally ha sido una contribuyente excepcional para nuestra organización… cuando surgió la oportunidad de facilitar su regreso a Colorado, supimos que era lo correcto.”
Un fichaje con corazón: el retorno a casa
“Es un honor increíble ser la primera jugadora en la historia del Denver Summit FC”, declaró Watt en el anuncio oficial. Más allá del vínculo profesional, existe una conexión emocional profunda: Colorado es su hogar.
“Como nacida y criada en Colorado, esta oportunidad significa mucho para mí. No solo por jugar al fútbol que amo, sino por representar el lugar que me formó como persona. Estoy orgullosa de ayudar a sentar las bases de algo especial junto a Nick Cushing”.
Este tipo de declaraciones no se dan todos los días. Son palabras que reflejan una motivación poderosa: construir desde las raíces. Watt no solo quiere competir. Quiere inspirar a futuras generaciones de futbolistas en su estado natal, desde las niñas de academias locales hasta las estudiantes universitarias que sueñan con jugar profesionalmente.
Nick Cushing, una apuesta técnica ambiciosa
El nuevo entrenador del Denver Summit FC, Nick Cushing, tampoco carece de experiencia. Exentrenador del New York City FC en la MLS y con pasado en el Manchester City Women, Cushing es parte de la visión estratégica del club: construir una franquicia ganadora con fundamentos sólidos desde el inicio.
Contar con una jugadora como Watt desde el día uno no solo ayuda a establecer una identidad dentro del campo, sino que también garantiza una figura representativa que entienda lo que significa jugar frente a tu propia comunidad.
Una operación bien pensada: los elementos financieros del traspaso
Detrás de este traspaso también hay cifras a considerar. Orlando Pride recibirá $75,000 dólares en dinero de asignación por expansión, junto con otros $35,500 por transferencia interna de liga.
Estas cantidades evidencian el creciente poder económico de la NWSL, una liga que en los últimos años no solo ha crecido en competitividad, sino también en estructura financiera. Los traspasos ya no son simples intercambios de jugadoras: se trata de negocios cuidadosamente estructurados con visión a largo plazo.
NWSL: Auge, expansión y consolidación
El caso del Denver Summit FC es solo uno de los muchos indicios del crecimiento vertiginoso de la NWSL. Según datos oficiales, la liga alcanzará 16 equipos en 2025, incluyendo también el debut de Boston Legacy.
En 2022, la audiencia promedio por partido fue de 7,900 personas, pero en 2023 varias franquicias —como Angel City y San Diego Wave— superaron los 20,000 espectadores en múltiples encuentros. La liga atrae inversionistas, talentos internacionales y legendarias futbolistas estadounidenses ahora en roles directivos, como Megan Rapinoe o Abby Wambach.
Motivaciones personales y legado local
Más allá del negocio, la historia de Ally Watt toca una fibra distinta. Las raíces, el anhelo de construir desde la identidad y el orgullo por representar a su comunidad componen un relato poco común en el deporte profesional contemporáneo. En una era donde los jugadores cambian de equipo cada temporada, Watt apuesta por un proyecto desde sus cimientos.
Para ella, no es solo firmar un contrato. Es lanzar una carrera en un club naciente que puede convertirse en un símbolo regional. ¿Quién sabe? Tal vez, cuando el equipo juegue su primer partido oficial en 2025, el nombre de Ally Watt sea coreado como la pieza fundacional. Y con razón.
Denver, una ciudad con hambre de fútbol femenino
La elección de Denver no fue casual. Colorado ha sido cuna de talento futbolístico femenino —como Lindsey Horan, también oriunda del estado— y tiene una base de aficionados al deporte creciente.
En 2019, más de 17,000 personas asistieron a un partido amistoso de la selección femenina en el Dick’s Sporting Goods Park. Además, universidades locales como la University of Colorado Boulder y la University of Denver son semilleros de futbolistas de alto nivel.
El mercado está ahí. La pasión también. Solo faltaba un proyecto profesional con visión, y el Denver Summit FC representa exactamente eso.
¿Qué podemos esperar de Ally Watt en 2025?
- Velocidad: Watt es conocida por su sprint explosivo. Será fundamental en el contraataque del equipo.
- Versatilidad: Puede jugar como extremo o delantera centro, función que dependerá del sistema táctico de Cushing.
- Liderazgo: Al ser la “jugadora fundadora”, tendrá un rol emocional y estratégico en la creación del espíritu de equipo.
Además, se espera que tenga una presencia importante en acciones comunitarias, siendo mentora para jóvenes en academias locales y promotora del fútbol femenino en Colorado.
Una historia que apenas comienza
Con su firma, Ally Watt no solo inicia un nuevo capítulo personal. También lo hace para una ciudad y un club que la recibirán con los brazos abiertos. El fútbol femenino en Colorado tiene nueva embajadora, y se llama Ally Watt.
El impacto real de su incorporación solo se medirá con el tiempo, cuando el balón ruede en 2025. Pero desde ahora, sus palabras resuenan con fuerza:
“Estoy lista para construir algo de lo que esta ciudad pueda sentirse orgullosa.”