Caos y decisiones en las Grandes Ligas: entre lesiones, frustraciones y dueños reacios al cambio

La MLB atraviesa un mes intenso marcado por lesiones clave, decisiones que generan controversia y una afición cada vez más impaciente

Una plaga de lesiones: Rangers en problemas

El panorama para los Texas Rangers se complica rumbo al cierre de temporada. La incorporación del jardinero Adolis García a la lista de lesionados por 10 días debido a un esguince en el tobillo izquierdo representa otro golpe en el área ofensiva para un equipo que lucha por posicionarse en la carrera por los comodines de la Liga Americana.

El cubano, conocido por su potencia al bate, ha tenido una temporada inconsistente: batea apenas para .224 con 16 jonrones y 64 carreras impulsadas en 116 juegos. Su rendimiento más reciente ha sido particularmente preocupante: apenas conectó 6 hits en sus últimos 34 turnos al bate.

Con su salida, los Rangers reactivaron a Evan Carter, quien regresa tras 10 juegos de inactividad por espasmos en la espalda. Sin embargo, Carter también venía en declive, con promedio de .238 y números discretos: 4 jonrones y 21 impulsadas en 55 encuentros.

Para empeorar la situación, otro jardinero clave, Wyatt Langford, tampoco entró a la alineación por molestias en el antebrazo. Aunque su ausencia es considerada temporal, dependerá del desarrollo físico si puede reincorporarse como bateador emergente.

Contreras explota: símbolo de la frustración en los Cardinals

En St. Louis, una imagen icónica ha recorrido redes sociales y titulares: Willson Contreras, frustrado tras recibir un pelotazo en el pie, rompe su bate con furia contra el suelo y luego lo parte por la mitad sobre su rodilla. Ese estallido de ira es mucho más que una reacción momentánea: es el reflejo de la tensión palpable en unos Cardinals que llevan meses sin encontrar estabilidad.

Contreras, líder ofensivo del equipo con 16 jonrones y 65 impulsadas, fue golpeado por el lanzador Kyle Freeland de los Rockies, lo que le provocó un hematoma en el pie derecho. Aunque las radiografías descartaron fracturas, el venezolano debió abandonar el encuentro en la sexta entrada.

Lo más llamativo, sin embargo, es que ha sido golpeado por lanzamientos en 18 ocasiones esta temporada, la mayor cantidad en la Liga Nacional, y sólo por detrás de Randy Arozarena y Ty France en todo el béisbol de Grandes Ligas. Una estadística que ilustra el juego agresivo al que se expone día a día y cómo ha respondido desde una competencia pura y emocionalmente exigente.

Pohlad mantiene el timón: Los Twins, ni se venden ni convencen

En Minnesota, las noticias han causado sensaciones encontradas. Después de más de diez meses de especulación sobre una posible venta, la familia Pohlad —propietaria del equipo desde 1984— ha decidido retener el control principal del club y en su lugar incorporar nuevos inversionistas minoritarios.

Desde 1984, año en que Carl Pohlad compró el equipo por unos 44 millones de dólares, los Twins han representado una constante en el panorama deportivo del Medio Oeste estadounidense. Pero los tiempos han cambiado, y la pérdida de afluencia al Target Field y decisiones impopulares de gestión han creado un distanciamiento cada vez mayor entre los aficionados y el club.

“Nuestro enfoque ha sido siempre lo mejor para el futuro a largo plazo de los Twins”, manifestó Joe Pohlad, presidente ejecutivo. Sin embargo, las palabras contrastan con las acciones que el club ha tomado recientemente: el recorte de nómina del año anterior y la salida de 10 jugadores antes del cierre de traspasos en julio han sido percibidos como signos de una estructura que prioriza las finanzas sobre el rendimiento deportivo.

La franquicia, que no gana una Serie Mundial desde 1991, enfrenta su peor asistencia en 16 años. Mientras tanto, competir en una división donde el nivel ha sido históricamente bajo en años recientes no ha sido suficiente para devolver a los seguidores el entusiasmo perdido.

Entre emociones rotas y decisiones empresariales: ¿qué futuro le espera a la MLB?

Lo ocurrido en estos tres frentes —lesiones, frustraciones violentas y estrategias empresariales cuestionables— no sólo cuenta historias paralelas, sino que revela un patrón sistémico en las Grandes Ligas de Béisbol.

  • La sobreexplotación física genera más lesiones a mitad y final de temporada.
  • Los actos impulsivos de jugadores frustrados como Contreras, muestran la presión creciente por rendir mientras el cuerpo dice basta.
  • Y los modelos de gestión conservadores, como el de los Twins, aplastan muchas veces el compromiso emocional de las bases leales de fanáticos.

La pregunta inevitable es: ¿puede la MLB sostener este modelo sin frenar el interés del público?

De acuerdo a Forbes, la asistencia a los estadios ha caído un 6% interanual desde 2019, tendencia sólo contenida por mejoras marginales en ciudades con nuevos estadios o campañas publicitarias agresivas. Pero las franquicias históricas como Minnesota o incluso San Luis enfrentan nuevas generaciones menos dispuestas a aguantar fracasos permanentes sin respuestas claras ni emoción en el campo.

Por otro lado, figuras como Adolis García y Willson Contreras, aunque golpeadas físicamente, encarnan ese espíritu de competencia romántica y visceral que tanto necesita el baseball para seguir conectado con los aficionados.

Béisbol en una encrucijada emocional y estratégica

Indudablemente, la MLB vive un momento bisagra. Las decisiones que tomen las próximas semanas —desde qué jugadores regresan de lesiones clave hasta las medidas que adopten los dueños para recuperar conexión con las bases— definirán el tono del final de temporada 2025.

El romanticismo del juego sigue vivo gracias a figuras que no se rinden, que discuten con el árbitro, que lanzan bates al suelo y gritan con el alma cada jonrón. Pero el modelo clásico de franquicia necesita reinventarse si quiere que este deporte recupere el protagonismo cultural que alguna vez tuvo en todas las esquinas del país.

Puede que las Grandes Ligas aún no estén rotas, pero claramente necesitan un nuevo plan de juego.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press